Úbeda volverá a ser punto de encuentro sabinero por excelencia
La programación de las terceras Jornadas 'Sabina por aquí' incluirá nombres propios como Pedro Guerra, Rozalén, Sharif, Esparatrapo, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Ramón Gieling o Gustavo Otero
Alberto Román
Jueves, 30 de junio 2016, 17:40
Las terceras Jornadas 'Sabina por aquí' llegarán en septiembre cargadas de música en directo. No en vano, actuarán Pedro Guerra con su disco en el ... que pone música a sonetos de Sabina, Rozalén, Sharif durante una noche de dedicada al rap, el duo Esparatrapo como ganador del certamen del pasado año y la Agrupación Musical Ubetense con un programa muy sabinero. Todo ello junto al habitual concurso de cantautores, una velada poética con Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes, la presencia del director de cine Ramón Gieling y las exposiciones de dibujos de Gustavo Otero y del propio Joaquín Sabina con su colección 'Garagatos', entre otras propuestas.
Así lo anunció la organización, que corresponde al colectivo Peor para el Sol y a la Fundación Huerta de San Antonio, responsable de la rehabilitación de San Lorenzo, que es el escenario de la mayoría de las actividades. Además, como ocurrió el año pasado, no se descarta volver a contar con la presencia de Joaquín Sabina en su ciudad natal, aunque es un aspecto aún no confirmado.
Estas jornadas, que se desarrollarán del 1 al 18 de septiembre, persiguen seguir afianzando la vinculación de Joaquín Sabina con Úbeda, colaborar en la rehabilitación de San Lorenzo y en su consolidación como espacio cultural, constituir una plataforma para el lanzamiento y promoción de nuevos talentos y fomentar el desarrollo turístico y cultural de la ciudad. Tal cual lo explicó Manuel Berlanga, de la Fundación Huerta de San Antonio.
Por parte del colectivo Peor para el Sol, Juan José Gordillo señaló que la programación comenzarán con una exposición de dibujos de Gustavo Otero, ilustrador de los versos de Sabina para Interviú y de sus libros recopilatorios 'Esta boca es mía' y 'Esta boca sigue siendo mía', el día 1 de septiembre en la iglesia de San Lorenzo.
Continuarán el día 2 en el antiguo hospital de los Honrados Viejos del Salvador con una exposición de algunos de los dibujos que integran la última obra de Sabina 'Garagatos', en la que se mostrarán las planchas originales de la publicación y material inédito facilitado por el cantautor. Será así gracias a la colaboración de la editorial Ártika.
Ambas exposiciones estarán abiertas hasta el 18 de septiembre. Y de forma paralela, durante todo el mes de septiembre se instalarán unas sesenta balconeras en el casco antiguo de la ciudad con versos de Joaquín Sabina a los que se incorporarán, como novedad, versos de García Montero y Benítez Reyes, gracias a la colaboración de la revista Tinta Libre.
Música y poesía
El día 3, en el patio de la Casa Museo Andalusí, tendrá lugar el 'Concierto Cruzcampo' de Esparatrapo, dúo zaragozano que se alzó con el premio del jurado en el pasado concurso 'Sabina por Aquí', que le supuso poder grabar en el estudio privado del autor de 'Calle Melancolía'. De nuevo por estos cerros, presentarán en directo el resultado de este trabajo. Respecto a la que obtuviera el premio del público, la cantante Ondina, no podrá hacer lo propio pues se encuentra participando en la gira 'El gusto es nuestro'.
Al día siguiente, el 4 de septiembre, habrá un concierto de rap al aire libre, en la plaza de San Lorenzo, a cargo de Sharif, reconocido Mc y escritor español que dedicó a Joaquín Sabina su tema 'Te debía esta canción'. En la velada también participará el conocido Mc ubetense Quilate.
A lo largo de la siguiente semana se desarrollará un taller de cine a cargo de Ramón Gieling, director de cine holandés, responsable del documental '19 días y 500 noches' sobre la vida de Joaquín Sabina, y además se proyectarán algunas de sus películas.
Y para el 7 o el 9 se prevé una tertulia poética con la presencia de los poetas Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes. Aún no se ha cerrado la fecha, y dependiendo de ello es posible que uno de los dos se cayera de cartel.
Se llegará así al día 8, cuando se ha anunciado un concierto de Pedro Guerra, presentando su último disco '14 de ciento volando de 14', en el que pone música a catorce sonetos de Joaquín Sabina. La organización está trabajando para que ese día pueda estar el propio ubetense e incluso interpretar alguno de los temas, lo que daría lugar a un momento irrepetible.
El día 10 será el turno de la Agrupación Musical Ubetense, bajo la dirección de Rafael Martínez Redondo y en el auditorio del Hospital de Santiago, interpretando conocidos temas sabineros en versión para banda, en cuyos arreglos lleva meses trabajando. Una idea que la organización viene gestando desde la primera edición y que por fin será realidad.
Y para finalizar, el día 11 en San Lorenzo, se celebrará el tercer concurso de cantautores 'Sabina por aquí' que contará con los cinco finalistas y con la actuación especial de la cantautora Rozalén, cerrando la velada con un concierto de algo menos de una hora acompañada por uno de sus músicos.
Nuevos talentos
Natalia Expósito, del colectivo Peor para el Sol, señaló que el plazo de inscripción del concurso se abrió el 10 de junio y permanecerá hasta el 25 de julio. Sus bases se pueden consultarse en la página de Facebook de la asociación (facebook.com/colectivopeorparaelsol).
Los participantes, solistas o grupos de hasta cuatro miembros, han de enviar a la dirección colectivopeorparaelsol@gmail.com, junto con la documentación requerida en las bases, tres versiones de canciones Joaquín Sabina y un tema propio. Expósito hizo hincapié en que no se buscan imitadores, sino versiones libres con la personalidad de quien las interpreta. «Quiero que me traicionen», manifestó el propio Sabina en más de una ocasión sobre este concurso, remarcando la importancia de buscar un estilo propio.
De los inscritos se seleccionará a siete. De entre ellos, la comisión seleccionadora elegirá a cuatro finalistas y el quinto será el más votado por los aficionados a través de Facebook, buscando así la participación del público desde el principio. Los dos restantes se quedarán en la reserva.
Los premios se mantienen como en las dos ediciones anteriores. Uno lo otorgará el público asistente al concierto y otro el jurado nombrado a tal efecto. Ambos consistirán en 1.000 euros donados por Sabina, un trofeo realizado por Alfarería Tito que evoca un 'pez de ciudad' sabinero y la grabación de una maqueta en el estudio privado que el cantautor tiene en Madrid.
Natalia expósito destacó el impacto internacional que desde el principio ha tenido esta convocatoria, de tal modo que el año pasado las inscripciones procedentes de Latinoamérica prácticamente se equipararon a las que llegaron del territorio nacional. Una repercusión que agradeció fundamentalmente a la colaboración de la web ciudadsabina.com, página de referencia de los sabineros a nivel mundial con más de 600.000 seguidores, y a su administrador, Guido Barrios Alonso.
«Por besos y abrazos»
Juan José Gordillo recordó que en tres ediciones estas jornadas han pasado de cuatro actos a un total de doce, por lo que el colectivo debe empezar a reflexionar sobre diferentes aspectos, como su capacidad organizativa, la limitación de los espacios que se utilizan y, sobre todo, la disponibilidad económica. Al respecto, remarcó la importancia de contar con el apoyo de administraciones y de patrocinadores para poder mantener esta cita sufragada hasta ahora con las aportaciones del público.
Subrayó igualmente que los artistas invitados participan a cambio de «besos y abrazos», lo cual ha sido primordial. Este año lo recaudado se dedicará a terminar de pagar el equipo de sonido que se adquirió para ésta y otras actividades en San Lorenzo, como el ciclo de conciertos 'Acústicos por aquí' que dio contenido musical durante el invierno y la primavera.
Entradas
Sobre las entradas para las distintas citas de la programación, se pondrán a la venta a partir de agosto en Artificis Úbeda y también se quiere habilitar un sistema de compra a través de internet. La intención es habilitar dos zonas, A y B, con precios diferenciados para los actos más importantes. También existirá la posibilidad de adquirir un abono que rondará los 45 euros.
El responsable del diseño de la cartelería, publicidad, entradas, etcétera, es un año más el ubetense Antonio Sánchez, quien explicó que se mantiene la marca de las jornadas, basada en un dibujo del propio Joaquín Sabina, aunque se ha variado el color y el enorme Sol al fondo se ha transformado en una Luna, para evocar el ambiente nocturno, algo mucho más acorde al evento y al personaje al que está dedicado.
En la presentación también participaron la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, y el diputado de Cultura, Juan Ángel Pérez, quienes destacaron la calidad de la programación de estas jornadas y el orgullo de reivindicar la figura de Joaquín Sabina, reafirmando su compromiso de colaborar con esta iniciativa que gana peso en la agenda cultural de Úbeda y de toda la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión