Uno de los juegos desarrollados.

Escolares aprendieron la importancia de reciclar vidrio

Mediante actividades lúdicas conocieron cómo pueden contribuir de manera positiva a la conservación del medio ambiente

Alberto Román

Jueves, 29 de septiembre 2016, 09:19

La plaza de Andalucía albergó ayer diferentes actividades incluidas en una campaña de concienciación sobre el reciclaje de vidrio, denominada Roadshow Mr. Iglú, en las ... que participaron 145 escolares procedentes de los colegios Juan Pasquau, Sebastián de Córdoba y Trinidad. El objetivo de esta iniciativa, como explicó la concejala de Medio Ambiente, Natalia Pérez Merino, fue fomentar el reciclado en general y del vidrio en particular, para que se haga desde edades muy tempranas. Por ello, el tema se trató desde un punto de vista ameno y divertido.

Publicidad

Durante el desarrollo de las actividades se contó a los alumnos cómo separar correctamente el vidrio y el procesado posterior que sufre después de que los envases sean depositados en el contenedor correspondiente, es decir, el ciclo del reciclaje del vidrio. Además, se les recordó que el contenedor de vidrio sólo 'come' botellas, tarros y frascos, nada de porcelana, cristal o bombillas.

En esta jornada se dio importancia a la interactividad entre el monitor y los participantes, llevándose a cabo propuestas como la propia presentación de la campaña, un concurso en vivo ('Super recicladores'), un juego de la oca gigante sobre el vidrio, un video-forum sobre reciclaje y medio ambiente, un taller de manualidades, una mini-disco, un castillo hinchable y una actuación de teatro ('Un dinosaurio de vidrio').

En esta cita se informó a los menores de los beneficios que conlleva contribuir con el medio ambiente e instalar el hábito del reciclaje como una rutina. Según se dijo, reciclando el vidrio se ahorra en materias primas y se evita la destrucción de terrenos de extracción. Tanto es así que reciclando 3.000 botellas se ahorra una tonelada de materias primas. Además, se reducen los residuos que van a parar a los vertederos: 3.000 botellas recicladas son 1.000 kilos menos de basura. Y por otro lado, se reduce la contaminación del aire por la fabricación de nuevos envases en un 20%. Y es que, con vidrio reciclado se quema menos combustible que si se hace con materias nuevas.

Los más pequeños también aprendieron algunas curiosidades tanto de este material, como de las consecuencias de su reciclaje, tales como que el vidrio nació en el año 3.500 antes de Cristo en Egipto y servía para cubrir las joyas de los faraones, o que gracias al reciclado de botellas en un hogar se consigue la energía necesaria para poner dos lavadoras. Incluso que con el ahorro de la energía que supone el reciclado de cuatro botellas de vidrio se podría mantener un frigorífico encendido durante un día completo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad