![El PA pide la reversión al Ayuntamiento de los terrenos de la antigua academia](https://s2.ppllstatics.com/ideal/ubeda/pre2017/multimedia/noticias/201607/04/media/cortadas/ubeda-academia_xoptimizadax-k56-U2012711782212LH-575x323@Ideal.jpg)
![El PA pide la reversión al Ayuntamiento de los terrenos de la antigua academia](https://s2.ppllstatics.com/ideal/ubeda/pre2017/multimedia/noticias/201607/04/media/cortadas/ubeda-academia_xoptimizadax-k56-U2012711782212LH-575x323@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Lunes, 4 de julio 2016, 10:30
El grupo andalucista ha propuesto que se inicien los trámites pertinentes para lograr la reversión al Ayuntamiento de los terrenos de la antigua Academia de la Guardia Civil ante el incumplimiento del convenio de reactivación de 2009 por parte del Gobierno central y toda vez que «no va a volver a tener uso formativo».
Así lo explicó el portavoz andalucista, Francisco Mendieta, quien planteó la necesidad de actuar rápido y con las ideas claras desde el principio para que no ocurra como con la antigua cárcel, un edificio que fue levantado sobre suelo cedido por el Ayuntamiento de Úbeda y cuya titularidad, tras muchos años sin uso, acabó siendo otorgada por los tribunales al Ministerio del Interior en lugar de revertir al Consistorio, por lo que recientemente fue demolido y los terrenos siguen siendo de Instituciones Penitenciarias.
Mendieta habló de recuperar los 40.000 metros cuadrados sobre los que se asienta la antigua Academia de la Guardia Civil para que vuelvan a ser de titularidad municipal. Y una vez que esto se consiga, propuso llegar a un acuerdo con el Instituto Armado para montar en parte de las instalaciones un museo de la Guardia Civil con elementos cedidos que deje constancia de la relación que durante años existió entre la institución y la ciudad. Un lugar que, según dijo, podría ser un punto de referencia para miles de personas que se formaron en esta academia, además de un reclamo turístico.
También consideró que otras partes de las dependencias podrían albergar la nueva sede de la UNED, que anda necesitada de espacio, y el emplazamiento definitivo del Conservatorio Profesional de Música 'María de Molina', actualmente diseminado en hasta tres edificios del casco histórico.
Asimismo, Francisco Mendieta aludió a la existencia en la Academia de instalaciones deportivas como un gimnasio, canchas y piscina, «que pasarían a ser disfrutadas por todo el pueblo». Y el resto del terreno, opinó que se utilizaría para futuras intervenciones y proyectos.
Un protocolo inútil
El andalucista presentó esta propuesta toda vez que nada se ha vuelto a saber de las buenas intenciones que en 2009 se plasmaron en algunos documentos y, sobre todo, en fotos para la prensa, anunciando la reactivación de la Academia como centro de formación y la reconversión de otros espacios para que pudieran ser utilizados por la ciudad.
Al respecto, incluso el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, pasó por la ciudad para firmar un protocolo de colaboración que marcaba como horizonte 2014 y en el que se calculaba una inversión de 30 millones de euros por parte del Estado y 27 millones de la Junta. El acuerdo fue suscrito también por el entonces presidente de la Junta de Andalucía, José Griñán; el entonces presidente de la Diputación de Jaén, Felipe López; y el entonces alcalde de Úbeda, Marcelino Sánchez.
La principal actuación reflejada en este protocolo era la construcción de una academia de suboficiales, cuyas obras iban a ser cofinanciadas por el Ministerio del Interior y la Junta de Andalucía. Por otro lado se preveía la creación de un centro de formación continua y a distancia, por parte del Ministerio del Interior, en las mismas instalaciones. Y los terrenos que no iban a ser utilizados para estas dos intervenciones, serían segregados y adquiridos por la Administración andaluza. Asimismo, se hablaba de la construcción de un nuevo acuartelamiento para el Puesto de la Guardia Civil, en terrenos aportados por el Ayuntamiento de Úbeda, y cuyas obras serían acometidas por el Estado.
Por su parte, la Junta se comprometía a rehabilitar las 48 viviendas existentes junto al cuartel de Úbeda. Y la Diputación de Jaén se iba a encargar de la construcción de un polideportivo en suelo cedido por el Consistorio ubetense. Unas instalaciones con uso compartido entre el Ayuntamiento y la Guardia Civil.
La idea, en 2009, era iniciar la mayoría de estas actuaciones en 2011, una vez redactados y supervisados los proyectos de las obras y éstas fueran licitadas. Pero el tiempo pasó, las prioridades cambiaron y el protocolo se quedó en eso, un simple protocolo al que nunca se añadieron proyectos redactados ni licitados. Y las instalaciones siguen cerradas desde 1995.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.