Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:22
El de Pizarro no será un pregón al uso sobre Úbeda y sus fiestas, pues las conoció cuando se acercaba a la treintena y reconoce que le falta esa impronta que deja la feria en la niñez. Curiosamente, hace unas semanas también pregonó las fiestas de su ciudad natal, Salvaleón (Badajoz). Por lo que, uniendo ambos pregones, se podrá tener una visión general de su trayectoria feriera. En Úbeda hablará sobre las ferias que vivió como joven que comenzaba a formar una familia, como padre y esposo, como responsable político y alcalde y, ahora, como abuelo.
Mejor que nunca, salvo por un pequeño susto que tuvo recientemente con la moto, y con la tranquilidad y serenidad que da la distancia respecto a la vida pública, Juan Pizarro contó a IDEAL sus perspectivas y sentimientos en torno a estas fiestas que serán especiales para él y su familia. Lo hizo desde Barbate, cuyo mar sustituye de vez en cuando al mar de olivos. Allí pasa el tiempo con sus nietas y, de vez en cuando, se enfunda la gorra de 'capitán' y sale a navegar en un pequeño barco. En esas circunstancias no le faltará inspiración para hilar un buen pregón.
-¿Qué pensó cuando recibió la proposición? -Fue una sorpresa cuando me llamó Paco Mendieta (portavoz del PA) para proponérmelo. Nunca pensé que me vería en esta situación, porque poner a políticos a dar pregones tampoco es muy corriente. Le dije que me sorprendía y agradaba, y que aceptaría si todos los partidos lo aprobaban. Y así fue. Hace ilusión que se acuerden de uno cuando ya está fuera de todo este mundillo.
-¿Por qué cree que le eligieron como pregonero de la feria? -No lo sé muy bien. Supongo que por haber sido alcalde de Úbeda y por haber tenido buenas relaciones con el resto de grupos. Y también por estar actualmente ajeno a la vida política de la ciudad, de la cual me olvidé cuando dejé de ser concejal.
-¿Por dónde irán los tiros de su discurso? -He estado dándole muchas vueltas y he visto que no puedo darle un enfoque como el que le dan normalmente los nacidos en Úbeda que han vivido la feria desde su niñez. Yo tengo que hacerlo a partir de los años 'setenta y muchos', que es cuando llegué a Úbeda, aunque ya antes había ido alguna vez a su feria. Mis recuerdos de las fiestas son ya de adulto y quisiera dar una visión de esa feria, de lo que se hacía y de cómo se hacía. Lógicamente, también hablaré de las fiestas desde la responsabilidad política de organizarlas y de los problemas que ello supone, porque no es cualquier cosa.
-¿Ha cambiado mucho aquella primera feria que conoció? -Lo que más ha cambiado en los años que yo he estado en Úbeda, lo más llamativo, han sido las ubicaciones, los traslado de un lado a otro, lo cual siempre generaba críticas feroces, aunque finalmente el último elegido acababa siendo el mejor sitio. Por otro lado, quitando algunos temas en el ámbito cultural, que ha ido de más a a menos, la cuestión lúdica ha ido de menos a más.
-La actual ubicación se la debemos a un mandato suyo, aunque no todo el mundo estaba conforme. ¿El tiempo le ha dado la razón? -Creo que sí. Aunque no pienses que fue tirar una moneda al aire para decidir un sitio u otro. Pensamos que el actual ferial era un buen lugar para plantear algo definitivo porque buscábamos un sitio que en su mayor parte fuera de titularidad municipal. Y con posibilidad de llegar al cien por cien porque eran buenas las relaciones con el propietario de una parcela que no era del Ayuntamiento. Además, había un compromiso de la Junta para hacer unos accesos, aunque finalmente fueron más estrechos.
-Entonces supongo que le dará satisfacción ver allí la feria hoy por hoy. -Sí. Ser responsable de una ciudad obliga a tomar decisiones que siempre son criticadas por una parte, aunque sólo sea por el mero hecho de estar en la oposición. Aunque estábamos convencidos de que era el mejor sitio, era una decisión arriesgada. Había que sacar la feria de la ciudad y buscar un lugar espacioso y con posibilidades de ampliación, porque el Ayuntamiento tiene terrenos ahí para mucho más. Creo que lo conseguimos. El ferial más grande que se había hecho hasta el momento era el del Parque Norte, con unos 80.000 metros cuadrados, y pasamos a más de 100.000 con posibilidad de mucho más en todo lo que rodea de propiedad municipal.
-¿Qué era lo más difícil desde Alcaldía a la hora de afrontar una nueva feria? -Las cuestiones de seguridad y las negociaciones con los feriantes. Esto último era muy problemático porque todos intentaban poner las mayores pegas posibles para intentar pagar lo menos posible o incluso nada. Entonces, era una guerra difícil con gente que tenía mucha experiencia porque se dedicaba a ir de pueblo en pueblo, de feria en feria, tratando con concejales y alcaldes. Hasta tal punto que hubo momentos que nos echaron un buen pulso.
-¿Alguna vez estuvieron las fiestas en peligro por culpa de los feriantes? -Yo recuerdo un año que se negaron a montar por las condiciones que les poníamos desde el Ayuntamiento, que eran unas condiciones mínimas. Hasta tuve que hablar con unos empresarios de la provincia de Córdoba que se atrevían a traer toda su maquinaria y a montar en Úbeda, ante lo cual los de aquí amenazaron con cruzar los camiones para que no entraran. Pero al final, como siempre, se llegó a un acuerdo.
-¿Cuál es el secreto para ofrecer una buena feria? -Conocer lo que es la feria de Úbeda. No tiene nada que ver con la de otros pueblos o ciudades grandes. Es diferente. Antes, al menos, tenía de todo: toros, teatro, conciertos, atracciones, el tipo de caseta... Yo estoy convencido de que hace unos años, cuando se hablaba de ferias en la provincia, había una importante a nivel taurino, que era la de Linares, pero la feria por excelencia era la de Úbeda, que incluso en algún momento llegó hasta a superar a la de Linares en los toros. Organizar una feria así no era fácil y había que hacerlo con mucho tiempo. Creo que todos los que hemos pasado por el Ayuntamiento hemos ido consiguiendo una buena feria.
-¿Qué le falta actualmente? -Recuperar todas las cuestiones culturales que existían. El teatro ha ido de más a menos. Había momentos en los que había hasta tres teatros: el Ideal Cinema, el Principal y el Teatro Benavente. ¡Y los tres se llenaban! Y otra de las cuestiones es darle más vida al Hospital de Santiago como centro cultural. También se ha ido perdiendo la feria de calle en el centro de la ciudad. Habría que recuperar algo de ambiente en el casco urbano.
-¿Es usted feriante o feriero? -He sido bastante feriero. Me ha gustado participar mucho. Primero con amigos, después como padre porque mis hijos eran pequeños y había que llevarlos a la feria, más tarde porque he estado metido en la vida política y tenía que seguir su desarrollo y últimamente porque tengo nietas a las que acompaño. Así que he vivido la feria en todas las facetas. Y este año, además, como pregonero.
-Por cierto, y antes de terminar, ¿cómo se encuentra después de su caída con la moto que le tuvo algunos días en el hospital? -Me encuentro bastante bien. Me recuperé pronto. Aunque me dejó una ligera cojera por un dolor en el pie que poquito a poco va desapareciendo.
-¿Y qué lectura hace de la caída del PP en las pasadas municipales? -Creo que estaba dentro de lo previsible. Desde que me retiré no he querido entrar en cierto tipo de cuestiones, porque soy de los que opinan que cuando un político se retira debe estar retirado de verdad y no incordiando. Y además, en mi partido, a nivel de dirección en Jaén y en Úbeda, parece que no me querían lo suficiente para pedirme opinión sobre algunas cuestiones, y se han ido haciendo cosas con las que yo no estaba muy de acuerdo. Al final, todo ha salido como yo esperaba porque ha habido un deterioro de la política en el municipio y cosas que se veían abocadas al fracaso. Respondí a una pequeña encuesta previa en un medio de comunicación y acerté en todo menos en el PSOE, pues nunca pensé que obtendría esa mayoría absoluta tan importante. Ha sido así, no porque el PSOE haya sacado muchos más votos de los previsibles, sino porque el PP ha bajado mucho más de lo que se preveía. Respecto al resto de grupos, pues también lo que yo esperaba. Unos han sacado la cabeza y en otros ha habido decepciones importantes, porque las cosas se hacen en los cuatro años de legislatura y no en los últimos días.
Trayectoria profesional y política
Juan Pizarro Navarrete nació en Salvaleón (Badajoz) en octubre de 1945. Estudió Bachillerato en Salesianos de Mérida y preuniversitario en Madrid, para después cursar estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Granada, donde se licencia, obteniendo la especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatología con la que obtuvo la plaza en el hospital de Úbeda, donde fue después jefe clínico de Traumatología y Ortopedia.
A nivel político, se afilió a Alianza Popular en el año 1982, siendo candidato en las listas del PP al Congreso de los Diputados en 1986 y 1989, año en el que resultó elegido diputado nacional por la provincia de Jaén hasta 1993. Entre 1995 y 1999 y entre 2003 y 2007 fue alcalde de Úbeda (y portavoz del PP en la oposición en los dos periodos posteriores), siendo diputado provincial y portavoz en la Diputación de Jaén desde 1995 a 2000, año en el que es elegido diputado autonómico por Jaén en el Parlamento de Andalucía, ejerciendo allí de portavoz de Sanidad del PP hasta 2004.
Es reelegido diputado andaluz por Jaén en las elecciones de 2004 y 2008, ejerciendo de vicepresidente de la Comisión de Gobernación en ese periodo y como vicepresidente de la Comisión de Infraestructuras, Obras Públicas y Organización del Territorio de 2004 a 2012. Ha sido secretario regional de la acción electoral y programas de la junta directiva del PP de Andalucía, vicepresidente del PP de Jaén y secretario de organización, y presidente del PP de Úbeda desde 1984 a 2009. Está jubilado desde 2012.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.