Borrar
Actuación del Ballet del Teatro de la Scala de Milán.
Danza clásica y contemporánea con el Ballet del Teatro de la Scala de Milán

Danza clásica y contemporánea con el Ballet del Teatro de la Scala de Milán

El Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' incluirá este fin de semana las actuaciones de la Robert Schumann Philharmonie, el dúo Ethnos Atramo y el guitarrista Masataka Suganuma

Alberto Román

Viernes, 27 de mayo 2016, 03:18

Con los solistas del Ballet del Teatro de la Scala de Milán comenzó anoche la cuarta tanda de recitales del vigésimo octavo Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que llega marcada por la variedad pues incluye además una gran orquesta, otras músicas y guitarra clásica. Citas a la altura de una programación que se está caracterizando por la calidad de todas las propuestas.

Varios cientos de personas se dieron cita en el Teatro de Safa para disfrutar de este apartado del festival dedicado a la danza y de un elenco encabezado por Sabrina Brazzo, la primera figura del Ballet del Teatro de la Scala de Milán. Junto a ella, las bailarinas Luisa Ieluzzi, Anna Chiara Amirante, Andrea Volpintesta, Virna Topi, Antonella Albano y Sara Sancamillo, y los bailarines Edmondo Tucci, Alessandro Staiano, Antonino Sutera y Walter Madau.

La que es considerada una de las compañías más prestigiosas de todo el mundo, ofreció una cuidada selección de obras que combinó equilibradamente lo clásico y lo contemporáneo, ya que la idea del repertorio escogido fue que un estilo se complementara con el otro. Incluyó así obras italianas de nueva creación como Stu cuore mio del actual director artístico Mauro Bigonzetti o Steel de Gianluca Schiavoni, entre otras; coreografías del repertorio clásico como El lago de los cisnes de Tchaikovsky o El Corsario de Drigo; y grandes títulos internacionales como Romeo y Julieta de Amodeo Amodio, Diana y Acteón de Vaganova o 'Don Quijote' de Minkus.

Robert Schumann Philharmonie

Siguiendo con la programación, en el apartado de grandes orquestas, hoy viernes, a partir de las nueve, regresará al auditorio del Hospital de Santiago la Robert Schumann Philharmonie, dirigida por Frank Beerman y con el pianista Fabio Bidini como solista. La calidad del programa que pondrá sobre los atriles será muy relevante. Dos obras para dos partes. Tras el 'Concierto para piano' de Khachaturian con perfumes de Georgia y Armenia, se podrá escuchar una de las composiciones más populares de Anton Bruckner, su 'Cuarta sinfonía'.

Para destacar el prestigio de esta formación, basta con nombrar algunos de los directores que ha tenido en el pasado: Richard Strauss, Otto Klemperer, Bruno Walter, Erich Kleiber, Max Reger, Arnold Schönberg o Paul Hindemith.

Ethnos Atramo

Un día más tarde, mañana sábado, habrá música sefardí en la Sinagoga del Agua, un escenario ya habitual en el Festival, que aprovecha el especial clima que se genera en este espacio para programar todos los años un concierto al filo de la media noche (a las doce menos cinco minutos). Actuará Ethnos Atramo, dúo formado por Pepa Lillo, voz y percusión, y Gabriel Navalón, teclado, que abrirán 'El frasco de las esencias', una propuesta artística que pretende conectar con la imaginación del oyente, invitándole a cerrar los ojos y dejarse llevar por el duende de los sonidos sin tiempo ni fronteras.

Masataka Suganuma

Para cerrar esta tanda de conciertos, el domingo 29, a partir de las nueve de la noche y en el patio del Museo Arqueológico Casa Mudéjar, actuará el guitarrista japonés Masataka Suganuma gracias al convenio existente con el Certamen Andrés Segovia de La Herradura, en el que obtuvo el tercer premio junto a otros galardones logrados tanto en Japón como en España, donde actualmente cursa estudios en el Conservatorio Superior de Sevilla con Matrícula de Honor. Sonarán obras de Castelnuovo-Tedesco, Joaquín Rodrigo, Francisco Tárrega, Joaquín Turina, Agustín Barrios 'Mangoré' y el propio Masataka Suganuma, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Danza clásica y contemporánea con el Ballet del Teatro de la Scala de Milán