Un grupo de jóvenes turistas.

Valoración positiva de las últimas acciones promocionales y previsión de nuevas iniciativas

Tras cinco años de ausencia, la ciudad volverá a la Feria Internacional de Turismo (Intur) y a la Feria Internacional de Incentivos, Viajes de Negocios y Reuniones (IBTM)

Alberto Román

Jueves, 20 de octubre 2016, 09:00

La agenda de acciones promocionales para la ciudad de Úbeda se presenta bastante ajetreada de cara a los próximos meses, tal y como quedó de ... manifiesto en la última Comisión de Festejos, Cultura, Turismo y Educación, donde se repasaron algunas iniciativas de difusión como destino turístico llevadas a cabo y otras que vendrán.

Publicidad

La concejala de Turismo, Elena Rodríguez, recordó la reciente presencia de Úbeda en Tierra Adentro. La feria, organizada por Turismo Andaluz, tuvo lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre. De nuevo Úbeda y Baeza fueron de forma conjunta, y allí el Ayuntamiento potenció, a través de su Concejalía de Turismo, sus novedades, entre ellas la Muestra de Teatro de Otoño, la programación cultural del Hospital de Santiago y la Feria de San Miguel, que este año coincidió con este evento turístico.

La concejala destacó también su satisfacción en lo que respecta al Día Mundial del Turismo celebrado el pasado 27 de septiembre. Más de 40 empresas participaron en la celebración de esta jornada realizando descuentos en sus actividades, productos o servicios. La conmemoración tuvo buena acogida tanto de empresarios como de consumidores.

La ciudad de Úbeda estuvo presente también en Radio Madrid Sur de la Cadena Ser. Concretamente se realizó un programa especial para su sección de viajes que se emitió el 26 de agosto. En esta emisión se dio a conocer entre sus oyentes el tesoro patrimonial, cultural y festivo de Úbeda de cara a la temporada de otoño.

Por otro lado, la ciudad patrimonial apareció en la guía Arts et Vie, editada por una importante asociación turística francesa que organiza viajes culturales en Francia y en el resto del mundo. Contactaron con el Ayuntamiento el pasado verano para publicar un artículo sobre la historia de Andalucía con un apartado especial sobre la Úbeda musulmana. Como indicó la concejala, esta publicación junto con otras con las que ya hay colaboración ayuda a posicionar a Úbeda como destino turístico en el mercado francés, que sigue siendo del que se recibe más turistas.

Publicidad

Además, el Puente de Vizcaya celebró en junio el décimo aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial organizando una exposición de los sitios y ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, y pidió a Úbeda una foto representativa de su declaración para que la ciudad estuviera presente en dicha muestra. La foto enviada fue de la plaza Vázquez de Molina.

Comercialización

Y viajas.com es una agencia mayorista-minorista de Granada que en junio comenzó a comercializar Úbeda. De este modo, se le ha preparado toda la información necesaria a nivel de recursos hoteleros, de restauración, servicios turísticos, culturales y patrimoniales. Además se le ha enviado fotos para publicarlas en su web como reclamo ante sus clientes.

Publicidad

Durante la comisión también se habló sobre la acción llevada a cabo con Madridluxe, una agencia receptiva de Madrid que comercializa destinos turísticos cercanos a clientes de alto poder adquisitivo que buscan lugares no saturados. Debido a esto, en junio se pusieron en contacto con el área de Turismo para solicitar información tanto en castellano como en ingles y fotografías para sus programas de viajes, publicaciones on line y las newsletter que envían entre sus clientes.

Úbeda igualmente estuvo presente en la televisión pública alemana. Hessischer Rundfunk estuvo en el mes de julio rodando en Úbeda para un documental de 45 minutos sobre Andalucía. En concreto, se grabó a un grupo de turistas alemanes en el tren Al Andalus para comercializar este tipo de viajes en ferrocarril así como las ciudades que visitan. Esta promoción se realizó en colaboración con la Oficina de Turismo de Frankfurt.

Publicidad

El Grupo Español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad presentó el pasado 5 de octubre en el Museo Thyssen de Madrid la oferta turística de los quince municipios que integran el colectivo. A esta presentación acudieron 128 profesionales del sector turístico, tanto de agencias de viaje como periodistas. La presentación contó además con la mayoría de los alcaldes junto con la alcaldesa de Madrid, la secretaria de Estado de Turismo y el Director del Museo.

En adelante

En lo que respecta al futuro a corto plazo, próximamente tendrá lugar otra acción promocional, Press trip Miami. El 8 de noviembre, a través del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, visitarán la ciudad dos periodistas de Miami que trabajan para Radio Caracol, el Nex Herald y la revista de lujo Living &Travel. Durante este día, se les mostrará todo el centro histórico, el Hospital de Santiago y el Centro de Interpretación Olivar y Aceite dado que están interesados también en explorar el Oleoturismo en Úbeda. Además, se les dará a conocer la artesanía a través de la visita a un taller, degustarán la gastronomía local y dormirán en uno de los hoteles del centro histórico, que al igual que el resto de los establecimientos participantes, ha fijado precios especiales para esta promoción.

Publicidad

Posteriormente, del 24 al 27 de noviembre se celebrará en Valladolid, en el recinto de la Institución Ferial de Castilla y León, la Feria Internacional de Turismo Intur, donde Úbeda estará presente junto con Baeza con un mostrador como co-expositor en el stand de Andalucía. Esta feria es la más importante de la región de Castilla y León, y se acudirá a ella después de más de cinco años sin estar presente.

La ciudad también estará, de la mano de la Diputación de Jaén, en la Feria Internacional de Incentivos, Viajes de Negocios y Reuniones (IBTM). Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, junto con Baeza, acudirá así a la que es la feria de turismo de congresos más importante a nivel internacional, que se celebra en el Centro de Exposiciones Fira Gran Vía de Barcelona. En palabras de la concejal, después de cinco años sin asistir directamente a esta cita, se vuelve con el objetivo de seguir dando a conocer el Hospital de Santiago como Palacio de Congresos y Exposiciones y continuar presentando la ciudad como un destino con especial encanto para desarrollar viajes de incentivos, de negocio y eventos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad