Cuatro días para celebrar trece años como Patrimonio de la Humanidad
El casco histórico vuelve al siglo XVI durante las Fiestas del Renacimiento, que hasta el domingo incluyen decenas de actividades
Alberto Román
Viernes, 1 de julio 2016, 12:01
Las Fiestas del Renacimiento vuelven a transformar durante cuatro días parte del casco histórico ubetense para conmemorar que hace trece años (el 3 de julio ... de 2003) Úbeda y Baeza fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pistoletazo de salida de estas celebraciones se dio ayer con la recreación de la entrada a la ciudad del Emperador Carlos I de España y V de Alemania y el acto de la Jura de los Fueros con el que, acompañado por su séquito imperial y Francisco de los Cobos, se comprometió a guardar los privilegios y mercedes concedidas a la ciudad por sus antecesores.
Cientos de personas se congregaron en la plaza de Andalucía para revivir este momento y disfrutar del desfile, este año con la novedad de la presencia de una formación de Arcabuceros, un grupo de ubetenses aficionados a la historia y a la recreación histórica que, tras muchos meses de trabajo para conseguir unos fieles uniformes y otros complementos como los de la época, ayer se estrenaron para dar mayor realce a esta celebración. También se contó con numerosas personas ataviadas con vestimentas de estilo renacentista, entre ellas muchos niños, y con el Grupo Histórico de Abanderados 'Il Cassero' llegado desde Italia.
Posteriormente el ambiente se trasladó hasta el casco antiguo, lugar dividido en varias zonas temáticas, que es el escenario ideal de todas las propuestas programadas por el Ayuntamiento con la colaboración de la empresa de servicios turísticos Atlante. Con un paseo imperial se inauguró oficialmente el mercado renacentista y la zona de mesones y tabernas.
El público ya disfrutó anoche de estas últimas, en las que se pueden degustar productos y platos típicos, y paseó por el entramado de puestos y paradas de artesanos, lo cual se compaginará hasta el domingo con conciertos de música, representaciones teatrales y de animación y exposiciones callejeras.
Por ejemplo, ayer hubo música clásica a cargo de grupos musicales formados por integrantes de la banda joven de la Agrupación Musical Ubetense y una actuación de las alumnas de la Escuela de Danza Rocío en el jardín del Palacio del Marqués de Mancera, lugar que posteriormente sirvió de escenario para los números del faquir Eduard.
También se puede ver un campamento militar, una granja que ofrece paseos en poni, una muestra de aves rapaces y sus vuelos, paseos de serpientes, tiro con arco y aparatos de tortura. Y existe una zona de Renacimiento infantil con carruseles, mesas lúdicas y talleres, así como propuestas circenses.
Este año se ha hecho especial hincapié en ambientar la ciudad, y en especial el casco histórico, con el objetivo de que vecinos y visitantes se trasladen a otro tiempo. Para ello, la Concejalía de Festejos, en colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana, puso en marcha un taller de costura en el que participaron más de 70 personas y en el que finalmente se confeccionaron 40 pendones renacentistas para engalanar diversos edificios emblemáticos de la ciudad y más de 50 vestidos y trajes de época que sirvieron para ambientar la cabalgata inaugural y las propias fiestas.
Actividades recuperadas
Para esta edición se han recuperado algunas actividades como es el caso del ciclo de conferencias, que tuvo lugar de lunes a jueves. Asimismo se cuenta con la colaboración de la Asociación Quarks que ha preparado una programación especial en el planetario del Hospital de Santiago, con charlas, exhibición de instrumentos de la época y proyecciones, para mostrar cómo era la astronomía en el Renacimiento.
Igualmente, dado que el tiempo ya es propicio, se han preparado unas proyecciones en el cine de verano de la plaza de toros. Se trata de un ciclo de cine histórico, previsto de jueves a domingo a partir de las diez y cuarto de la noche, en el que se podrán ver películas como 'Shakespeare in Love', 'El tormento y el éxtasis' o 'Juana la Loca'. Anoche se proyectó 'Las hermanas Bolena'.
Y no se dejarán de lado actividades que tanto gustaron en la edición pasada como el concierto a la luz de las velas en el claustro de Santa María (el viernes a las diez y media de la noche) o el concierto de música renacentista a cargo de la Agrupación Coral Ubetense y Syntagma Musicum, en el patio del Palacio Vázquez de Molina (el sábado a las once de la noche).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión