El Encuentro Nacional de Encajes de Úbeda rendirá homenaje a los hombres encajeros
Se celebrará el próximo 18 de junio con unas 400 personas inscritas
Alberto Román
Domingo, 12 de junio 2016, 18:10
Un total de 400 personas se han inscrito en el XVIII Encuentro Nacional de Encajes 'Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad' que se celebrará el ... próximo 18 de junio y que este año, como novedad, reconocerá la labor de los tres hombres encajeros que participarán en esta edición.
La concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, señaló que el reconocimiento a los hombres encajeros tendrá su máximo exponente en un anciano andaluz de 85 años que se ha inscrito en el encuentro y que viene desde Aguadulce (Almería). Este reconocimiento, según Urrutia, pretende ser «una manera más de promover y apoyar la igualdad de género».
Tras diecisiete ediciones, el evento, que se celebrará en el Hospital de Santiago, se ha convertido en uno de los más valorados e importantes de esta especialidad artesanal en España. La concejala señaló que aunque desde el pasado 8 de junio ya está cerrado el plazo de inscripción, todavía se están aceptando las últimas solicitudes presentadas, por lo que no se descarta que aumente el número de participantes.
Las inscripciones se corresponden con personas procedentes de todas las provincias andaluzas, Ciudad Real, Murcia, Toledo, Comunidad Valenciana, Madrid o Huesca, entre otros lugares.
Durante el próximo 18 de junio se podrá ver el trabajo artesano que realizan tanto encajeras como encajeros, «una tradición que ha logrado sobrevivir con el paso del tiempo y que se ha hecho extensiva entre personas de todas las edades», comentó Urrutia.
Por otro lado, el encuentro constará de una exposición en la que se podrán ver todos aquellos trabajos que han realizado durante todo el año las socias de la Asociación de Encajeras de Úbeda. «Trabajos que no dejarán indiferente a nadie, de gran belleza y originalidad», dijo la edil.
Talleres
En otro orden de cosas, subrayó que se realizarán talleres como el de frivolité y el de patchwork, que estarán abiertos a todas aquellas personas que quieran participar y aprender en éstas dos técnicas que tan en auge están. Asimismo, se dispondrá de un mercadillo en el que las personas aficionadas a este trabajo artesanal podrán encontrar material y revistas especializadas para realizarlo.
Como cada año, recordó Magdalena Urrutia, se instalará un mesa solidaria para colaborar con Cáritas en la recogida de alimentos no perecederos. En concreto, lo que en esta ocasión más se demanda es alimentación infantil, aceite, leche, cacao en polvo y conservas.
La concejala de Participación Ciudadana señaló que este encuentro significa «un gran impulso de promoción de nuestra ciudad, tanto a nivel artesanal como a nivel patrimonial» ya que supone «una alta ocupación hotelera, así como una promoción de nuestro comercio y las actividades culturales que se organizan paralelamente a este encuentro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión