Vista del hospital San Juan de la Cruz de Úbeda.

Cierre de la cuarta planta del hospital de Úbeda «un mes antes de lo que estaba programado»

Además, según CCOO, las contrataciones de verano se han reducido a porcentajes «irrisorios»

Alberto Román

Martes, 21 de junio 2016, 10:59

CCOO ha denunciado el plan vacacional del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, donde se incluye el hospital San Juan de la Cruz de ... Úbeda y el San Agustín de Linares, así como los Distritos de Atención Primaria Norte y Nordeste de Jaén.

Publicidad

Según el sindicato, en estos centros sanitarios se cierran plantas enteras argumentando «arreglos veraniegos», los permisos solicitados en periodos de vacaciones por los profesionales sanitarios se han respetado en menos de un tercio y las contrataciones de verano suponen menos del 15% del personal que se va de vacaciones.

En el hospital de Úbeda en concreto, CCOO asegura que ya se ha cerrado la cuarta planta de Medicina Interna, «un mes antes de lo que estaba programado», originando una «gran sobrecarga en el resto de las plantas asistenciales, incluido el Servicio de Urgencias».

Por otro lado, las contrataciones de verano se han reducido a porcentajes «irrisorios», con lo cual, además de denegar las vacaciones en sus periodos reglamentarios a los trabajadores, los que se quedan «son acosados por la gran afluencia de pacientes propios y forasteros que llegan durante el periodo estival».

Esto, según CCOO, es más llamativo en el Servicio de Urgencias del hospital ubetense, donde el aumento de las consultas y la disminución de personal no sustituido de todas las categorías, incluido el médico, «origina demoras, nervios a pacientes y trabajadores y, en definitiva, peor calidad asistencial y grandes sobrecargas de trabajo al personal».

Publicidad

Urgencias

Todo esto, indican los responsables sindicales de las diferentes secciones de CCOO, supone una carga laboral muy importante para estos profesionales que, de hecho, «ven cómo se aumentan sus jornadas laborales porque les obligan a que renuncien al descanso que tienen tras realizar una guardia (de 17 o 24 horas) para que puedan atender las consultas y a los pacientes que no se cubren con personal al no haber contrataciones suficientes».

Y también repercute en el tiempo de espera de los pacientes, que se ve incrementado, «y no se perjudica la atención que reciben por el enorme esfuerzo y compromiso que tienen los profesionales de la salud», indican los sindicalistas. CCOO ante esta situación, exige que finalicen las políticas de recortes que el Servicio Andaluz de Salud lleva practicando desde hace años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad