Nacen las primeras Jornadas del Mundo Antiguo 'Sit Tibi Terra Levis'
Incluirán una exposición de armas romanas, conferencias, visitas guiadas e incluso una recreación de los espectáculos de lucha de gladiadores
Alberto Román
Miércoles, 14 de septiembre 2016, 20:38
De la mano del Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda', que este año cumplirá su quinta edición, llegará 'Sit Tibi Terra Levis', unas ... nuevas jornadas científicas y de recreación y reconstrucción histórica que pretenden profundizar en el mundo antiguo, ahondando en las culturas romana, griega, íbera o etrusca, entre otras.
Este miércoles tuvo lugar la presentación en el Museo Arqueológico 'Casa Mudéjar' de Úbeda con la presencia de la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar, el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Úbeda, Francisco Lozano, y el director del certamen literario, Pablo Lozano Antonelli.
Según se dejó de manifiesto, esta nueva cita complementará el trabajo que se viene realizando desde el Certamen de Novela Histórica en los últimos años, predominando en las jornadas programadas el sentido didáctico y divulgativo para dar a conocer el pasado de Úbeda y la cultura de civilizaciones ligadas al Mediterráneo. Las Jornadas del Mundo Antiguo 'Sit Tibi Terra Levis' se plantean así con rigor, alejándose en su concepción y desarrollo de otros eventos de carácter simplemente festivo, poco exigentes y menos rigurosos con respecto al conocimiento de la historia. Como comentó Lozano Antonelli, «queremos enseñar historia de verdad y que la gente disfrute aprendiendo».
Armas romanas
Las jornadas tendrán su epicentro en el Museo Arqueológico de Úbeda que, desde el 1 al 15 de octubre, acogerá una pequeña exposición sobre armas de asedio romanas, réplicas a tamaño real elaboradas por el Grupo de Recreación y Reconstrucción Histórica del Certamen. De esta forma, se podrá ver y conocer el funcionamiento de un 'onagro' o de un 'scorpion', además de otros objetos utilizados en los ataques a poblaciones en la antigüedad. El público en general, y los centros educativos en particular, podrán asistir a las visitas programadas con explicaciones pormenorizadas. Para reservar plaza será necesario ponerse en contacto con la organización en el teléfono 953 757 916.
'La medicina en la antigua Roma' y 'El guerrero íbero en la Oretania' serán temas abordados en las charlas programadas, realizadas por los diferentes grupos de recreación y reconstrucción histórica que participan en las jornadas, basándose en su labor de investigación. Existirá otra ponencia que versará sobre 'Ciudad Salaria', un espacio arqueológico del término municipal de Úbeda, que muchos desconocen y que no debe caer en el olvido, pues fue un enclave de gran relevancia tanto en época íbera como romana. El arqueólogo Manuel Torres Soria intervendrá en la misma.
Gladiadores
Una de las grandes tradiciones culturales del mundo romano fueron los combates de gladiadores, que varios colectivos de recreación y reconstrucción histórica se encargarán de recrearlos, explicando el desarrollo de estos actos lúdicos, de gran atractivo en la época. Así, simulando un anfiteatro romano, la arena de la plaza de toros de Úbeda acogerá un espectáculo didáctico el sábado 8 de octubre, a las siete y media de la tarde. Las entradas para poder asistir tendrán un precio de 4 euros y pueden ser adquiridas en el local de Semer Turismo y Cultura (calle Juan Montilla, 3), frente al palacio Vela de los Cobos. Se pueden hacer reservas llamando al teléfono 953 757 916. Toda la recaudación obtenida en esta actividad será íntegramente destinada a la celebración del quinto Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda'.
Por otro lado, para el viernes 7 de octubre, por la mañana, se ha preparado también un espectáculo didáctico específico sobre los gladiadores para los centros educativos de Úbeda y de otras localidades del entorno. Los colegios que estén interesados en asistir pueden ponerse también en contacto con la organización en el citado teléfono. El precio de esta actividad será de 2 euros por niño y la recaudación revertirá igualmente en el Certamen de Novela Histórica.
Visitas guiadas
El programa de las Jornadas del Mundo Antiguo 'Sit Tibi Terra Levis' incluye asimismo dos visitas guiadas especiales. La primera, el viernes 7, estará dedicada a las 'Estelas funerarias del Museo Arqueológico', cuya directora, María del Mar Capel, profundizará en las piezas expuestas vinculadas al mundo funerario romano. Para poder participar es necesaria la inscripción previa.
Y la segunda, el domingo 9, se centrará en Ciudad Salaria, para lo cual se realizará una ruta de senderismo que recorrerá la distancia entre Úbeda y dicho yacimiento. A la marcha están invitadas todas aquellas personas interesadas en conocer este enclave. En los próximos días se seguirá informando sobre los horarios y otras visitas y actividades, aunque para la mayoría de ellas el público ya puede ir reservando plaza.
Con esta nueva iniciativa, el Certamen Internacional de Novela Histórica quiere convertirse en un evento que durante los 365 días del año esté en funcionamiento, ya sea con los dos premios que se convocan (Premio Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' y Premio de Novela Histórica 'Los Cerros de Úbeda'), o a través de todas las actividades que impulsa y desarrolla la organización y en las que participa su Grupo de Recreación Histórica, como las charlas en los centros educativos que ofrecen durante todo el curso académico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión