El Centro del Olivar oferta dos nuevos cursos de cata, uno de iniciación y otro avanzado
Se llevarán a cabo durante los meses de septiembre y octubre, teniendo como objetivo principal enseñar a valorar el aceite de oliva virgen extra y contando con un profesorado de excepción
Alberto Román
Miércoles, 31 de agosto 2016, 09:14
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite ha anunciado dos nuevas acciones formativas en torno al conocimiento y valoración del oro líquido, que tendrán un ... amplio programa con el que los inscritos podrán aprender el protocolo completo de la cata de aceites y cómo distinguirlos por sus características más destacadas, percibiendo los atributos positivos y defectos que se pueden encontrar y valorando los distintos matices de las diferentes variedades de aceituna.
Publicidad
El presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez, manifestó que se trata de dos importantes cursos en la línea de trabajo que desde el centro se está llevando durante estos años, con la mirada puesta en la divulgación y promoción del aceite para ponerlo en valor y transmitir sus bondades y sus efectos beneficiosos para la salud.
Concretamente, el curso de iniciación a la cata, en su décimo tercera edición, se desarrollará durante los días 9 y 10 de septiembre (viernes de cinco de la tarde a nueve de la noche y sábado también de diez de la mañana a dos de la tarde). Doce horas durante las cuales los participantes podrán adquirir conocimientos sobre la calidad del aceite de oliva, análisis sensorial, atributos positivos y negativos, proceso de elaboración y factores que influyen en sus características, todo ello en su parte teórica.
Y en la parte práctica se catarán más 25 aceites, pudiendo disfrutar en la última parte de un maridaje de distintos alimentos con los aceites de los socios. El curso contará con 25 plazas y será impartido por Soledad Román y Tomás Méndez, gerente y técnico del propio centro, respectivamente, contando además con la presencia de la doctora en Ciencias Químicas, Antonia Fernández Hernández.
En lo que respecta al curso avanzado de cata y entrenamiento sensorial, que se desarrollará durante los días 7 y 8 de octubre, es una acción formativa con nuevos contenidos y nuevo profesorado, basado en el entrenamiento para perfeccionar las habilidades sensoriales. Está dirigido especialmente a profesionales del sector productor y comercializador de aceite de oliva virgen, así como a otros profesionales dedicados a la restauración y gastronomía, empresas de turismo, aficionados o amateurs que posean un nivel de conocimiento básico en cata de aceites.
Publicidad
Práctico
El curso se centra en aspectos concretos y especializados tanto de la técnica de cata como del mundo oleícola, con una profundización del análisis sensorial del aceite de oliva virgen extra y pruebas organolépticas. Contiene una amplia parte práctica en la que mediante la cata de aceites procedentes de diferentes variedades de aceituna y puntos geográficos, los allí presentes profundizarán en la valoración organoléptica del aceite, la influencia de la maduración de la aceituna en la calidad sensorial, la identificación de defectos, factores agronómicos y de elaboración que influyen en los aceites, etcétera.
Será impartido por la gerente y técnico del centro, Soledad Román y Tomás Méndez, respectivamente; Juan Ramón Izquierdo Alvarez-Buylla, del departamento de Análisis de Aceites y Grasas del Laboratorio Arbitral Agroalimentario; Brígida Jiménez Herrera, directora del centro IFAPA de Cabra (Córdoba); y Yolanda Avilés, del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba. Y dispone de 25 plazas.
Publicidad
El precio del curso de iniciación será de 85 euros y el del curso avanzado será de 125 euros. Los interesados pueden solicitar su inscripción tanto en la propia web del centro como en el teléfono 953 755 889, o en las propias instalaciones situadas en la Casa de la Tercia (calle Corredera de San Fernando).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión