Borrar

Quince años reinventando los sabores de otros tiempos

Las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento de Úbeda llegan a su décimo quinta edición del 16 de enero al 20 de marzo con la participación de nueve restaurantes (uno más que el pasado año) en los que se fundirán los sabores propios renacentistas con las tendencias de la cocina moderna. Se trata de una propuesta culinaria totalmente consolidada que cada año gana más adeptos entre vecinos y visitantes, convirtiéndose así en un interesante producto turístico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:19

Lomo de ciervo confitado, caqui, ajo y frutos rojos; chuletillas de cordero segureño en costra de almendras con carruécano y vinagreta de queso en salmuera y albahaca; pechuguitas de codorniz en escabeche con AOVE; pularda rellna con foie y boletus sobre cereales de la era; leche frita con helado de turrón; lomo de ciervo confitado con ali-oli de aceitunas de picual maduras, hierbas aromáticas y setas de temporada; gallo de corral en pepitoria con su cresta confitada; bacalao confitado en aceite de alcachofas a baja temperatura con espuma de hinojo; o trozos de pierna de cordero almendrada con atadillo de verduras y chutney de manzanas y tomillo, son algunas de las especialidades que se podrán degustar en los distintos menús degustación. De todos estos platos se han incluido las recetas en el programa de mano de las jornadas por si los comensales se aventuran a ponerlas en práctica een sus casas.

Esta cita con la cocina y la historia pretende transportar a los comensales a una época en la que, gracias a las expediciones a África, América y la India, se conocieron y popularizaron productos y sabores que eran desconocidos hasta entonces. Para ello, en los establecimientos participantes se actualizarán platos y recetas de otro tiempo, dando especial protagonismo al aceite de oliva virgen extra, cuya producción es tan importante en esta tierra.

De esta forma, cada restaurante contará con un aceite concreto para elaborar su menú, que este año mantiene el precio unitario de 27 euros (bebida no incluida). Con ello, los comensales podrán hacer un recorrido por distintas variedades de oro líquido cosechado en la provincia, contando algunos de ellos con el distintivo 'Jaén Selección' que otorga la Diputación de Jaén. Así, tanto el Ayuntamiento de Úbeda como los restauradores locales participantes en las jornadas apuestan por la calidad en el producto, como inversión y garantía y en defensa del olivar jiennense.

Restaurantes y fechas

Cada semana las jornadas se trasladarán a un restaurante. Los establecimientos participantes son Asador El Trujal (del 16 al 24 de enero), Asador de Santiago (del 23 al 31 de enero), El Zaguán (del 30 de enero al 7 de febrero), Antique (del 6 al 14 de febrero), Cantina La Estación (del 13 al 21 de febrero), Zeitum (del 20 al 28 de febrero), Parador de Turismo (del 27 de febrero al 6 de marzo), La Imprenta (del 5 al 13 de marzo) y El Seco (del 12 al 20 de marzo). Los dos últimos se han incorporado este año.

Respecto a los aceites oficiales de las jornadas enlazados a los distintos menús son, por este orden, Nobleza del Sur de Aceites Castellar, Ñ Organic (AOVE Ecológico), Oro del Renacimiento de la Cooperativa Santa Eulalia, Cortijo la Torre Premium de Aceites Cortijo la Torre, Pagos de Toral Selección Gourmet de Pagos de Toral, Castillo de Canena Reserva Familiar Picual de Castillo de Canena Olive Juice, Melgarejo Picual Premium de Aceites Campoliva, Spíritu_Santo de Cortijo Espíritu Santo y Oro Bailén Reserva Familiar de Aceites Oro Bailén.

Catas de aceite

Esta edición también contará con unas catas de aceite gratuitas con el fin de contribuir a difundir los valores de los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad, tanto entre restaurantes como entre los consumidores. Serán dos, centradas en las firmas participantes, y se realizarán en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. La primera tendrá lugar el 11 febrero, a las siete de la tarde, con Nobleza del Sur, Ñ Organic, Oro del Renacimiento, Cortijo la Torre y Pagos de Toral. Y la segunda se ha anunciado para el 10 de marzo, a la misma hora, con Castillo de Canena, Melgarejo, Spiritu Santo y Oro de Bailén. Los interesados en participar deberán inscribirse directamente en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. La capacidad de cada cata será de cincuenta personas.

Durante las jornadas se realizará una encuesta de satisfacción entre los clientes que disfruten los distintos menús. Quienes la rellenen participarán en el sorteo de un fin de semana en Úbeda incluyendo alojamiento en el Parador y almuerzos y cenas en los restaurantes participantes.

La presentación de las décimo quintas Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento tuvo lugar este viernes en Asador El Trujal, contándose con la presencia de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y la concejal de Cultura, Elena Rodríguez, que acompañaron a representantes de los distintos restaurantes y aceites participantes. Todos coincidieron en señalar lo positivo de esta cita culinaria que combina la historia de los fogones de la ciudad con el trabajo profesional de su potente sector hostelero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Quince años reinventando los sabores de otros tiempos

Quince años reinventando los sabores de otros tiempos