Úbeda y Baeza acogerán un encuentro nacional de expertos en carreteras
El consejero de Fomento y Vivienda resaltó el impacto de la Autovía del Olivar en la economía y el turismo de esta comarca
Alberto Román
Martes, 21 de junio 2016, 11:04
Las ciudades de Úbeda y Baeza acogerán la vigésimo novena edición de la Semana de la Carretera, jornadas organizadas por la Asociación Española de la ... Carretera, que se desarrollarán del 24 al 26 de octubre bajo el lema 'Innovación para una movilidad segura y eficiente'.
Así lo anunció el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, quien informó a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y al primer teniente de alcalde de Baeza, Bartolomé Cruz, de la «idoneidad y los grandes beneficios» que supondrá la celebración del referido encuentro.
En una reunión a la que también asistió el presidente de la Asociación Española de la Carretera, Juan Francisco Lazcano, López explicó que la elección de Jaén como lugar de celebración de esta jornada por parte de «una asociación con predicamento en el sector por su capacidad de análisis y propuesta», «no es casualidad, sino causal», ya que ambas ciudades se encuentran en la ruta de la Autovía del Olivar.
La calificó como una «potente infraestructura de comunicación y potenciación del desarrollo socioeconómico en la zona», como demuestran, según destacó, «el incremento en un 18% del tráfico en los últimos seis meses entre Jaén y Úbeda-Baeza», al mismo tiempo que se ha reducido un 40% el tiempo de desplazamiento entre estas ciudades y la capital.
El consejero añadió que este incremento en la movilidad se experimenta fundamentalmente en los fines de semana y festivos, lo que es un «claro reflejo del impacto de la autovía en la actividad turística». «La A-316 se está consolidando así como la vía desde la que acceder con comodidad y seguridad a la riqueza cultural de estas ciudades Patrimonio de la Humanidad y hace más sencillo el acceso a otros puntos de Jaén como paraíso interior», dijo.
Por otra parte, y como respuesta al lema que en esta edición marca la Semana, explicó que la autovía, desde el punto de vista técnico, también es un ejemplo en el uso de las técnicas «más eficaces, innovadoras y sostenibles en la construcción de carreteras».
Innovación
«Permanentemente debemos estar abiertos a la incorporación de elementos novedosos que mejoren la circulación, incrementen la comodidad en la conducción y sean respetuosos con el medio ambiente», indicó López, que se refirió a algunas de las técnicas aplicadas en la construcción de la Autovía del Olivar, como el uso de lodos procedentes de depuradores para la estabilidad de laderas, las mezclas de biomasa o el reciclado de caucho para garantizar una mayor duración del firme.
Así las cosas, el titular de Fomento y Vivienda resaltó que Jaén y, concretamente Úbeda y Baeza, tienen «suficientes razones para acoger la celebración de este encuentro», que reunirá en otoño a expertos en el sector.
Con ellos se podrá «compartir la experiencia de la Autovía del Olivar como elemento de cohesión y vertebración territorial, motor de desarrollo socioeconómico, respecto al medio ambiente y garantía futura en la generación de empleo», según apuntó López, quien anunció también que «en los próximos días» la Junta licitará «un proyecto de 1,5 millones que resuelve la conexión» entre esta A-316 y la A-32.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión