Alberto Román
Lunes, 5 de septiembre 2016, 16:39
La Real Archicofradía de Nuestra Señora de Guadalupe ha preparado una serie de actos de cara a la festividad de la patrona de Úbeda, que tendrá lugar el jueves 8 de septiembre (fiesta local) y tras la cual la imagen de la Virgen será trasladada ... de nuevo hasta su Santuario del Gavellar, donde permanecerá hasta la próxima Romería del 1 de mayo de 2017. La programación prevista para este año tiene además un carácter especial pues se conmemora el 75 aniversario del nombramiento de la Virgen de Guadalupe como alcaldesa perpetua de la ciudad.
Publicidad
Así, por ejemplo, entre los días 21 y 29 de agosto, la Santísima Virgen de Guadalupe se veneró en su talla original dentro de su capilla de la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares. Un hecho que resultó bastante llamativo pues no suele ser habitual que la pequeña escultura sea mostrada sin adornos ni vestimentas.
Los cultos, programados también en Santa María, contemplan la tradicional novena del 30 de agosto al 7 de septiembre, con santo rosario a partir de las ocho de la tarde y eucaristía a las ocho y media, presidida por Jesús Monforte. Durante cada jornada participan activamente diferentes colectivos y coros de la ciudad junto a la Agrupación Coral Virgen de Guadalupe que, en calidad de hermana honoraria de la Real Archicofradía, interpreta el himno de la patrona.
La del domingo 4 de septiembre fue la tradicional misa aplicada por todos los hermanos de la Real Archicofradía y ubetenses difuntos, en especial por los fallecidos en el último año. Y ese mismo día se celebró además, por la mañana, la misa de enfermos que fue retransmitida a la tarde por las televisiones comarcales, oficiada por el capellán del hospital San Juan de la Cruz, Manuel Galiano.
Por otro lado, en la noche del 7 al 8 de septiembre, a las once y media, se evocará la aparición de la Virgen de Guadalupe, con lo cual se llegará al jueves 8, día de la solemne fiesta principal. A las once y media de la mañana la eucaristía será presidida por Antonio Vela Aranda, arcipreste de Úbeda y rector de Santa María, y concelebrada por los sacerdotes y clero en general. En ella participará la Agrupación Coral Virgen de Guadalupe.
Publicidad
Procesión
Llegado el mediodía se celebrará una comida de hermandad y a las ocho de la tarde comenzará la tradicional procesión por las calles de la ciudad, con la asistencia de la Real Archicofradía, clero, romeras, autoridades civiles y militares, horquilleros, cofradías de Semana Santa y Gloria, hermandades, asociaciones religiosas, Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de las Penas, Agrupación Musical Ubetense y pueblo en general. Partiendo desde Santa María, recorrerá la plaza Vázquez de Molina, Juan Ruiz González, plaza Primero de Mayo, Montiel, Corredera de San Fernando y plaza Andalucía para entrar en la iglesia de la Santísima Trinidad.
En este último templo quedará la imagen de la Chiquitilla del Gavellar durante varios días hasta el besamanto del sábado 10 y su posterior partida al santuario, algo que ocurrirá el domingo 11 de septiembre. Tras la eucaristía de las seis y media de la mañana, la patrona será llevada al entorno del Molino de Lázaro, donde será despedida por José Joaquín Arándiga Navajas, la misma persona que se encargó de recibirla tras la Romería del pasado mes de mayo.
Publicidad
Después habrá eucaristía a su llegada al santuario, participando el coro Pasión Andaluza. En este último lugar los asistentes podrán disfrutar de una mañana de convivencia, habilitándose un servicio de bar y otro de autobús que partirá desde Cuatro Caminos tras la despedida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.