Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:31
La primera, ubicada en la sacristía y la antesacristía, muestra el trabajo que realizó la ilustradora para el libro homónimo que recopila las crónicas que Antonio Muñoz Molina escribió para El País sobre el juicio del 'caso Marey'. Una obra cuyas ventas revierten en la Fundación toda vez que el escritor ubetense cedió los derechos para colaborar con el proyecto de San Lorenzo.
Las ilustraciones de Tíscar Espadas casan perfectamente con los textos y en ellas recrea ambientes, personajes y conceptos por los que Muñoz Molina se pasea con su literarias crónicas. La propia autora reconoció que asumir el encargo fue todo un reto y, a la vez, una oportunidad muy interesante. Según contó, su intención fue no caer en la monotonía, para lo cual jugó con las líneas y con el retrato esbozado rápidamente, evocando un poco a aquellos antiguos dibujantes de juicios.
El resultado es espectacular, y eso que los personajes, el juicio y los hechos no son contemporáneos a esta joven artista. Son 21 ilustraciones a bolígrafo (una por capítulo) en las que prima el trazo frente al color, y en algunos casos también utiliza la técnica del colage.
Tíscar Espadas es ilustradora y diseñadora de moda. El hecho de pertenecer a una familia de reconocidos artistas (es hija del escultor Antonio Espadas Carrasco y nieta del pintor Antonio Espadas Salido) ha marcado mucho su trayectoria pues desde pequeña ha estado rodeada de arte, aunque reconoce que es una gran responsabilidad. No obstante, asegura que hace lo que le gusta. Entre otras cosas, ha realizado trabajos para El País Semanal y ha protagonizado diferentes exposiciones. Junto a su formación en arte, estudió diseño de moda, colaborando con diversos diseñadores, como Poti-Poti, Diarte o Moisés Nieto.
Actualmente vive entre Madrid y Barcelona, donde tiene a la vista varios proyectos y encargos, tanto en ilustración como en decoración. En estos días la Asociación JAC Úbeda le ha otorgado uno de sus Premios de la Juventud, en concreto el correspondiente a la categoría de Joven Promesa, que se entrega anualmente a jóvenes que están teniendo una evolución muy positiva en el ámbito en el que desarrollan su actividad.
'Un cuento chino'
Respecto a la exposición 'Un cuento chino' de Juan Vida, que está distribuida por la nave central de San Lorenzo, está formada por trece lienzos de gran formato que narran el intenso anhelo por ser padre del pintor y del viaje que emprende a China en busca de su hija.
Juan Vida, diseñador y pintor granadino, de larga y reconocida trayectoria, es un mago a la hora de crear a partir de lo íntimo y recatado espacios comunes, inabarcables, donde confluye todo aquello que nos hace humanos. Maestro en el arte de narrar con los pinceles, no sólo utiliza una peculiar paleta llena de dorados y fuertes cromatismos, sino también textos, sutiles palabras entretejidas que acompañan a sus cuadros y que arrastran a un torbellino de emociones.
Su 'cuento chino' está colmado, sin embargo, de franqueza y honestidad, y propone iniciar un viaje como el del equilibrista que zozobra sobre la cuerda floja de la existencia, entre la incertidumbre y la caricia de la felicidad, de una apertura a horizontes remotos y fascinantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.