Alberto Román
Domingo, 5 de junio 2016, 10:30
La plaza de toros de Úbeda tiene por fin una nueva enfermería, una demanda que venían planteando desde hace años profesionales de la tauromaquia, responsables sanitarios y aficionados en general. Este sábado fue inaugurada por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y por el prestigioso cirujano Rafael Fuentes aprovechando la celebración en Úbeda y Baeza del XXII Congreso Internacional y XXXIV Congreso Nacional de Cirugía Taurina.
Publicidad
Olivares explicó que este proyecto no hubiera sido posible sin el empuje, la ilusión y la constancia de Fuentes. Recordó así que las conversaciones comenzaron en el verano de 2015 y que desde entonces ha sido constante el trabajo por parte de varias áreas del Ayuntamiento para que finalmente haya sido realidad.
«Creíamos que era un proyecto por el que teníamos que apostar y así lo hicimos. Rafa es una parte importante del equipo que ha estado detrás de la construcción de esta enfermería. Un equipo que ha estado formado por las áreas municipales de Urbanismo, Mantenimiento y Hacienda, con sus tres concejales a la cabeza. Ellos con su equipo de técnicos y trabajadores, han hecho realidad esto, trabajando conjuntamente y superando obstáculos, con la ilusión y las ganas de hacer realidad una iniciativa que no es sólo importante para quien gobierna, sino para la ciudad», expresó la alcaldesa.
La enfermería del Coso de San Nicasio se ha construido como un edificio de nueva planta, de aproximadamente 90 metros cuadrados de superficie. Se ha distribuido en una sola planta, aprovechando tres de los muros de mampostería existentes en la zona oeste del patio de caballos y junto al acceso recientemente habilitado para comunicar dicho pasillo con el coso. La estructura se ha complementado con la ejecución de dos muros de carga de mampostería, uno de bloques cerámicos, cerramientos de fábrica de ladrillo y una cubierta.
La obra se ha llevado a cabo en los espacios liberados por los volúmenes degradados y obsoletos y en estado ruinoso. Para la ejecución de la misma se han recuperado los materiales desmontados de aquellas edificaciones, como la piedra de los muros, las tejas y las carpinterías.
Publicidad
El área quirúrgica está compuesta por una sala de reconocimiento que da paso al quirófano, al aseo, a la sala de lavado y a la sala de gases medicinales. Desde este lugar también se accede a un despacho y a una sala de recuperación.
Una plaza con historia
Durante la inauguración, la alcaldesa destacó que la de Úbeda es una joya patrimonial, una de las cinco primeras plazas del país. «Eso habla de su relevancia y de la obligación que tenemos de mantenerla y conservarla, con el fin de disfrutarla y que sea patrimonio universal, como la propia ciudad», dijo. Y añadió que la plaza «está ubicada en el huerto del Convento de San Nicasio», y que para su construcción se aprovechó el material de ese edificio y de otro convento que se encontraba en el camino viejo de Baeza, llamado Convento de San Antonio- «Con esas piedras se levantó lo que hoy podemos disfrutar», remarcó Olivares. La plaza ubetense data de 1847 y en ella tomó la alternativa uno de los toreros más importantes de la historia de la tauromaquia, Rafael Molina Sánchez Lagartijo.
Publicidad
Por su parte, Rafael Fuentes recordó que la puesta en marcha de esta enfermería ha sido una reivindicación personal continua durante casi dos décadas. En este sentido comentó que han sido muchos los grupos políticos que han pasado en estos casi veinte años por la Alcaldía, pero que ha sido la alcaldesa Antonia Olivares «la que se ha echado para adelante, prometiendo que para este congreso la enfermería estaría realizada».
«No es la enfermería de Sevilla, no es la enfermería de Madrid, pero no le va a envidiar nada a ninguna de ellas, aunque ojalá no tengamos que usarla», añadió el cirujano, a la vez que dijo que si ha sido emocionante ser presidente del congreso de cirugía taurina, «más emocionante es ser ubetense hoy y que la alcaldesa haya conseguido lo que desde hace veinte años he venido pidiendo». Seguidamente, Fuentes entregó a la regidora ubetense una placa en reconocimiento por su implicación en este proyecto.
Publicidad
También agradeció la labor y la implicación de la arquitecta municipal, Blanca Sánchez, a quien le hizo entrega de otra placa en agradecimiento por su trabajo y entrega. «Esto lo tengo que compartir con todos mis compañeros que han estado aquí mañana y tarde, comprometidos e ilusionados», respondió la arquitecta.
Proyecto ilusionante
La alcaldesa de Úbeda insistió en la importancia de este equipamiento para la ciudad. «Es el primer proyecto que como equipo de Gobierno impulsamos, programamos, iniciamos y ejecutamos y hoy por fin es una realidad. Estamos de enhorabuena, no sólo la ciudad en general, sino en particular los aficionados y amantes del toro que anhelaban y deseaban tener una enfermería en esta maravillosa plaza», apostilló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.