Alberto Román
Viernes, 14 de octubre 2016, 17:33
El centro cultural Hospital de Santiago acogerá un ciclo de conferencias sobre Don Diego de los Cobos y Molina, que tendrá lugar del 17 al 30 de octubre con motivo del quinto centenario del nacimiento de este importante ubetense que fue obispo de Ávila y de Jaén.
Publicidad
Serán un total de seis ponencias pronunciadas por especialistas, que se desarrollarán en la sala Julio Corzo a partir de las ocho de la tarde. La primera, el lunes 17, tratará 'La relación artística del Obispo Cobos con Andrés de Vandelvira' gracias a la intervención de Pedro Galera Andreu. Un día más tarde, el martes 18, será el turno de Adela Tarifa Fernández, hablando de 'Política, sociedad y mentalidad colectiva en el siglo de Diego de los Cobos'. Y el jueves 20 será Francisco Javier Ruiz Ramos quien trate 'El desaparecido retablo del Hospital de Santiago de Úbeda'.
A la semana siguiente, el lunes 24 intervendrá Francisco Juan Martínez Rojas desarrollando el tema 'Don Diego de los Cobos: vida y obra de un obispo del siglo XVI'. El miércoles 26 llegará José Manuel Almansa Moreno para tratar 'El Hospital de Santiago de Úbeda en los siglos XIX y XX'. Y, para finalizar, el viernes 28, Arsenio Moreno Mendoza abordará 'La imagen neoclásica del Hospital de Santiago de Úbeda'.
Quedará una actividad más anunciada para el sábado 29, a las once de la mañana, consistente en una visita guiada al Hospital de Santiago que será dirigida por Francisco Javier Ruiz Ramos.
Presentación
Al acto de presentación de esta iniciativa asistieron la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la concejala de Cultura, Elena Rodríguez; el diputado provincial de Cultura, Juan Ángel Pérez; la consejera directora del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), Adela Tarifa; el responsable de la sección de Historia del Arte del IEG, Pedro Galera; el coordinador de las conferencias, Francisco Javier Ruiz Ramos, de Úbeda por la Cultura; y el pintor Faustino Castillo, encargado de la pintura sobre Diego de los Cobos que sirve de imagen de la actividad.
Durante la presentación la alcaldesa de Úbeda destacó que la ciudad albergue este ciclo. «Es un refuerzo a la apuesta que se está haciendo para el desarrollo cultural de Úbeda, una ciudad Patrimonio de la Humanidad, pero también creo que no se nos puede olvidar que tenemos una responsabilidad de apostar por esa declaración y lo que supone», dijo Olivares. En este sentido, insistió en la necesidad de trabajar por la preservación del patrimonio que ha hecho a la ciudad merecedora de la declaración y el compromiso de que aumente en su aspecto más cultural para que sea un referente a nivel nacional y suponga un impulso al desarrollo de la ciudad.
Publicidad
Asimismo subrayó que desde el Gobierno local se trabaja en dos líneas. Por un lado, en una programación cultural municipal, y por otro, en apoyar a otros organismos y asociaciones que trabajan en materia de cultura y que necesitan del respaldo del Ayuntamiento. En esta segunda parte, explicó que es donde se engloba el apoyo a este ciclo de conferencias de conmemoración del quinto centenario del nacimiento de Diego de los Cobos, que supone una oportunidad para conocer a un miembro destacado de una larga prole de mecenas impulsores del Renacimiento ubetense.
Por su parte, el diputado de Cultura, Juan Ángel Pérez hizo referencia a la importancia del Instituto de Estudios Giennenses, organismo organizador de las conferencias junto con Diputación, ya que es el lugar donde se atesora y estudia todo aquello que tiene que ver con Jaén. «Es necesario que el IEG salga al resto de ciudades y por ello este tipo de ciclos de conferencias van a ser muy habituales», dijo.
Publicidad
También subrayó la importante labor de la asociación Úbeda por la Cultura, que colabora en el evento junto con el Ayuntamiento. E invitó a la participación, transmitiendo que desde el instituto están abiertos a todo lo que tiene que ver con Jaén y a sugerencias para prestar su colaboración, buscando que se abra a la ciudadanía como el gran centro de conocimiento que es.
Finalmente, Adela Tarifa agradeció la participación a todos los organismos colaboradores y a los ponentes. Reiteró que el IEG es un centro que abarca todos los ámbitos del conocimiento y que tiene como objetivo proyectar y estar presente en toda la provincia. «Nuestra apuesta es la excelencia, queremos realizar actividades de nivel alto que es lo que se merece Jaén y que cuando se hable del IEG se haga bien», dijo.
Publicidad
El protagonista
Diego de los Cobos y Molina (Úbeda, 1516) fue una personalidad relevante del siglo XVI, miembro clave en una importante familia de mecenas del Renacimiento, como lo fue la familia Cobos-Molina, que promovió importantes obras en la provincia de Jaén.
Elevado a la silla episcopal del Santo Reino de Jaén en 1560, el obispo Cobos fue un hombre culto y humanista que favoreció las artes. Bajo su prelatura, según Ximena de Jurado, se fundaron en Baeza los Monasterios de Santa Clara (1560) y de San Ildefonso (1561), el Hospital de Santiago de Úbeda (1562), se trasladó el Convento de la Trinidad de Baeza (1562) y se fundó en Jaén el Monasterio de la Concepción (Dominicas,1562).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.