Representantes de Salesianos Úbeda.

Alumnos de Salesianos acceden una vez más a la final de Ciencia en Acción con dos proyectos sobre Astronomía

El centro ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) al objeto de organizar unas jornadas de divulgación científica en Madrid el próximo mes de octubre

Alberto Román

Lunes, 11 de julio 2016, 11:48

Un grupo de alumnos y algunos de sus profesores del colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda han sido seleccionados un año más para la ... fase final del congreso internacional de habla hispana Ciencia en Acción 2016, certamen que premia la labor de divulgación e investigación científica en las aulas. Esta décimo séptima edición se celebrará en la ciudad de Algeciras (Cádiz) los días 7, 8 y 9 de octubre.

Publicidad

El centro ubetense ha llegado a la final con dos trabajos, siendo ya un gran honor compartir (o competir, que no es lo importante) su buen hacer con los varios cientos de proyectos inscritos en esta iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Lilly, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Astronomía, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Los dos trabajos de los ubetenses están premiados en la modalidad 'Investiga en Astrofísica - Adopta una Estrella'. El primero está dirigido por el profesor Francisco Trillo Poveda y lleva por título 'Primero hacia la Luna; después hasta el infinito'. A pesar de las herramientas escasas con las que pueden disponer los alumnos de la ESO, se trata de un estudio riguroso de los pormenores matemáticos de cálculo de órbitas que nos llevarían a la Luna con todo éxito, incluyendo el viaje de regreso.

Respecto al segundo proyecto, está dirigido por el profesor José María Díaz Fuentes y lleva por título 'Estudio de inestabilidades orbitales: el planeta perdido'. Este estudio es fruto de dos años de trabajo. En él se investigan las causas que impiden la formación de planetas en ciertos lugares en los que la ciencia ficción da por sentado que sí son posibles. Y no hay que irse muy lejos: la ausencia de un 'quinto planeta' (entre Marte y Júpiter) en nuestro propio sistema solar es una prueba (calculada por los muchachos Salesianos Úbeda) del delicado equilibrio que las fuerzas de la gravedad necesitan para lograr esa estabilidad.

Otros logros

Paralelamente, otros dos grupos de alumnos del centro ubetense han participado recientemente en Odysseus Contest 2016, que pretende inspirar y atraer a los jóvenes de toda Europa al mundo de la exploración espacial, a partir de una serie de actividades educativas que combinan el aprendizaje científico con experiencias prácticas.

Publicidad

Además, el Parque de las Ciencias ha pedido colaboración a los profesores del colegio responsables de todas estas iniciativas científicas para publicar sus trabajos de dos años. Y también se ha firmado con la Fundación Española Para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) un acuerdo de colaboración al objeto de organizar con alumnos de Salesianos Úbeda unas jornadas de divulgación científica en Madrid para el próximo mes de octubre. Ya se está trabajando en ello. Sin duda, el fin de curso ha sido muy científico para el centro ubetense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad