Uno de los encajeros participantes.

El Encuentro Nacional de Encajes de Úbeda reunió a grupos llegados desde todos los puntos del país

Este año se rindió homenaje a los hombres encajeros asistentes, entre ellos uno de 85 años

Alberto Román

Domingo, 19 de junio 2016, 02:05

Más de 400 personas se dieron cita este sábado en la décimo octava edición del Encuentro Nacional de Encajes 'Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad', ... todo un logro de participación si se tiene en cuenta que en esta misma jornada se celebraban hasta siete certámenes de este tipo a lo largo y ancho de la geografía nacional. Este dato deja claro el nivel que ha alcanzado el evento ubetense al llegar a su 'mayoría de edad' y la estima que le tienen los aficionados a estas labores de toda España.

Publicidad

No en vano, hasta Úbeda se desplazaron grupos desde diversos puntos del país. Ya que hablamos de labores, 'como muestra un botón': la agrupación que vino de más lejos fue la de Barcelona, a 781,5 kilómetros de distancia, motivo por el cual recibió el premio al colectivo llegado desde el punto más alejado. Hubo además personas procedentes de todas las provincias andaluzas, Ciudad Real, Murcia, Toledo, Comunidad Valenciana, Madrid o Huesca, entre otros lugares. Respecto al galardón al grupo más numerosos, fue para el desplazado desde Santisteban del Puerto.

Como novedad, este año se reconoció la labor de los hombres encajeros participantes, «una manera más de promover y apoyar la igualdad de género». Entre ellos estuvo Antonio Zurita Cabrera, llegado desde Aguadulce (Almería) y con 85 años de edad, siendo el encajero más mayor. Y el resto fueron Antonio Terrón Luna de Guardamar del Segura (Alicante), Miguel Muñoz de Albanchez de Mágina y el monitor José Luis Hidalgo de Linares.

En el apartado de reconocimientos, desde la Asociación de Encajeras de Úbeda también se nombró socio de honor a la Panadería Francisco Ruiz Jurado por su colaboración en el encuentro, y encajero de honor a Víctor Poveda, técnico de la Concejalía de Participación Ciudadana, por su implicación en la organización del certamen. Todo ello se hizo en presencia de la presidenta del colectivo, Pilar, Puentes, la alcaldesa, Antonia Olivares, y la concejala de Participación, Magdalena Urrutia.

Una mañana entretenida

El evento, que se celebró en el Hospital de Santiago, permitió ver durante toda la mañana el trabajo artesano que realizan tanto encajeras como encajeros, una tradición que ha logrado sobrevivir con el paso del tiempo y que se ha hecho extensiva entre personas de todas las edades.

Publicidad

Además hubo una exposición en la que se pudieron ver los trabajos que han realizado durante todo el año las socias de la Asociación de Encajeras de Úbeda, y otra de las integrantes del taller Dedal. Asimismo se realizaron talleres como el de frivolité y el de patchwork, que estuvieron abiertos a todas aquellas personas que quisieron participar y aprender en éstas dos técnicas que tan en auge están.

De la misma forma se dispuso de un mercadillo en el que las personas aficionadas a este trabajo artesanal pudieron encontrar material y revistas especializadas para realizarlo. Hubo igualmente entrega y sorteo de numerosos regalos. Y, como cada año, se instaló un mesa solidaria para colaborar con Cáritas en la recogida de alimentos no perecederos.

Publicidad

Este encuentro supuso un gran impulso de la ciudad, tanto a nivel artesanal como a nivel patrimonial, ya que conllevó una alta ocupación hotelera, así como una promoción del comercio local y de las actividades culturales que se organizaron paralelamente a este encuentro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad