Comienzan los trabajos de restauración de dos obras del fondo pictórico del Ayuntamiento
Se realizan gracias a la firma de un convenio de colaboración con la Universidad de Sevilla y no supondrán coste para las arcas municipales
Alberto Román
Domingo, 4 de septiembre 2016, 02:44
Un equipo de restauradores del Departamento de Pintura de la Universidad de Sevilla se está encargando de recuperar el esplendor de dos obras artísticas, propiedad ... del Ayuntamiento de Úbeda. Los trabajos los están llevando a cabo en la Sala Capitular del Consistorio y se desarrollarán a lo largo del mes de septiembre.
Como recordó la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, este convenio entre la universidad y la administración local, que no supondrá coste alguno para las arcas municipales, pretende poner en valor dos cuadros que se conservan en el fondo pictórico del Ayuntamiento de Úbeda, concretamente las obras Santiago Matamoros y el Mapa de Caminos del Reino de España.
Asimismo, la responsable municipal de Cultura dijo que seguramente ésta no sea la única colaboración que se haga con la universidad sevillana, pues la intención es seguir manteniendo esta relación.
Rodríguez recordó que es una responsabilidad de las instituciones públicas conservar y velar por su patrimonio. «Teníamos muchas ganas de que este proyecto saliera adelante y por fin es una realidad», indicó. Y es que, como subrayó la edil, durante el periodo democrático no se había restaurado lienzo o tabla alguna, aunque sí frescos.
De igual modo, aprovechó la ocasión para destacar que este proyecto se ha podido poner en marcha gracias a la relación existente entre el Consistorio y el prior de los Carmelitas Descalzos, Fernando Donaire, ya que este departamento de la Universidad de Sevilla trabaja en ocasiones para el propio convento ubetense, restaurando algunas piezas de su patrimonio.
Los trabajos
En cuanto a los trabajos de restauración, que se están realizando en dependencias del Ayuntamiento, están dirigidos por Francisco Sánchez Concha, responsable principal del proyecto y profesor del Departamento de Pintura de la Universidad de Sevilla.
Sánchez Concha manifestó que tras una evaluación del fondo pictórico, finalmente eligieron estas dos obras, ya que eran las más deterioradas. «De no haberlas intervenido, con el paso del tiempo hubieran sufrido pérdidas irreparables», comentó.
En cuanto a las pinturas, el director del proyecto aseguró que el Santiago Matamoros es una obra que ha sufrido «daños de fuego» por las ampollas que presenta. «Es un cuadro de muy buena calidad, de factura italiana, y ya veremos si aparece alguna firma. Está inventariado incluso después de la Guerra Civil española, con su referencia, lo que quiere decir que el cuadro es de importancia», subrayó. Por otro lado, el Mapa de Caminos del Reino de España es una pieza difícil de encontrar, original del XVI-XVII.
Por otro lado, Sánchez Concha remarcó que este acuerdo no supondrá coste alguno para el Ayuntamiento, ya que el alojamiento y la manutención del personal que trabaje en la restauración correrá a cargo de los Carmelitas Descalzos de Úbeda, aprovechando que este equipo técnico de la Universidad de Sevilla, precisamente, realizará una serie de restauraciones en el Museo de San Juan de la Cruz del convento ubetense.
Conservación deficiente
Como manifestó Elena Rodríguez, el Ayuntamiento de Úbeda es propietario de una interesante colección pictórica, en la que destacan obras que van del siglo XVI al XIX, procedentes muchas de ellas del antiguo Monasterio de Madre de Dios y de la Capilla del Hospital de Santiago. «Lamentablemente muchas de ellas no han sido estudiadas y debidamente catalogadas y en algunos casos presentan una conservación deficiente, tanto que exigen una intervención», dijo.
En este sentido, la concejala explicó que el proceso de restauración, catalogación y estudio histórico de una de estas obras suele ser bastante costoso. «En el Ayuntamiento no se ha llevado a cabo un proceso de restauración, al menos que yo tenga constancia, en más de veinte años», tal vez, precisamente, por el alto coste que supone y todo lo que ello conlleva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión