Las tunas del certamen 'Andrés de Vandelvira' recibieron el cariño del público ubetense
El primer premio del concurso fue para la Tuna de Alcalá de Henares
Alberto Román
Lunes, 3 de octubre 2016, 11:43
Un año más, varios cientos de personas respaldaron el Certamen Nacional de Tunas 'Andrés de Vandelvira', que llegó a su décimo novena edición coincidiendo con ... la Feria de San Miguel, encartando sus actividades en la programación oficial de las fiestas.
Este año se contó con cuatro tunas participantes: Tuna de Alcalá de Henares, Tuna de la Facultad de Ciencias de Granada, Tuna Femenina de Ciencias de la Salud de Málaga y Tuna Académica da Egas Moniz de Almada (Portugal). Para rematar el cartel estuvo la Asociación de Antiguos Tunos Universitarios de Córdoba, fuera de concurso. Y la Tuna de la UNED de Úbeda fue la anfitriona, participando en todos los actos fuera de concurso y velando para que la organización fuera perfecta.
Las novedades fueron notables ya que fue la primera vez que concursaba de manera oficial una tuna femenina. Y además fue reseñable la presencia de una tuna portuguesa, hecho que convirtió este certamen en internacional y que dio una nota especial por sus vestimentas, repertorios e instrumentación.
Actividades y premios
En cuanto a las actividades, hubo concurso de ronda en la calle Obispo Cobos (Club Diana) y el tradicional pasacalles por la calle mesones. Y para cerrar, la actuación y concurso de las tunas participantes en el auditorio del Hospital de Santiago. El primer premio fue para Alcalá de Henares, que también obtuvo los galardones al mejor bandera y a la mejor ronda. Respecto al segundo premio recayó en Ciencias de Granada, que igualmente se llevó el premio al mejor solista. La tuna femenina obtuvo el premio al mejor pasacalles y la tuna portuguesa el de mejor pandereta. Y, finalmente, como es tradicional y en un tono simpático, se entregó el premio 'Run-run' al tuno 'más pesado', que este año fue 'Patillas' de la estudiantina cordobesa.
Cumplida con creces la mayoría de edad de la cita, el balance es muy positivo en varios sentidos. Por un lado, por la pervivencia del certamen durante tantos años seguidos, que lo han convertido en uno de los eventos de este tipo más veteranos de todos cuantos se celebran en España. Y por otro, por el buen hacer de la Tuna de la UNED de Úbeda, que mantiene la cita con fuerza porque año tras año es un éxito y aglutina a un variopinto público que asiste a todos los actos.
La inclusión de la cita en la feria de Úbeda, concretamente en su programación cultural, incrementa ese éxito. Y es que, muchos son los visitantes y ubetenses que aprovechan estas fechas para dedicarlos a actividades lúdicas y festivas. Así, el Ayuntamiento ha dado el visto bueno a esta propuesta y estas fechas hacen del certamen un acto aún más concurrido. Por los diferentes escenarios en los que se ha desarrollado a lo largo de su historia han pasado las mejores tunas de España, que han dejado actuaciones de gran nivel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión