La consejera de Políticas Sociales participó en la celebración del 25 aniversario de la residencia de mayores
Sánchez Rubio destacó que la Junta destina un total de 839 millones hasta el mes de octubre para servicios de dependencia
Alberto Román
Martes, 18 de octubre 2016, 09:57
El Centro Residencial de Personas Mayores de Úbeda, que está conmemorando su 25 aniversario, recibió este lunes la visita de la consejera de Igualdad y ... Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, quien recorrió las instalaciones acompañada de la alcaldesa de la localidad, Antonia Olivares, y la Delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo.
Publicidad
La consejera destacó durante su intervención que «son 25 años de vida, de cientos de vidas que han pasado ya por esta residencia, 25 años de servicio público para las personas mayores de Úbeda y sus familias, así como para la comarca y provincia de Jaén».
Sánchez Rubio tuvo además «un recuerdo y un agradecimiento, muy sincero, a todos y todas las profesionales que han pasado por este centro, y que junto a las personas mayores son los verdaderos protagonistas de esta celebración, ya que sin ellos no habría sido posible».
«La atención a la dependencia genera empleo estable, especializado y de calidad. Porque tengamos en cuenta que a las personas se las atiende con personas, que normalmente ofrecen ese plus de cariño y dedicación, una de las grandes características de los y las profesionales que están junto a los mayores en los diferentes recursos con los que contamos en Andalucía», destacó la consejera, quien recordó que la apuesta por estos servicios tiene su notable repercusión con más de 45.000 empleos.
La residencia de personas mayores de Úbeda tiene una capacidad de 91 plazas, más una plaza del programa de Respiro Familiar. Así mismo, la Unidad de Estancia Diurna cuenta con 10 plazas. La plantilla está compuesta por 98 personas entre médicos, personal de enfermería, psicólogo, fisioterapeuta y personal de limpieza, mantenimiento y administración.
Publicidad
Dependencia
Aprovechando su visita, la consejera recordó que la Junta de Andalucía ha destinado en lo que va de año un total de 839 millones de euros a personas usuarias, entidades del tercer sector y corporaciones locales para el pago de servicios y prestaciones de dependencia.
Subrayó que recientemente se han abonado más de 152 millones de euros y que con la liquidación de estas facturas se han beneficiado más de 179.000 personas y más de 1.000 entidades sociales. Tras el abono de estas cantidades, la Junta de Andalucía ha liquidado todo lo correspondiente al primer semestre de 2016. Además, se realizará un nuevo pago también de más de 150 millones de euros en este mes de octubre, con lo que se estará prácticamente al día en todos los pagos relativos a la atención de la dependencia.
Publicidad
Sánchez Rubio destacó que la Junta de Andalucía está realizando estas liquidaciones de facturas a pesar de los recortes llevados a cabo por la Administración central, «que han supuesto que Andalucía deje de recibir 508 millones de euros desde 2012».
El propio Observatorio Estatal de la Dependencia ha denunciado hace sólo unas semanas, que el Gobierno central sólo aporta el 18% de la financiación del Sistema de Atención de la Dependencia (frente al 50% que fija la ley), mientras que las comunidades autónomas están asumiendo el 82% del gasto público certificado en el último año. Según explica la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, a la que pertenece este observatorio, esta conclusión se extrae de los certificados de gasto en Autonomía personal y Dependencia del ejercicio 2015 remitidos por las Comunidades Autónomas.
Publicidad
El Observatorio también denuncia que si la Administración General del Estado no hubiera realizado los recortes en la financiación de la dependencia que llevó a cabo en el año 2012, Andalucía recibiría unos 110 millones de euros mas cada año, y si el Gobierno de España aportase la misma cuantía que la Junta de Andalucía en la financiación de la Dependencia (650 millones de euros más), se podría atender a 105.000 dependientes más, con lo cual no existiría Limbo de la Dependencia en Andalucía ya que todas las personas con el derecho reconocido estarían recibiendo las atenciones correspondientes. Al mismo tiempo, se crearían 25.000 nuevos empleos directos, estables y no deslocalizables, 35 empleos por cada millón de euros invertidos, y se producirían unos retornos económicos a las arcas del Estado de 250 millones de euros en virtud de los impuestos y cotizaciones (38,5%).
Compromiso
Para la consejera, la Junta de Andalucía tiene un «firme compromiso» con el sistema de Dependencia, como lo muestra que la Comunidad andaluza cuenta con 232.000 prestaciones concedidas para 178.200 personas, el 23,3% de las personas beneficiarias en el conjunto de España. Asimismo, 50.800 andaluces reciben el Servicio de Ayuda a Domicilio, lo que representa el 31% del total nacional, mientras que otros 67.300 son usuarios del Servicio de Teleasistencia (el 44% del conjunto de España).
Publicidad
En la provincia de Jaén existen 28.800 prestaciones concedidas y 22.000 personas beneficiarias, con una inversión este año de 110 millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión