El Archivo Histórico de Úbeda abre al mundo las actas de la Guerra Civil totalmente digitalizadas
Coincidiendo con el 80 aniversario del alzamiento militar, esta iniciativa pone a disposición de investigadores y de la ciudadanía en general los libros de actas del Consistorio y de la Comisión Municipal Permanente desde mayo de 1936 a diciembre de 1938
Alberto Román
Martes, 19 de julio 2016, 17:49
Estudiosos, historiadores y curiosos pueden consultar ya a través de internet los tres libros de actas del Ayuntamiento de Úbeda correspondientes a la Guerra Civil española, gracias al proceso de digitalización y clasificación que ha llevado a cabo el Archivo Histórico Municipal de la localidad, donde estos documentos se encuentran albergados. El ubetense se convierte así en el primer Consistorio andaluz que lo hace en este formato, y de manera totalmente abierta al público.
Publicidad
La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, explicó que esta iniciativa tiene una gran importancia histórica y es resultado de la labor del personal del Archivo Histórico durante un periodo aproximado de seis meses, en el que se han digitalizado y transcrito las actas para consulta del público. Antes había que ir al centro documental ubetense para estudiarlas, pero ahora, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, la única distancia con los usuarios es un clic de ratón.
Se trata de poner a disposición de investigadores y de la ciudadanía en general los libros de actas del Consistorio y de la Comisión Municipal Permanente desde mayo de 1936 a diciembre de 1938 (los tres primeros meses de 1939 no se conservan). Y ello, ahora que se conmemora el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil.
Se muestran digitalmente transcritas un total de 150 sesiones, acompañadas de sus reproducciones, lo que supone alrededor de mil imágenes, según explicó la edil ubetense.
Dichas actas son «una fuente inestimable» para la reconstrucción de los diversos aspectos de la vida de Úbeda, y «las resoluciones que contienen, brindan información sobre la economía y la gestión de la ciudad, además de poder esbozar la organización social de la misma».
Dicho material se puede encontrar en la página web del Ayuntamiento de Úbeda (www.aytoubeda.es/archivo/con86/indexn.php) y a los libros, tres en total, se puede acceder bien consultando directamente sus reproducciones (utilizando las posibilidades bien para acceder a un libro determinado, a alguna de las sesiones que contiene e, incluso, a los distintos acuerdos de cada sesión) o localizando en un buscador los términos que se deseen en una tabla de datos que contiene resúmenes de los acuerdos adoptados.
Publicidad
En cualquiera de los casos, el destino último será un punto concreto de uno de los tres libros. «Nos podemos desplazar por las reproducciones digitales de estos documentos, esenciales para la comprensión y el estudio de la vida política y social de Úbeda, en un periodo tan trágico y a la vez tan decisivo en la Historia de nuestro país», recalcó la concejala.
La intención, según Elena Rodríguez, era que este material estuviera «a un clic» y que se pudiera acceder a él fácilmente desde cualquier sitio.
Anécdotas
Elena Rodríguez también adelantó que existen algunas anécdotas curiosas presentes en las actas. Por ejemplo, las sesiones correspondientes a 1938 no están validadas y a partir del 3 de abril de 1938 el Secretario Provisional del Ayuntamiento, bajo orden del Auditor de Guerra, traslada al Libro de Actas todas las correspondientes, según se puede demostrar con las minutas conservadas.
Publicidad
Y a partir del 8 de septiembre de 1938 se advierte que «no pueden ser ya firmadas por los que se dice asistieron a esas sesiones, ya que unos se encuentran detenidos y otros han huido de esta población», como se esgrime en el texto correspondiente. «Por tanto, según esto, tenemos una idea de que el bando nacional, por esa fecha, ya había tomado la ciudad», matizó Rodríguez.
Otra de las anécdotas, comentó la edil de Cultura, tiene que ver con un Secretario del Ayuntamiento que fallece a los cuatro días de su nombramiento y al año fue declarado persona non grata, «por lo que deducimos que este hombre sería del bando republicano», apostilló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión