Alberto Román
Lunes, 25 de julio 2016, 16:00
Tal y como se esperaba, la comisión de Cultura del Ayuntamiento aprobó en la mañana de este martes el inicio del expediente para conceder el título de Hijo Predilecto de Úbeda y la Medalla de Oro de la ciudad a Joaquín Sabina. Una propuesta del equipo de Gobierno que contó con el voto a favor de PSOE, IU y PA y la abstención del PP. El siguiente paso será elevarla a pleno, algo que, en principio, ocurrirá el próximo jueves.
Publicidad
Posteriormente, se ha pensado en dar participación a la ciudadanía, y para ello se crearán canales destinados a recoger adhesiones de quienes quieran sumarse a este reconocimiento. En cuanto a la fecha de entrega, primero tiene que finalizar el trámite formal, después se comunicará al artista y tras ello se fijará un día concreto, aún por determinar.
Así lo explicó la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, quien destacó que Sabina es conocido internacionalmente y que a lo largo de su trayectoria profesional ha cosechado numerosos éxitos musicales gracias a sus canciones y poemas, algo que le ha hecho merecedor de diferentes reconocimientos, como la Medalla de Andalucía, la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid o el título de Hijo Predilecto de Andalucía, entre otros muchos.
Pero pese a las numerosas muestras de cariño que recibe el artista siempre que visita su ciudad natal, institucionalmente aún no tenía reconocimiento o distinción alguna. Es por ello, explicó Olivares, que esta iniciativa pretende reconocer de forma oficial la relevancia e importancia que el ubetense proyecta nacional e internacionalmente, así como su contribución a la difusión y promoción de la ciudad. «Es de justicia», dijo.
La alcaldesa recordó que Sabina se ha volcado en muchas ocasiones con la vida cultural de Úbeda. Ejemplo de ello, dijo, fue su papel de animador cultural a través de la Asociación Aznaitín o su impulso a dos de los maratones Por los Cerros de Úbeda (en los que participaron Javier Krahe, Suburbano, Luis Pastor o Hilario Camacho, entre otros). Además,entre otra cosas, donó sus beneficios económicos por el concierto que organizó Amigos de la Música en el marco del Festival de Música y Danza para el desarrollo de la Universidad Popular 'Baltasar Berlanga'.
Publicidad
Como destacó la alcaldesa, durante estos últimos años sus visitas a Úbeda son más frecuentes y su conexión con la ciudad más estrecha, y ha quedado de manifiesto su apoyo y colaboración gracias a las Jornadas 'Sabina por aquí', organizadas por el colectivo Peor para el Sol.
Tampoco se olvidó Antonia Olivares de reconocer que el cantante, autor de numerosas canciones que hoy forman parte del patrimonio musical de España y Latinoamérica, ha conseguido que Úbeda tenga una promoción y una difusión de ámbito internacional muy importante. «Con este reconocimiento no sólo ponemos a Joaquín Sabina en el lugar que se merece en el ámbito local, sino que también es una manera de agradecer la labor de promoción que ha supuesto su figura y su obra para la ciudad de Úbeda y el empuje que este reconocimiento puede suponer para nosotros como ciudad», declaró, añadiendo que «se produce de esta manera una simbiosis importante entre la ciudad y Joaquín Sabina, algo que, estoy segura, él también lo verá así».
Publicidad
El papel de Peor para el Sol
Por otro lado, la alcaldesa subrayó que en la ciudad de Úbeda son innumerables las muestras de cariño y de apoyo que recibe Sabina. Uno de los responsables de que esto vaya en aumento es, indiscutiblemente, el colectivo Peor para el Sol, gracias a la celebración de las Jornadas 'Sabina por aquí'. Dándole las gracias por su «magnífico trabajo», añadió que estas jornadas sabineras «han conseguido que por una semana la ciudad de Úbeda se convierta en el epicentro para los seguidores de Joaquín Sabina de todo el mundo».
Asimismo, la regidora ubetense reconoció que Peor para el Sol ha jugado un papel muy importante en esta propuesta porque desde el minuto uno ha estado trabajando en consonancia con el Ayuntamiento para recopilar los méritos del artista y formar parte importante del expediente que presentado.
Publicidad
Entrega
Aunque se podría intuir que el marco perfecto para entregar estos honores serían las Jornadas 'Sabina por aquí', dedicadas a este ubetense universal y que celebrarán su tercera edición a principios de septiembre, lo cierto es que los plazos vienen muy ajustados para cumplir todos los trámites y lograr un expediente de concesión lo más completo posible. Así, quizá se deje para más adelante, probablemente para el acto institucional de conmemoración del aniversario de la Constitución, a principios de diciembre, que es donde habitualmente se suelen entregar este tipo de reconocimientos. No obstante, habría que tener en cuenta la apretada agenda del artista, quien es posible que para final de año esté atareado con nuevo disco.
Una vez que el expediente sea llevado a término y que estos honores sean oficiales, Sabina compartirá distinción con otros grandes ubetenses, como es el caso del académico y escritor Antonio Muñoz Molina, quien fue nombrado Hijo Predilecto de Úbeda y recibió la Medalla de Oro de la ciudad en el año 1996.
Publicidad
Se trata de una propuesta del equipo de Gobierno en la que la propia alcaldesa, Antonia Olivares, ha puesto mucho interés. Todo apunta a que será ella directamente la instructora del expediente. Incluso hace unos meses tuvo la oportunidad de mantener un encuentro con el paisano en el domicilio de éste en Madrid, donde hablaron de seguir estrechando lazos para que la figura y la obra de Sabina esté más ligada aún a Úbeda. Sin duda, algo muy beneficioso para el municipio.
«Reunión de mesa camilla»
El PP, que se abstuvo en la votación de la comisión, dijo que esta distinción debería capitanearse desde la ciudadanía «y no desde una reunión de mesa camilla de los concejales del PSOE». Según el concejal Fernando Navas, debe ser «un proceso mucho más abierto, para «ver si la ciudadanía está o no conforme». En su opinión, el equipo de Gobierno se salta «a la torera» el reglamento de honores y distinciones, pues existen algunos límites que hay que tener en cuenta. Asimismo consideró que con la actual corporación se están produciendo demasiados nombramientos e este tipo, aunque no puso en duda que sean merecidos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.