Borrar
Dos participantes en el 'Paseo de la fama'.
Balance más que positivo del desarrollo del Cinefan Festival de Úbeda

Balance más que positivo del desarrollo del Cinefan Festival de Úbeda

El ‘Paseo de la Fama’ contó con 132 participantes y el ‘Cinefan Concert’ con 600 asistentes, y los diez artistas invitados sintonizaron con los aficionados a través de su participación en las actividades

Alberto Román

Lunes, 25 de julio 2016, 20:43

La cuarta edición del Cinefan Festival de Úbeda, que se desarrolló desde el pasado jueves hasta ayer domingo, superó registros de ediciones anteriores tras congregar a «centenares de personas» en torno al fenómeno fan vinculado al séptimo arte. Esto supone un tremendo éxito para la organización, que ha visto cómo en sólo cuatro años el evento se ha consolidado totalmente y ha encontrado un hueco más que merecido en la apretada agenda cultural ubetense.

El 'Paseo de la Fama', con 132 participantes, y el 'Cinefan Concert', con 600 asistentes, fueron los principales reclamos, según informó la organización, desde donde se destacó el hecho de que los diez artistas invitados sintonizaran con los aficionados a través de su participación en las actividades planteadas.

El objetivo de convertir la ciudad de Úbeda en un enorme plató de cine volvió a conseguirse con este certamen cuya cuarta edición focalizó su línea temática en la figura y la obra del célebre director Stanley Kubrick. A su vez, la saga de 'Star Wars' volvió a ser protagonista, y también la exitosa serie 'El Ministerio del Tiempo' con una nutrida presencia de sus actores, como Juan Gea, Susana Córdoba, Julián Villagrán y Francesca Piñón, además de la incorporación de última hora del creador de esta producción televisiva, Javier Olivares. Precisamente fue la charla programada para la tarde del sábado con estos cinco invitados la que obtuvo mayor acogida de público.

Con el fin de homenajear a Stanley Kubrick, tuvo peso específico Jan Harlan, productor de reconocidos largometrajes como 'La Naranja Mecánica', 'Barry Lindon' o 'El Resplandor', que pronunció su ponencia el sábado al mediodía.

Además, haciendo una retrospectiva hacia sus experiencias en 'Star Wars', hablaron ante un aforo completo los actores Garrick Hagon y Alan Ruscoe el sábado por la mañana. En cuanto a 'Indiana Jones', fue el actor alemán Wolf Khäler el que disertó sobre sus experiencias en el filme 'Indiana Jones y el Arca Perdida'.

Por su parte, el productor Robert Watts cerró el ciclo de conferencias en el centro cultural Hospital de Santiago y explicó algunos secretos de la trilogía original de 'La Guerra de las Galaxias' y de su trabajo dentro de 'Indiana Jones'.

Otro de los principales reclamos fue el Paseo de la Fama, que en la tarde del sábado congregó a 132 personas disfrazadas de múltiples personajes. La saga de Star Wars volvió a ser protagonista de este desfile en el que también aparecieron personajes de Juego de Tronos, Indiana Jones, Superman o Batman. La calle Real de la ciudad patrimonial estuvo repleta de curiosos que no dudaron en fotografiarse con sus personajes favoritos e inmortalizar un momento que a buen seguro volverá a repetirse en 2017.

Concierto

A su vez, el 'Cinefan Concert' reunió el sábado por la noche a más de 600 personas que disfrutaron con diferentes melodías del séptimo arte. El Hospital de Santiago volvió a servir de escenario para la Banda Sinfónica de Jaén, bajo la dirección de Juan Antonio García Mesas, que recreó un completo programa musical dividido en dos partes bien diferenciadas.

En la primera de ellas se hizo un repaso a las grandes bandas sonoras de la historia, como 'Star Wars', 'Indiana Jones' o 'Skyfall', mientras que en el segundo acto, la banda jiennense se paseó por las notas musicales de filmes relacionados con los artistas invitados.

Por ello, se volvió a recordar a Stanley Kubrick en una batería de sintonías que formaron parte de 'La naranja mecánica', '2001, una odisea del espacio' o 'Eyes Wide Shut', aunque también se interpretaron las bandas sonoras de 'El Ministerio del Tiempo' y 'Harry Potter'.

Otras actividades

Como novedad, la cuarta edición del Cinefan Festival organizó una recreación de la 'Cantina Mos Esley' del episodio IV de 'La Guerra de las Galaxias', en una fiesta que se celebró el viernes por la noche y que contó con la música de Cantina Band Show Proyect para amenizar la velada «entre canciones conocidas y muy bailables». El patio del Hospital de Santiago se convirtió por unas horas en la taberna 'Mos Úbeda' y decenas de asistentes bailaron en esta primera fiesta-concierto del festival.

Los aficionados más entusiastas pudieron disfrutar de una zona comercial durante todo el fin de semana instalada en el patio del Hospital de Santiago, con una decena de stands llegados de diferentes puntos de España para ofrecer sus productos vinculados al mundo del cine y de la ficción.

Los más pequeños también tuvieron un hueco destacado en el Cinefan Festival con dos talleres muy vistosos. El primero de ellos fue la 'Academia Jedi', que simuló la formación de 'jedis', y en segundo lugar se volvió a organizar un taller sobre el manejo del látigo, coordinado por la comunidad fan de Indiana Jones.

Esta edición estuvo respaldada por el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación Provincial de Jaén. Desde la organización se congratularon de esta «nueva exitosa edición» y ya trabajan en la puesta en marcha del quinto festival, que se celebrará en 2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Balance más que positivo del desarrollo del Cinefan Festival de Úbeda