Nueva tanda de visitas para conocer diferentes aspectos de la historia de Úbeda
Son seis nuevos recorridos temáticos organizados por el Museo Arqueológico que servirán para acercarse al patrimonio y los personajes que dejaron huella en la localidad
Alberto Román
Miércoles, 31 de agosto 2016, 11:01
Tras una primera tanda antes del verano y un pequeño descanso estival, y con el exitoso precedente de años anteriores, el Museo Arqueológico Casa Mudéjar ... retomará en septiembre su programación de visitas guiadas por especialistas cuyo objetivo es dar a conocer Úbeda de una forma más profunda y desde diferentes temáticas. Bajo el título 'Conociendo Úbeda' se presentan así seis recorridos más que servirán para acercarse al patrimonio, la historia y los personajes que dejaron huella en la localidad.
La primera propuesta de esta nueva tanda tendrá lugar el sábado 17 de septiembre bajo el título 'Úbeda, escenario de cine' y se centrará en las numerosas ocasiones que la ciudad ha servido de plató para producciones cinematográficas o series de televisión. Su belleza, atractivo e importante estado de conservación de su casco histórico y entorno la han hecho valedora del mérito de convertir sus calles, plazas y monumentos en escenarios naturales para rodajes no exentos de multitud de anécdotas y curiosidades. Todo ello lo contará José Fuentes Miranda.
Posteriormente, el sábado 24 de septiembre, la visita se centrará en 'El cementerio de San Ginés'. Pablo Lozano Antonelli se encargará de contar que en 1837 se decide ubicar definitivamente el camposanto de Úbeda cerca de la Ermita de San Ginés, que permanece como capilla, y añadiendo el terreno cedido por Catalina Mata. Narrará igualmente que más allá de su función expresa, lugar de memoria de los difuntos, este espacio presenta un gran interés por su patrimonio artístico, histórico, cultural y social.
Ya dentro de octubre, el sábado 15, después de la feria, se visitará 'El coso de San Nicasio', uno de los ejemplos de la arquitectura del ocio en la Úbeda del siglo XIX, edificado en el solar antes ocupado por la huerta del antiguo Convento de San Nicasio. Para su construcción se aprovecharon los materiales de otro convento, el de San Antonio, en su día situado en el Camino Viejo hacia Baeza y su inauguración se produjo el 1 de agosto de 1847. Baltasar Muñoz Martínez contará esto y mucho más.
Respecto al sábado 22 de octubre se hablará sobre 'La infancia en el pasado: los niños expósitos de Úbeda'. Una visita dirigida por Adela Tarifa Fernández en la que se dejará de manifiesto que la infancia marginada constituye el colectivo social más invisible del pasado. Sin embargo, en la monumental Úbeda, los niños abandonados dejaron huella, porque su historia se ha guardado en los archivos y se puede reconstruir. Y es que, según se manifiesta en la presentación del recorrido, «en un paseo por el casco urbano, si sabemos escuchar, los niños expósitos nos cuentan su vida. Una vida cruel y breve, con escenarios diversos: desde el Hospital de Santiago, sede de la última inclusa, hasta el Balcón del Santi Espiritu, en el Palacio de la Rambla, donde estuvo el primitivo hospital que les atendía».
La Úbeda medieval
Y el sábado 29 de octubre tocará hablar de 'Simbolismo medieval en Úbeda' gracias a la presencia de Jesús López Román. Con esta visita se incidirá en que la riqueza patrimonial renacentista de Úbeda ha contribuido indirectamente a dejar en la penumbra su esplendoroso pasado medieval. Sin embargo, de forma gradual, los estudios sobre la Edad Media en la ciudad se van abriendo paso, descubriendo aspectos y cuestiones del máximo interés. Así, recorriendo un reducido espacio, como la Iglesia de San Pablo, el Alcázar y el entorno de la desaparecida parroquia de Santo Tomás, se puede desentrañar el variado y desconocido simbolismo que conduce al misterioso medievo.
Finalmente, el sábado 5 de noviembre, José Manuel Almansa Moreno dirigirá la visita 'Úbeda en el siglo XIX: de la urbe conventual a la ciudad burguesa'. Una aproximación a la Úbeda decimonónica, ciudad renovada y transformada como consecuencia de las diferentes desamortizaciones eclesiásticas, aparición de las teorías higienistas, nuevos usos y costumbres sociales de la burguesía que sentaría las bases de la ciudad contemporánea.
Las visitas, totalmente gratuitas, comenzarán a las once de la mañana y partirán desde el propio Museo Arqueológico, salvo en el caso de la segunda que se iniciará directamente en el cementerio. Será necesario reservar plaza previamente, a partir del lunes 12 de septiembre, a través del teléfono del museo (953 108 623, de lunes a viernes de nueve de la mañana a dos y media de la tarde). El cupo de asistentes para estas seis visitas está en 50 personas. En todos los casos durarán entre una hora y media y dos horas y son para mayores de 12 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión