Mucho más que una Feria de Maquinaria Agrícola
Este año se ha dado un salto de calidad y se ha apostado por realizar actividades formativas, como las jornadas técnicas del olivar y el aceite, junto a demostraciones culinarias, catas y talleres
Alberto Román
Viernes, 16 de septiembre 2016, 08:22
Ya está en marcha la trigésimo cuarta edición de la Feria de la Maquinaria Agrícola, uno de los eventos de más trascendencia y prestigio en ... la ciudad de Úbeda, que cada año cuenta con mayor respaldo y presencia empresarial, lo cual demuestra la importancia que viene adquiriendo no sólo a nivel provincial, sino también autonómico y nacional. Permanecerá abierta hasta el domingo.
Publicidad
Al acto de inauguración, celebrado este jueves, asistieron la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, María del Carmen Ortiz Rivas; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ana Cobo; el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Juan Balbín; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; el concejal de Agricultura, Javier Gámez; y el concejal de Comercio, José Luís Madueño.
En esta edición, y dados los buenos resultados de la pasada, desde las áreas organizadoras, Agricultura y Comercio, y gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, se ha realizado un gran esfuerzo para dar un salto de calidad en el evento y dar respuesta a todas las empresas que demandaban estar presentes. Es por ello que se han aumentado los metros de espacio expositivo en unos 2.200. En total, la muestra cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a exposición, provistos con zonas de sombra y 40.000 metros cuadrados de parking público. Además existe una carpa de conferencias, zona de exhibiciones, carpa de muestras, carpa bar-restaurante y carpa para medios de comunicación.
Empresas y marcas
De esta forma, se ha incrementado la cifra de stands, pasando a 85, más otro de dimensiones mayores ocupado por el Centro de Interpretación Olivar y Aceite que incluye a todos los socios productores. En cuanto a las entidades participantes, finalmente son 120 empresas y 350 marcas comerciales las presentes.
Esta cita supone una ocasión para que los empresarios amplíen posibilidades de negocio y abran nuevos caminos en la comercialización de sus productos. Y cuenta con un espacio habilitado para que los expositores puedan hacer demostraciones de maquinaria y de sus diferentes productos.
Publicidad
Según se dejó de manifiesto en la presentación, el Ayuntamiento de Úbeda ha tomado conciencia de que la mejora de la feria tiene que ser constante. Por eso, este año el presupuesto ha pasado de 70.000 a 90.000 euros, gracias a la colaboración entre administraciones y entidades.
Jornadas técnicas
Entre las novedades de la actual edición se encuentran las primeras Jornadas Técnicas del Olivar y el Aceite, que se celebran los dos primeros días en la carpa de conferencias, en horario de nueve de la mañana a dos y media de la tarde, con media hora de descanso. Son diez horas de interesantes charlas sobre el conocimiento del olivar y el aceite gracias a la presencia de profesionales del sector.
Publicidad
Este jueves, María del Mar Manrique, ingeniera agrónoma y responsable de calidad de la Cooperativa San Vicente de Mogón habló de 'La producción integrada como agricultura sostenible'; María José García Gandullo, ingeniera agrónoma y auditora de Sohiscert (certificación agroalimentaria) se refirió a 'La agricultura ecológica en el olivar'; y Noelia Rodríguez Aranda, licenciada en Ciencias Ambientales, experta en agricultura y ganadería ecológica y agricultura biodinámica, expuso 'La agricultura biodinámica como apuesta de futuro'.
Y el viernes estarán presentes Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra-Córdoba, con la charla La calidad en el aceite de oliva, viable y rentable, junto con Mercedes Uceda, Rafael Garzón y Manuel Ramírez, de la empresa IADA Ingenieros, con la ponencia 'Del campo al AOVE premium'. Este día se dedicará a la parte más técnica y profesionalizada del aceite de oliva.
Publicidad
Con estas jornadas técnicas se pretende ampliar los objetivos de la feria, que sólo trataba temas meramente comerciales, y así crear en torno a la muestra un espacio de encuentro en el que, a través de expertos del sector, se amplíen conocimientos en temas fundamentales para el olivar, como aspectos técnicos, medioambientales, de aplicación de nuevas tecnologías, etcétera.
Carpa de muestras
En esta edición también se ha dado un giro a la carpa de muestras, centrándola en productos de la tierra, intentando conseguir un plus de calidad en lo que se exponen. Para ello está presente género bajo el sello de Degusta Jaén. Y no falta en este espacio el aceite de oliva virgen extra, producto principal de la agricultura jiennense y de esta feria.
Publicidad
La intención es que sea una carpa de muestras viva, con actividades durante toda la feria, y para ello se han programado varios 'showcookings', catas y talleres durante los cuatro días que dura el evento, en horario de mañana y tarde.
En este apartado gastronómico, el primer día se contó con Anselmo Juárez de Restaurante Zeitum y con Francisco Peñuela de Asador de Santiago. El viernes estarán Juan Aceituno de Restaurante Oliva Garden y Marcos Castillo de Rosaleda de Don Pedro. El sábado participarán Carolina Tarazaga de Restaurante Tendal y Javier Blázquez de Restaurante La Moratilla. Y el domingo cerrará Montse de la Torre de Cantina La Estación.
Noticia Patrocinada
Son siete demostraciones con los mejores aceites de la provincia de Jaén como ingrediente principal, que darán buena cuenta de las bondades del oro líquido así como del buen hacer de los cocineros participantes. Cada chef preparará dos platos diferentes y preparará medio centenar de tapas de cada uno para degustar por los asistentes.
Catas de aceite
Asimismo se han programado diferentes catas y talleres, destinados tanto a adultos como a público infantil. El objetivo es que los asistentes aprendan las características de los distintos aceites y cómo se elaboran. Una de las propuestas estará orientada a resaltar las frutas y las verduras como componentes fundamentales de la dieta mediterránea, acompañadas del producto estrella, el aceite de oliva virgen extra.
Publicidad
Más inscripciones de maquinaria
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, destacó el «esfuerzo de los agricultores andaluces por renovar su maquinaria y equipos de producción para conseguir mayor eficacia y ganar en competitividad». Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2015 el número de maquinaria nueva inscrita en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) entre tractores, maquinaria automotriz y maquinaria arrastrada o suspendida alcanzó en Andalucía los 6.218, un 47,2% más que en 2014.
En el caso concreto de Jaén, la provincia que cuenta con mayor número, se registraron 1.442, el doble de equipos nuevos que en el año anterior. Casi la mitad de estos equipos, 3.049 es maquinaria suspendida; mientras que 2.819 son tractores y 350 maquinaria automotriz.
Publicidad
Carmen Ortiz animó a seguir invirtiendo en la modernización de máquinas y equipos para contribuir al progreso económico de los territorios. En este sentido, resaltó que el certamen ubetense es un espacio idóneo para conocer las novedades en maquinaria, especialmente del sector del olivar. La consejera aprovechó para recordar las líneas de apoyo que ofrece la Junta al sector para realizar este tipo de inversiones. Así, se refirió a las dirigidas a la modernización de explotaciones, con 10,2 millones de euros exclusivos para el olivar y que pueden solicitarse hasta el próximo día 24 de septiembre.
La consejera informó también que a través de la convocatoria para la creación y funcionamiento de Grupos Operativos de Innovación los agricultores pueden obtener incentivos para innovaciones en maquinaria desarrolladas con proyectos de investigación. En el marco de esta línea de ayudas se ha reservado un presupuesto de 2,15 millones de euros al olivar.
Publicidad
Asimismo, Carmen Ortiz insistió en el compromiso del Gobierno andaluz con el olivar en pendiente y aseguró que «en todas las oportunidades de revisión que se planteen en el futuro, Andalucía seguirá demandando la ayuda asociada que no ha querido poner en marcha el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente».
Por último, la consejera recordó que la Consejería ha ampliado al próximo 15 de noviembre el plazo para haber iniciado la inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Según establece la normativa europea, el 26 de noviembre deben estar realizadas las inspecciones de los equipos que estén obligados a ello. Toda la información referente a las entidades reconocidas para la realización de dichas inspecciones, denominadas ITEAF (Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios), está disponible en la web de la Consejería.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión