Un anterior ensayo del grupo de personas con diversidad funcional.

La Escuela Municipal de Teatro estrenará este viernes 'El gato manchado y la gaviota sin nombre'

El 19 de junio desarrollará una 'fiesta lorquiana' que, durante todo un día, convertirá el centro cultural Hospital de Santiago en el marco perfecto para los hermosos textos de Federico García Lorca

Alberto Román

Jueves, 9 de junio 2016, 17:11

El grupo de personas con diversidad funcional de la Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta' de Úbeda se vestirá de largo el próximo viernes para ... el estreno de su último trabajo, 'El gato manchado y la gaviota sin nombre'. Un montaje que da continuidad a la labor de estos alumnos que anteriormente afrontaron con éxito la obra 'Ferdinando, un toro hecho de otra pasta' y una versión muy especial de 'El Principito', con la que consiguieron el primer premio IgualArte. Sin con la primera divirtieron y con la segunda emocionaron, con esta tercera prometen sorprender al público.

Publicidad

«La dignidad a escena, con este grupo de gente estupenda que ha encontrado en el teatro otra forma de relacionarse, de quererse, de superarse», asegura la directora de la escuela, Nati Villar, quien añade que 'El gato manchado y la gaviota sin nombre' es «un hermoso texto de Luis Sepúlveda adaptado al teatro que nos enfrenta de cara a las barreras que nosotros mismos creamos».

En este montaje el amor y el espíritu de supervivencia y de lucha hacen que todas las fronteras entre unos y otros caigan al pozo negro del olvido. «Barreras, prejuicios y limitaciones sociales en una hermosa historia de amor a la vida y respeto, puesta en pie por un equipo de grandes soñadores», afirma Villar, satisfecha con el resultado de los ensayos. La cita será en el Teatro Ideal de Úbeda, a partir de las ocho de la tarde, con entrada libre.

'Fiesta lorquiana'

Por otro lado, la Escuela Municipal de Teatro clausurará en unos días las actividades que ha venido desarrollando en los últimos meses dentro del ciclo '80 años sin ti Federico', programado para recordar a Federico García Lorca en el 80 aniversario de su asesinato. El cierre llegará el próximo 19 de junio, domingo, con una 'fiesta lorquiana' que, durante todo un día, convertirá el centro cultural Hospital de Santiago en el marco perfecto para los hermosos textos escritos por un genio irrepetible. Una jornada en la que los asistentes se acercarán al teatro de Lorca en diferentes espacios, pues se utilizarán para las puesta en escena los recursos propios del monumental edificio.

En horario matinal existirá la oportunidad de disfrutar de 'La niña que riega la albahaca' (once y media en el patio de la biblioteca) y 'El retablillo de Don Cristóbal' (a la una en la escalera principal). Y en horario de tarde será el turno de 'Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín' (a las seis y media en el aula de la Escuela de Teatro). Posteriormente existirá una charla y clase magistral sobre 'El teatro de Lorca' a cargo de Ricardo Iniesta, dramaturgo ubetense, director de Atalaya y Premio Nacional de Teatro, que da nombre a la escuela, y Juana Casado, coreógrafa de Andanzas TNT (a las ocho menos cuarto en el aula del centro).

Publicidad

Para terminar, a partir de las nueve y media de la noche, todo el centro cultural se dejará envolver por las palabras, la música y la sensibilidad del poeta, con un recorrido por las diferentes dependencias del Hospital de Santiago en las que se representarán escenas de 'La trilogía de la tierra' ('Yerma, 'Bodas de sangre' y 'La casa de Bernarda Alba'). Sin duda, el mejor colofón a un curso que ha llevado las palabras del poeta a centros educativos de la ciudad y de fuera de ésta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad