El sol entra en la sala más profunda de la Sinagoga del Agua.

La magia del solsticio de verano penetra en la Sinagoga del Agua

La luz inunda este espacio ubetense que ha previsto para la ocasión actividades relacionadas con la cocina, los libros, la música y los cuentos

Alberto Román

Viernes, 17 de junio 2016, 16:59

Es algo especial, casi mágico, que sólo ocurre en este momento del año, con la llegada del solsticio de verano, aunque también se puede disfrutar ... algunos días antes y después con ligerísimas variaciones. La luz del sol penetra en la Sinagoga del Agua de Úbeda inundando su cota más profunda, un espacio abovedado a muchos metros bajo el nivel de la calle, donde se encuentra la sala de baño o mikvéh para las purificaciones de la tradición judía.

Publicidad

A eso de las nueve y media de la mañana los rayos empiezan a entrar por un ventanuco superior, formando un haz de luz que casi se puede palpar y que, poco a poco, llega a tocar el agua del pequeño estanque. Resulta todo un espectáculo si, además, se acompaña de las pertinentes explicaciones de lo que pudo ser este lugar.

Un año más, Artificis, la empresa que lleva la gestión turística del lugar, ha organizado unas visitas especiales que comenzaron este viernes 17 y finalizarán el próximo domingo 26 de junio, y a las que se ha dado un contenido añadido.

Todos los días, a partir de las nueve de la mañana y junto a la vivencia de esta experiencia, hay desayuno con dulces sefarditas e infusiones así como visita y una intervención explicativa. En alguna de las citas incluso existen 'Cuentos y danzas para despertar el Sol' por parte de Cristina Menéndez con la participación del bailarín y coreógrafo Gerson de Sousa Oliveira (sábado 18 y domingo 19), introducción al solsticio desde el punto de vista científico a cargo de Pedro Ariza (martes 21) o propuesta sobre 'Radiestesia y salud del hábitat: la energía de la Sinagoga del Agua' por el terapeuta y radiestesista José Antonio Almagro Lechuga (sábado 25).

Tal es la expectación que hay sesiones completas desde hace meses (18, 22, 23 y 26). Los precios rondan entre los 25 y los 30 euros y es preciso hacer reserva previa.

Paralelamente a las actividades matinales, se han programado otras propuestas como la presentación del libro 'La Sinagoga del Agua' de Gabriel Espín de la O (viernes 17 a las ocho de la tarde); un concierto de Milo Ke Mandarini (sábado 18 a las nueve de la noche); o la inauguración del Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta' con 'De cómo el caballero Roboán le preguntó al rey por qué nunca reía', versión adaptada de un maravilloso cuento medieval a cargo de Charo Pita a la narración y canto y Manuel Vilas al arpa medieval (miércoles 22 a las nueve de la noche).

Publicidad

Además, del 17 al 26 de junio se están celebrando las primeras Jornadas Gastronómicas de Cocina Sefardí en el Restaurante El Seco, con platos recuperados del recetario tradicional.

Algo premeditado

Quienes no dudan de la autenticidad de la Sinagoga del Agua tienen claro que este acontecimiento que se repite una vez al año no es fruto de la casualidad. Según defienden, la entrada de los rayos de luz en el solsticio de verano tuvo que ser algo premeditado al habilitar esta sala excavada hace siglos. Mucho tiempo después, el fenómeno se repite gracias a la recuperación del lugar.

La Sinagoga del Agua fue «descubierta» hace unos años por el empresario Fernando Crespo en el transcurso de una intervención realizada en cinco inmuebles situados en el corazón del centro histórico ubetense. Según cuenta, pretendía transformarlos en apartamentos, locales comerciales y aparcamientos. Pero aparecieron diversos elementos que le llevaron a modificar el proyecto inicial y primar la recuperación del lugar.

Publicidad

Durante las obras, iniciadas en 2007, hubo varios detalles que llamaron la atención. Por un lado los restos de lo que debió ser una ventana con su reja en el suelo de la planta baja. Y por otro lado un muro perimetral exterior más bajo de lo normal. Afortunadamente ambos elementos se respetaron. Y paralelamente, oculto en lo que se pensó que era una antigua bodega, apareció entre escombros el baño de purificación o mikvéh, un hueco escalonado excavado en la roca, dónde el nacimiento del agua cristalina y su movimiento es natural, aunque siempre está al mismo nivel.

Así, sólo bastó que llegara el 21 de junio de aquel año para que todo adquiriera mayor sentido. Los rayos del sol llegaron al interior gracias a que el muro del patio no era muy alto, y lentamente entraron en la planta inferior por la ventana del suelo, primero un pequeño hilito y luego varios hasta generar un haz de luz que acabó reflejándose en el agua e inundando el oscuro lugar de una luminosidad cálida y una especie de niebla. Desde entonces, todos los años, cuando llega la fecha, se revive ese momento que, supuestamente, había permanecido sepultado bajo escombros durante siglos.

Publicidad

Diversidad de la oferta turística

La delegada del Gobierno, Ana Cobo, participó en la visita temática sobre el solsticio de verano de este viernes, asegurando que «se trata de un espectáculo especial que sólo se puede disfrutar durante estos días y que viene a completar la oferta turística de esta ciudad que no es sólo Renacimiento».

En este sentido también destacó la importancia de la cultura judía y musulmana en la ciudad ubetense que, «desde el año 3.000 antes de Cristo, ha sido cuna de muchas civilizaciones, lo que permite que hoy día se pueda disfrutar de todo el poso que han dejado desde el punto de vista artístico, cultural y de las tradiciones artesanas».

Publicidad

La delegada mostró su satisfacción por iniciativas como la de la Sinagoga del Agua que, como nuevo producto turístico, contribuye a incrementar la oferta de una ciudad que, «desde hace muchos años viene impulsando múltiples iniciativas relacionadas con este segmento de turismo de interior, hasta contar con una de las ofertas más diversificadas tanto en calidad como en cantidad».

Cobo aprovechó para valorar la iniciativa privada como «complemento perfecto» al trabajo desarrollado desde la Junta de Andalucía para la puesta en valor del patrimonio histórico y artístico de las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad