La alcaldesa dijo que van a «redoblar esfuerzos» para evitar las molestias de la Feria de la Tapa
Olivares aseguró que es muy importante para una ciudad como Úbeda contar con una oferta cultural y de ocio que complemente a su rico patrimonio
Alberto Román
Jueves, 22 de septiembre 2016, 01:27
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, aludió al malestar vecinal generado en el entorno de la plaza Primero de Mayo por la celebración de la ... Feria de la Tapa en este lugar, desde este jueves y hasta el domingo. Según manifestó, el Ayuntamiento de Úbeda, «como administración responsable», ha estado a disposición de los habitantes de la zona para recoger quejas, sugerencias e inquietudes.
«Entendemos y comprendemos sus quejas», aseguró la alcaldesa, quien recordó que los vecinos presentaron su escrito el 1 de septiembre, que el equipo de Gobierno tuvo conocimiento de él dos o tres jornadas más tarde y que diez días después se les recibió personalmente. En la reunión estuvieron tanto la propia alcaldesa como los concejales de Comercio y Mantenimiento.
«Nos reunimos con los vecinos y vecinas que vinieron en representación, vimos las necesidades que ellos tienen en cuanto a mejoras en el barrio y nos comprometimos a atenderlas», aseguró Olivares, incidiendo en que se van a «redoblar esfuerzos» para que la Feria de la Tapa «se celebre en las mejores de las condiciones y sus efectos tengan el menor impacto para los vecinos».
La alcaldesa puntualizó que durante la reunión quiso hacer ver a los asistentes que Úbeda es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, que uno de los pilares importantes de su economía se basa en el turismo y que no basta con tener un rico patrimonio, sino que también tiene que estar dotado de una oferta cultural y de ocio a la altura de la ciudad.
«No somos la única localidad patrimonial que hace eventos en sus plazas; es más, en una comparativa hemos visto que somos de las ciudades Patrimonio de la Humanidad que menos actos en espacios públicos realiza», indicó. Asimismo, reconoció que los residentes de la zona tienen que aguantar las Cruces de Mayo, el Corpus, la Semana Santa, etcétera, aunque recordó que «hay otras zonas, como por ejemplo la plaza de toros, donde también se hacen eventos y los vecinos aguantan», o el entorno del ferial, «donde soportan el tránsito de personas y coches durante la Feria de San Miguel» además de ruido.
«Entre todos hacemos que nuestra ciudad siga creciendo, siga enriqueciéndose y siga teniendo una programación cultural y de ocio digna», concretó. Y dejó claro que si se dejan de hacer este tipo de eventos «vendrán menos turistas y se irán a otras ciudades, Patrimonio de la Humanidad o no, que tengan una oferta cultural y de ocio variada». «Repito que hemos hablado con los vecinos, somos un equipo dialogante, en la medida que se puede recogemos sus iniciativas y procuramos mejorar la gestión. Ese va a ser nuestro ánimo. Y quiero agradecer el talante cordial que han mostrado», apostilló.
Sobre la existencia de 2.000 firmas contra la celebración de la Feria de la Tapa en la plaza Primero de Mayo, Olivares dijo que en el documento recibido iban unas 300 acompañando al escrito y a diferentes fotografías.
Reducir problemas
Para minimizar las molestias y maximizar el cuidado del entorno, el Ayuntamiento y Alciser, entidad organizadora de la cita, han acordado una serie de medidas. De esta forma, dado que el mayor número de quejas tiene que ver con quienes orinan en la calle, se duplicará con creces el número de aseos, que pasarán a ser veinte. Y es que, a los ocho tradicionales se sumarán dos módulos de seis aseos cada uno.
Por otro lado, se contará con vigilancia privada y presencia de Policía Local, en la plaza y alrededores, se incidirá en el baldeo y limpieza de calles e incluso se aplicará en algunas fachadas un nuevo producto repelente que hace que la orina rebote sobre el 'meón' de turno. Así lo anunció el concejal de Comercio, José Luis Madueño.
Dijo igualmente que a cierta hora se bajará la música y se dejará de vender tiques, para que la plaza se vaya desalojando. Además, seguirán sin venderse copas y combinados. Por otro lado, el concejal anunció que permanentemente habrá limpiadores en la plaza y que cada jornada, una vez desalojada, entrará maquinaria para limpiar más a fondo. También se ha pedido a los establecimientos participantes que pongan medidas y cuidado para no manchar el pavimento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión