Magistral concierto de la Robert Schumann Philharmonie en Úbeda
La actuación se enmarcó en el vigésimo octavo Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'
Alberto Román
Sábado, 28 de mayo 2016, 09:48
El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago recibió anoche a la Robert Schumann Philharmonie, una de las grandes orquestas europeas que regresó a la ... ciudad ubetense, de nuevo como parte de la programación del vigésimo octavo Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'. Y una vez más congregó a varios cientos de melómanos que gustan de recibir la fuerza que proyecta la actuación en directo de una formación de estas características.
Dirigida por Frank Beerman y con el pianista Fabio Bidini como solista, puso sobre los atriles un programa de excepcional calidad. Dos obras para dos partes. En la primera sobró el 'Concierto para piano' de Khachaturian con perfumes de Georgia y Armenia. Y en la segunda se pudo escuchar una de las composiciones más populares de Anton Bruckner, su 'Cuarta sinfonía'.
Para destacar el prestigio de esta orquesta, basta con nombrar algunos de los directores que ha tenido en el pasado: Richard Strauss, Otto Klemperer, Bruno Walter, Erich Kleiber, Max Reger, Arnold Schönberg o Paul Hindemith.
Hoy y mañana
La programación continuará hoy sábado con música sefardí en la Sinagoga del Agua, un escenario ya habitual en el festival, que aprovecha el especial clima que se genera en este espacio para programar todos los años un concierto al filo de la media noche (a las doce menos cinco minutos). Actuará Ethnos Atramo, dúo formado por Pepa Lillo, voz y percusión, y Gabriel Navalón, teclado, que abrirán 'El frasco de las esencias', una propuesta artística que pretende conectar con la imaginación del oyente, invitándole a cerrar los ojos y dejarse llevar por el duende de los sonidos sin tiempo ni fronteras.
Y mañana domingo, a partir de las nueve de la noche y en el patio del Museo Arqueológico Casa Mudéjar, actuará el guitarrista japonés Masataka Suganuma gracias al convenio existente con el Certamen Andrés Segovia de La Herradura, en el que obtuvo el tercer premio junto a otros galardones logrados tanto en Japón como en España, donde actualmente cursa estudios en el Conservatorio Superior de Sevilla con Matrícula de Honor. Sonarán obras de Castelnuovo-Tedesco, Joaquín Rodrigo, Francisco Tárrega, Joaquín Turina, Agustín Barrios 'Mangoré' y el propio Masataka Suganuma, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión