Interior del Mercado Municipal de Abastos de Úbeda.

Primeros pasos para que una empresa realice un estudio de viabilidad del Mercado de Abastos

Se encargará a la empresa Mercasa por un importe de 17.000 euros

Alberto Román

Viernes, 27 de mayo 2016, 17:33

La última comisión de Comercio abordó de forma monográfica la actual situación del Mercado Municipal de Abastos y las necesidades que requiere para plantear así ... los primeros pasos encaminados a la revitalización de este espacio del comercio tradicional.

Publicidad

Como destacó tras la sesión el concejal de Comercio, José Luis Madueño, desde el minuto uno tras llegar a la Alcaldía, el equipo de Gobierno ha tenido presente la búsqueda de soluciones. «Era una de las máximas preocupaciones que teníamos y tenemos», dijo. Y tras varios meses de reuniones y conversaciones con los vendedores y sus representantes, se comienzan a estudiar las primeras medidas concretas.

Es por ello que se celebró esta comisión monográfica, compuesta por varios puntos, siendo el más importante la propuesta para la contratación del estudio técnico, comercial y económico del lugar a Mercasa. Una empresa pública española que presta servicio al desarrollo de la cadena alimentaria, con especial hincapié en el eslabón mayorista de la alimentación fresca gracias a la red de Mercas (un total de 43), cuya presencia se extiende a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, y que también lleva a cabo la gestión de una red propia de centros comerciales (10 en total). Esta empresa, como explicó Madueño, tiene una dilatada experiencia en el sector y «ha realizado ya 180 estudios de remodelación de mercados en toda España».

La necesidad del estudio

El edil de Comercio manifestó que este estudio de viabilidad viene motivado dado el mal estado en el que se encuentra el edificio. También dijo que es importante porque el equipo de Gobierno tiene la firme intención de mantener la actividad de las familias que actualmente se encuentran trabajando en el mercado.

Y es que el objetivo es recuperar el eje comercial de la zona de la Corredera de San Fernando. «La Corredera ha sido un eje comercial importantísimo y a raíz de la despoblación comercial que ha sufrido esa zona, como el ocaso que ha ido padeciendo el Mercado de Abastos, ese eje comercial está degradándose», comentó.

Publicidad

Este estudio definirá de qué manera se puede dar un servicio comercial a la zona, en la que existe un déficit de oferta importante. «Si el Mercado de Abastos no funciona y desaparece, hay una cantidad importante de personas que viven allí que se quedarán sin esa oferta comercial», concretó.

Por otro lado, se quiere evitar el desequilibrio en cuanto al crecimiento comercial. «El eje comercial se está trasladando a otras zonas y esto está trayendo una disminución a la hora de la habitabilidad de los barrios colindantes. Si el Mercado de Abastos comenzara a funcionar como todos esperamos, desde luego sería una locomotora fundamental para este lugar de la ciudad», insistió.

Publicidad

Los servicios ofrecidos por la empresa

Como concretó José Luís Madueño, el estudio de Mercasa analizará la actual situación del Mercado de Abastos, la viabilidad del proyecto técnico, comercial y económico, las intervenciones que requiere para lograr un lugar funcional y moderno, los proyectos constructivos y de dirección, cómo quedaría tras la remodelación y los planes de formación continuos para los vendedores necesarios para ampliar sus conocimientos y reciclarse periódicamente. También planteará campañas de asociación, comunicación y promoción para fidelizar al cliente, diseño y gestión del Mercado de Abastos provisional mientras duren las obras y la posibilidad de que esta empresa pueda gestionar el nuevo espacio.

En cuanto al coste del estudio, el edil informó que supondrá alrededor de 17.000 euros, punto que ya fue tratado paralelamente en la comisión de Hacienda para empezar a dar pasos lo antes posible.

Licitación de puestos vacantes

Publicidad

Durante la comisión también se trató la licitación de puestos vacantes en el Mercado de Abastos, una petición que venían realizando los propios vendedores del lugar, ya que opinan que esto aumentará el número de puestos y la variedad de productos. Actualmente hay 124 puestos y 42 vendedores, lo que significa 77 puestos ocupados y 47 vacantes. «Cualquier persona que opte por el autoempleo tiene una ocasión magnífica y con una inversión mínima», dijo Madueño, quien anunció que se abrirá la oferta a diferentes tipos de artículos.

Mantenimiento

Paralelamente, desde la Concejalía de Comercio se ha solicitado al área de Mantenimiento una serie de actuaciones de adecentamiento en el mercado. «Se realizará una limpieza general, reparación de los cristales del techo, y pintura del techo, laterales e interior del mercado de abastos», concretó. Para ello, se contratará a tres pintores de la bolsa de municipal, que trabajarán por la tarde para no molestar durante la actividad comercial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad