Amplia participación de colectivos ubetenses durante las Fiestas del Renacimiento
Numerosos ciudadanos aportaron a la programación música, danza, talleres, tabernas, visitas guiadas, teatro y ambientación
Alberto Román
Lunes, 4 de julio 2016, 10:36
Tras cuatro intensas jornadas de actividades, las Fiestas del Renacimiento finalizaron ayer domingo coincidiendo con la conmemoración del décimo tercer aniversario de la declaración de ... Úbeda como Patrimonio de la Humanidad junto a Baeza. Unas celebraciones que destacaron por la participación activa de diferentes colectivos de la ciudad, que aportaron su buen hacer a este evento.
Fue el caso de la Agrupación Musical Ubetense (AMU), cuyos miembros pusieron parte de la banda sonora de las fiestas con ambientación musical por la zona del mercado y conciertos puntuales en el claustro de Santa María a cargo del trío Tomás Luis de Victoria y el trío Cristóbal de Morales. Además, celebró la quinta edición del Encuentro de Bandas de Música 'Úbeda, ciudad del Renacimiento', una iniciativa que viene realizándose desde 2012 en las fechas que rodean a la conmemoración del aniversario de la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Su principal aliciente consistió en poder ver a la AMU compartiendo cartel con una banda foránea. Este año la invitada fue la Asociación Filarmónica 'Ciudad de Conil', dirigida por Francisco Javier Valle, una de las formaciones emergentes del ámbito musical de la provincia de Cádiz, siendo notables sus actuaciones en la Semana Santa gaditana.
El concierto tuvo lugar el sábado en la plaza Vázquez de Molina, ante la fachada de la Sacra Capilla del Salvador. Y previamente las dos bandas realizaron un pasacalles que partió desde el Hospital de Santiago hasta desembocar en el casco histórico.
Durante las Fiestas del Renacimiento también se contó con la Agrupación Coral Ubetense que, en el patio del palacio de Juan Vázquez de Molina (actual Ayuntamiento) ofreció su tradicional concierto renacentista junto con el grupo Syntagma Musicum, formación que anoche volvió a actuar en el claustro de Santa María, en este caso con un grupo de baile que mostró cómo eran las danzas de aquella época.
Igualmente, dos escuelas de danza locales (Rocío y Ramoni) ofrecieron sendos espectáculos de baile en el jardín del Palacio del Marqués de Mancera, escenario que también acogió un espectáculo de cuentos cervantinos a cargo de actores y músicos de la ciudad. Ayer domingo hubo asimismo una misa en la Sacra Capilla del Salvador al estilo renacentista, con los cánticos de 'los seises' y la participación de algunos músicos.
La participación de ubetenses en las Fiestas del Renacimiento se completó con la presencia de la nueva Compañía de Arcabuceros, los pasacalles de un grupo de música celta, las actividades especiales de la Asociación Astronómica Quarks, la implicación de algunas cofradías en la instalación de tabernas, el maratón de catas en el Centro Olivar y Aceite, la intervención de expertos de la localidad en el ciclo de conferencias y la colaboración de ciudadanos en la elaboración de pendones y ropajes durante un taller de costura previo. Todo ello coordinado por el Ayuntamiento junto a la empresa Atlante, que además ofreció algunas visitas guiadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión