Los dos centros de salud de Úbeda reunieron por primera vez a los miembros de su Comisión de Participación Ciudadana
El objetivo es impulsar el diálogo y la colaboración con la población para mejorar la calidad asistencial de los profesionales
Alberto Román
Lunes, 11 de julio 2016, 11:52
Los dos centros de salud de Úbeda, el Virgen del Gavellar y el Este, reunieron por primera vez a los miembros de su Comisión de ... Participación Ciudadana común para impulsar el diálogo y la colaboración en este municipio, a través de las propuestas de colectivos sociales, que contribuyan a mejorar la calidad asistencial de los profesionales.
Otro de los objetivos de esta iniciativa del Área Sanitaria Norte de Jaén, que se enmarca dentro de las líneas estratégicas de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, es aumentar la calidad de la continuidad asistencial prestada a los pacientes cuando son atendidos después en hospitales.
Las asociaciones que participaron en esta reunión fueron Tréboles, la ONCE, la de Alzheimer, la de Fibromialgia, alcohólicos liberados y la de Diabetes. Trataron, entre otros temas, las terapias para evitar el consumo de tabaco, el asma o las pruebas del sintrom, y además se propuso la creación de talleres para ayudar a pacientes de diferentes enfermedades.
Esta comisión está formada por directivos y miembros de los servicios de atención al usuario de los dos centros de salud de Úbeda, junto a representantes de asociaciones de su área de influencia, y se reunirá con una periodicidad de, al menos, dos veces al año.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Participación Ciudadana de ambas entidades del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que cuenta con cuatro líneas fundamentales de trabajo sobre la información, la consulta y la colaboración ciudadana, la promoción de la salud y la mejora de la satisfacción.
Esta Unidad de Gestión Clínica (UGC) del Área Sanitaria Norte de Jaén cuenta con una comisión propia, que está compuesta por un presidente y varios vocales, entre los que se encuentran ciudadanos elegidos por sorteo.
Las funciones de estos órganos son asesorar a la dirección de sus respectivos centros en las actuaciones que tengan repercusión en los derechos de la población al recibir atención sanitaria.
Este sistema supone crear un nuevo espacio compartido entre los ciudadanos y los profesionales en el ámbito de las actuaciones asistenciales, que pretende una participación real y efectiva, así como favorecer que los criterios de mejora expresados por los usuarios se tengan en cuenta tanto por los trabajadores como por los directivos de los centros sanitarios públicos andaluces.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión