Mercado fotográfico durante la Bienal Foto Úbeda.

El Hospital de Santiago fue punto de encuentro para amantes de la fotografía

Finalizó la primera edición de la Bienal Foto Úbeda, que se alargó durante más de un mes con talleres, charlas, exposiciones, un mercado de fotografía y una ruta fotográfica

Alberto Román

Lunes, 10 de octubre 2016, 10:04

La fotografía fue protagonista durante el fin de semana en el centro cultural Hospital de Santiago gracias a la celebración de la primera edición de ... la Bienal Foto Úbeda, una cita que cada dos años pretende llegar cargada de actividades enfocadas a los numerosos aficionados que hay en la localidad. Se desarrolló durante algo más de un mes, aunque fue en los últimos días cuando hubo mayor número de propuestas, como talleres, ponencias, exposiciones, portafolios, un mercado y una ruta fotográfica, todo ello gracias a la colaboración entre la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU) y el Ayuntamiento ubetense a través de su área de Cultura.

Publicidad

Respecto a la charlas, y alguna mesa redonda, durante el fin de semana se contó con fotógrafos como Daniel Casares Román ('Color humano'), José María Díaz-Maroto ('Colección de fotografía Alcobendas. Coherencia y perseverancia. Un ejemplo de coleccionismo público'), Rafael Roa ('El desnudo, las huellas y el lenguaje del cuerpo'), Alfredo Oliva ('De la psicología a la imagen fotográfica'), Julián Ochoa ('Una cierta imperfección'), Sitoh de la Escuela de Fotografía de Jaén ('Fotografía de espectáculos') y el premiado en varias ocasiones con el World Press Photo, Walter Astrada ('Fotoperiodismo').

Estas mismas jornadas existió en la galería del Hospital de Santiago un mercado, actividad que pretendió introducir al gran público en el coleccionismo fotográfico, a través de la venta directa por los propios autores de su obra a precios asequibles para todos. Así pues, los fotógrafos tuvieron disponibles stands para mostrar y vender sus instantáneas al público visitante.

Además, se organizó una ruta fotográfica, una visita panorámica por la ciudad para inmortalizar sus rincones y su rico patrimonio monumental que fue guiada por José Luis Latorre Bonachera. Y existió un pequeño concierto del dúo Tonina.

En los días previos, en el mismo centro cultural donde se encuentra la sede de la AFU, se desarrolló un taller impartido por Estela de Castro, quien analizó las diferentes maneras de acercarse al retrato, ya sea de una forma social, íntima, personal o editorial. Asimismo se dio a conocer cómo introducir al personaje en su entorno sin que éste le quite protagonismo y se habló de composición y de encuadre, y sobre cómo elegir un formato u otro, ya sea cuadrado, horizontal o vertical, lo cual habla del lenguaje fotográfico de cada cual. La fotógrafa protagonizó igualmente una charla sobre la misma temática.

Publicidad

Y en el apartado de portafolios se procedió a la revisión de los trabajos de los fotógrafos socios que lo desearon para su valoración por Julián Ochoa. Se trató de una actividad interna de la AFU, que tuvo su origen en una serie de talleres para la confección de proyectos fotográficos de autor impartidos por el propio Ochoa, cuyo examen final se fijó dentro de la bienal.

Exposiciones

Esta nueva actividad que llegó para enriquecer la intensa agenda cultural ubetense comenzó hace algo más de un mes en el Hospital de Santiago con la inauguración de tres interesantes exposiciones en las que se mostraron los trabajos artísticos de varios autores. Por un lado, en parte de la sala Pintor Elbo estuvo la muestra 'Breve encuentro' que firmó Julián Ochoa, prestigioso fotógrafo especializado en paisaje y retrato que ha obtenido más de un centenar de premios nacionales e internacionales.

Publicidad

Por otro lado, en la sala Pintor Juan Esteban estuvo '12 horas en el Louvre', la primera exposición en solitario que la ubetense Katy Gómez protagonizó en su ciudad. Y lo hizo para mostrar a través de imágenes cómo es, desde su punto de vista a través del objetivo, un día en el famoso museo parisino, donde lo mismo hay momentos de bullicio que estampas de soledad, todo ello entre obras de arte universales como 'La Gioconda'.

Finalmente, en la galería superior del centro cultural se pudo visitar la muestra 'Espacio propio 2016' de los socios de la AFU. Allí se mostraron trabajos de un total de 32 autores, con variedad en cuanto a los temas abordados y con una calidad que dejó de manifiesto el buen estado de salud de la asociación, una de las más veteranas de cuantas existen en la localidad.

Publicidad

Una gran labor

La AFU es una de las asociaciones culturales más antiguas de Úbeda, ya que inició su actividad en 1982, y cuenta con la experiencia de la organización de veinticuatro ediciones de su renombrado Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Úbeda. Asimismo forma parte de la Federación Andaluza de Fotografía, a su vez integrante de la Confederación Española de Fotografía. La implicación de esta asociación en la esfera cultural de Úbeda ha sido constante y ha estrechado lazos con otros colectivos. De ella han salido grandes profesionales de la fotografía que se han dedicado a este oficio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad