Borrar
Foto de familia de los participantes.

La poesía toma las calles y diferentes espacios emblemáticos de Úbeda

Un centenar de poetas participa en el tercer Encuentro Internacional de Poesía 'Ciudad de Úbeda'

Alberto Román

Domingo, 5 de junio 2016, 10:36

Las letras españolas e hispanoamericanas han tomado protagonismo durante este fin de semana en la localidad gracias a la celebración del tercer Encuentro Internacional de Poesía 'Ciudad de Úbeda', en el que participan alrededor de cien poetas que están presentes en los recitales y actividades organizadas por la Asociación República de las Letras con la colaboración del Consistorio ubetense y un buen número de patrocinadores, todo ello bajo la coordinación de la ubetense Isabel Rezmo.

Entre los participantes hay muy diversas nacionalidades, y aunque destaca la presencia de poetas italianos y rumanos, también hay representación de España, Estados Unidos, México, Perú, Alemania, Rusia, Suiza, Chile y Uruguay. Y es que, en tan sólo tres ediciones el certamen ha alcanzado una gran repercusión internacional, lo cual fomenta la interculturalidad y la promoción turística de Úbeda.

Como aseguró en la presentación la delegada en Úbeda de la Asociación República de las Letras, Isabel Rezmo, esta tercera edición ha supuesto «un punto de inflexión» con respecto a las anteriores, pues se ha conseguido la participación de poetas de más nacionalidades que en ediciones pasadas. Manifestó igualmente que este año las solicitudes para participar en el encuentro se han desbordado y algunas personas interesadas se han quedado fuera. «Hemos superado con creces el objetivo que nos habíamos trazado», enfatizó.

Destaca igualmente la variedad de espacios utilizados para las distintas actividades, como la Sinagoga del Agua, el Museo de San Juan de la Cruz, la Casa de las Torres, el Hotel Rosaleda de Don Pedro o el Museo Arqueológico Casa Mudéjar. Y gracias a una ruta literaria, la poesía también ha tomado las calles de Úbeda y se ha podido oír en sitios como la calle Real, la monumental plaza Vázquez de Molina o los Miradores. «Hemos querido llenar Úbeda de poesía, y qué mejor manera que utilizar sitios emblemáticos de nuestra ciudad», dijo Rezmo.

Actividades

Junto a los recitales y demás actividades, la programación incluye igualmente la elaboración de poemas colectivos e incluso, en la mañana de ayer sábado, un colgado de poemas que pretendió llenar de poesía el casco histórico de Úbeda, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El encuentro no sólo se dedica a la poesía, sino que también toma especial relevancia la música, gracias a la colaboración de artistas como Francisco Javier Pérez (rapsoda), Ángel Alonso (guitarrista), Ricardo Sáez (tenor), Manuel Antonio Herrera (compositor), José María Ferrer (guitarrista), José Pedro Jiménez (cantautor), José Manuel Ortega (cantante) y Tere Expósito (cantante).

«Es necesario seguir contribuyendo al desarrollo literario de Úbeda y de la provincia, acercando a todos los poetas de esta tierra con aquellos que ya tienen un recorrido», declaró Rezmo. Todo ello «para hacer de la poesía un elemento innovador e ilusionante que sirva de instrumento de desarrollo, solidaridad y acercamiento social y cultural».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La poesía toma las calles y diferentes espacios emblemáticos de Úbeda

La poesía toma las calles y diferentes espacios emblemáticos de Úbeda