Presentación del 'Punto Morado'.

La Concejalía de Mujer lanza la campaña ‘Por una feria libre de agresiones machistas’

El Ayuntamiento establecerá un ‘Punto Morado’ cerca de la caseta municipal, para atender a personas que pudieran ser intimidadas, recibir un trato humillante o ser víctimas de agresiones sexuales durante las fiestas

Alberto Román

Domingo, 25 de septiembre 2016, 18:01

El Ayuntamiento ha planificado la campaña Por una feria libre de agresiones machistas' con la que, a modo de lema, se lanzan tres claros mensajes: ' ... no es no, acosar es agredir y no todo vale. Una iniciativa que se pondrá en marcha durante la Feria de San Miguel, gracias a la colaboración del Centro Municipal de la Mujer, la Policía Local, la Policía Nacional, la Guardia Civil y Protección Civil, y que cuyo objetivo es prevenir y denunciar cuantas agresiones machistas puedan producirse durante las fiestas patronles.

Publicidad

Al acto de presentación de la iniciativa asistieron la concejala de Mujer, Josefa Chinchilla; el jefe accidental de la Policía Local, Francisco de la Blanca; el jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Roberto Muñiz; y el cabo de la Guardia Civil, Antonio Martínez Peñas.

El área de la Mujer, consciente de las últimas agresiones producidas en fiestas de diferentes puntos del país, ha querido activar un mecanismo de atención a las víctimas y ha comenzado haciéndolo en esta Feria de San Miguel. Así pues, el denominado 'Punto Morado' se instalará cerca de la caseta municipal, donde habitualmente se suelen ubicar los efectivos de Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local.

«Habrá disponibles hojas de incidencias para cualquier persona que haya sido intimidada, haya recibido un trato humillante o degradante e incluso se haya llegado al extremo de haber sido víctima de alguna agresión sexual», explicó la concejala, añadiendo que «la intención es que pueda dejar constancia e interponer una denuncia».

Para dar a conocer a la ciudadanía este 'Punto Morado', se han elaborado unos carteles informativos, que se difundirán por la ciudad, los centros educativos y las casetas del propio recinto ferial. Chinchilla declaró que el Centro Municipal de la Mujer de Úbeda está manejando unas cifras preocupantes en cuanto a violencia de género se refiere y que en ellas se puede detectar que la edad de las víctimas ha bajado, «un dato muy alarmante». Por ello este tipo de iniciativas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad