Algunos de los menores y sus familias de acogida con la alcaldesa y la concejal de Bienestar Social.

Recibimiento a los niños saharauis que participan en el programa Vacaciones en Paz

Este año el Ayuntamiento de Úbeda colabora económicamente con la iniciativa que anualmente pone en marcha la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén

Alberto Román

Miércoles, 20 de julio 2016, 18:13

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino, recibieron en el Ayuntamiento a los niños saharauis y a ... sus correspondientes familias de acogida que participan en el programa Vacaciones en Paz, por el cual estos menores disfrutan del verano en esta tierra.

Publicidad

Un año más, como destacó la alcaldesa, varias familias ubetenses vuelven a sensibilizarse con esta iniciativa y acogen a niños procedentes de los campamentos de Tindouf. «Estas familias están mostrando que somos un pueblo solidario, un municipio que se vuelca con quienes más nos necesitan», comentó.

Este año, el Ayuntamiento ha querido poner su granito de arena en este proyecto y ha aprobado una ayuda para facilitar la llegada de los niños saharauis. Además se han mantenido conversaciones con la Obra Social La Caixa con el objetivo de ver la posibilidad de la entidad de aumentar la dotación económica que habitualmente venía concediendo a esta causa.

«Nos sentimos orgullosos de ser una parte más que hace posible que estos niños y niñas disfruten durante este verano de un ambiente distinto al que viven habitualmente y puedan vivir en paz, como dice el programa. Por mi parte, sólo me queda darles la bienvenida y decirles que disfruten del verano en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad», comentó Olivares.

La alcaldesa no quiso dejar pasar la oportunidad de reconocer la labor que realiza durante todo el año la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén. «Algo a lo que la administraciones no podemos llegar al cien por cien, pues a través de colectivos o asociaciones se está creando una red de solidaridad muy importante», recalcó.

Publicidad

Por su parte, la tesorera de la asociación, María Molina, mostró su gratitud hacia el Ayuntamiento por la colaboración que ha realizado este año en esta y otras actividades que desde la asociación se impulsan. «El viaje de estos niños y niñas es muy costoso y siempre es una ayuda buena para las familias que están en la zona de Úbeda», manifestó la tesorera.

El programa

El programa, al que se sumó la provincia en el año 1992, tiene como objetivo traer temporalmente a niños saharauis, así como a monitores, durante la época en la que en su lugar de residencia alcanza unas condiciones climatológicas complicadas, llegando hasta los 50 grados.

Publicidad

Durante estos dos meses, las familias de acogida contribuyen a la mejora de las condiciones físicas, emocionales y sanitarias de los menores, de forma que puedan afianzar su evolución y desarrollo social, con reconocimientos médicos diversos y todo cuanto ellos puedan necesitar.

Asimismo, este programa pretende sensibilizar a la población de la provincia en materia de cooperación con el pueblo saharaui. Durante su estancia, los menores son tratados como un miembro más de la familia, siendo respetadas en todo momento sus creencias y costumbres. Es por ello que los lazos afectivos llegan a ser muy fuertes entre ambas partes y en la mayoría de los casos no se pierde el contacto con el menor, ni con su familia biológica. Tanto es así que muchas familias viajan para visitarlos a los campamentos y ayudan a cubrir sus necesidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad