Unos 40 emprendedores profundizaron en las fórmulas empresariales ligadas a la economía social
De la Torre subrayó en la jornada celebrada en Úbeda que este sector supone una forma distinta de crear riqueza y empleo y es clave en el desarrollo provincial
Alberto Román
Jueves, 6 de octubre 2016, 10:13
Unos cuarenta emprendedores y técnicos profundizaron este miércoles en Úbeda en las múltiples opciones que existen en la provincia de Jaén ligadas a la economía ... social. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, inauguró la jornada 'Otras formas de hacer economía: economía social, economía del bien común y economía colaborativa', que organizó la Junta de Andalucía a través de Andalucía Emprende, con el objeto de impulsar este sector en el ámbito local. A lo largo de la mañana tuvo lugar un encuentro dedicado a técnicos, y el de la tarde estuvo más centrado en empresas, contando con expertos ponentes, tanto teóricos como prácticos.
Publicidad
De la Torre subrayó la importancia de la economía social en el ámbito local, y recordó que Andalucía es líder en este ámbito, puesto que una de cada cuatro empresas de economía social del país es andaluza. En este sentido, el delegado apuntó que la economía social es «una forma distinta de crear riqueza y empleo, por los valores que aporta de democracia, equidad y gestión participativa, y porque sitúa a la persona en el centro». Insistió en que se trata de «un pilar fundamental de nuestro desarrollo local, una alternativa ideal para avanzar hacia una economía sostenible, un modelo construido por personas que sirve a los intereses generales».
El delegado reseñó la apuesta de la Junta de Andalucía por la economía social, y concretó que Andalucía Emprende, entre sus múltiples funciones, trabaja en el impulso de este sector, del emprendimiento colectivo y de la creación y consolidación de empresas y empleo de calidad. A su vez, recordó que desde los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) se enseña a estudiantes de todas las edades a crear empresas cooperativas, además de prestar servicios especializados para impulsar proyectos de emprendimiento colectivo. También trabajan en grupos, creando sinergias, promoviendo la colaboración y las relaciones entre socios y organizaciones para favorecer el establecimiento de este tipo de empresas.
Antonio de la Torre comentó que en la provincia hay diversos ejemplos de los buenos resultados que está cosechando la economía social, que en algunos casos ha reflotado empresas en ruina. Así, recordó el caso de Milar Esventel, que creó una cooperativa y que, con la implicación de los trabajadores-socios, sigue manteniendo el negocio desde hace ya cuatro años. También citó el ejemplo de una cooperativa que se fraguó con un grupo de emprendedores de Torreperogil con el asesoramiento del CADE de Úbeda, con un proyecto para crear un amplio supermercado para evitar que los vecinos de este municipio tuvieran que desplazarse a Úbeda. Aunque no llegó a cuajar porque no se reunió al mínimo de socios exigible, sus promotores siguen impulsando esta economía y, de hecho, fueron los que idearon esta jornada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión