Más de 70 personas participan en los talleres de confección de pendones y trajes para las Fiestas del Renacimiento
La iniciativa, impulsada desde las concejalías de Festejos y Participación Ciudadana, se desarrolla los lunes, martes y miércoles en la iglesia de Santo Domingo
Alberto Román
Miércoles, 1 de junio 2016, 17:41
Implicar a los ciudadanos en la celebración de las Fiestas del Renacimiento, que tienen lugar todos los años en torno al 3 de julio, aniversario ... de la declaración de Úbeda como Patrimonio de la Humanidad junto a Baeza. Ese es uno de los objetivos de los talleres de costura que se han impulsado desde las concejalías de Festejos y Participación Ciudadana, con los que se están confeccionando elementos de ornamentación y vestimentas.
Publicidad
Esta iniciativa congrega en su primera edición a un total de 70 personas, tanto hombres como mujeres, procedentes de asociaciones vecinales, de mujeres y otros colectivos de la ciudad. Una cifra muy significativa que demuestra la gran acogida que ha tenido la idea por parte de la ciudadanía ubetense. En este sentido, el edil de Festejos, Jerónimo García, manifestó que era una actividad demandada por los vecinos de la ciudad, pero que anteriormente no había «cuajado». «Este año se ha comenzado a trabajar con antelación y en colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana y, como estamos comprobando, está teniendo mucho éxito», añadió.
Los talleres comenzaron la semana pasada y tendrán una duración de, aproximadamente, un mes. Se imparten los lunes, martes y miércoles en horario de tarde, en la iglesia de Santo Domingo. Los asistentes confeccionarán en este tiempo diversos pendones, trajes y vestidos inspirados en la época del Renacimiento. En el caso de las banderas, se colocarán durante las fiestas en balcones del Ayuntamiento, el Parador de Turismo o el edificio que alberga actualmente las instalaciones de la Policía Nacional, entre otros espacios de la ciudad. Y las vestimentas las lucirán sus autores en la cabalgata inaugural y en otras actividades, generando así una mayor ambientación.
Experiencia piloto
Como apuntó García Ruiz, este año el Consistorio ha aportado a esta experiencia piloto los monitores de los talleres, así como las telas que se utilizan para los pendones, los trajes y los vestidos. Por su parte, la concejal de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, manifestó que estos talleres están sirviendo además para entablar conversaciones y crear vínculos de amistad y convivencia, pero sobre todo para crear unas Fiestas del Renacimiento «más participativas, más nuestras y más auténticas», como añadió Jerónimo García.
Ambos ediles coincidieron en mostrar su agradecimiento a las personas que se han animado a participar en esta experiencia, que se ha implantado con fuerza y que seguro será una actividad que se repetirá en sucesivas ediciones. «Este año saldrán en la cabalgata muchas personas vestidas de época y esperamos que sean muchas más las que se animen a hacerlo», apostilló Magdalena Urrutia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión