Alciser comienza la gestión de la estación de autobuses
En los próximos 18 meses invertirá alrededor de 200.000 euros en la mejora de las instalaciones
Alberto Román
Domingo, 23 de octubre 2016, 09:00
Desde este sábado, Alciser es la empresa encargada de la gestión de la estación de autobuses de Úbeda. La alcaldesa, Antonia Olivares, y el presidente ... del colectivo, Bartolomé González, firmaron el contrato de adjudicación y, de esta forma, concluyó un trámite que comenzó el actual equipo de Gobierno hace más de un año. «Ha sido un camino arduo y difícil de recorrer porque el PP, en la pasada legislatura, en un mes creó un lío impresionante con la estación de autobuses, metiendo y embarcando a toda la ciudad en unas pérdidas de las que ya daremos cuentas, para que Úbeda sea consciente de la ruina y el agujero que ha supuesto en la gestión municipal», afirmó la alcaldesa.
No obstante, lamentó que, a pesar de todo el problema que creó en tan solo un mes el anterior Gobierno, para hacer las cosas conforme a la legalidad, se ha tardado prácticamente un año en ponerle solución, debido a todos los recursos interpuestos por la oposición popular. «Lo último que nos hemos encontrado es con un contencioso que han puesto referente a este tema. Estamos tranquilos, ya que las cosas se han hecho con transparencia, siempre buscando el interés general de la ciudadanía», subrayó Olivares.
En este sentido, hizo hincapié en que el Ayuntamiento de Úbeda no puede permitirse el derroche económico que supone el mantenimiento de la estación de autobuses y que encima no esté gestionada acorde a una ciudad tan importante dentro de la provincia y además Patrimonio de la Humanidad. En palabras de la alcaldesa, con este cambio en la gestión va a haber una importante mejora, ya que se comenzará a cobrar un canon y se ahorrarán también los recursos económicos y de personal que el Consistorio tenía desplazados en la estación hasta el día de hoy, que se estaban suprimiendo de otros servicios necesarios en la ciudad. «Ahora vamos a poder destinarlos a su sitio de origen. Estamos hablando, por ejemplo, del servicio de limpieza que ha tenido que hacerse cargo de la estación, desfavoreciendo otras instalaciones municipales, de una patrulla de Policía Local todas las noches allí o de gastos de mantenimiento que podíamos destinar a otros servicios», detalló Olivares.
La alcaldesa incidió en que el proyecto de licitación fue totalmente claro y transparente y que la adjudicación fue para Alciser, que además de ser la única empresa que concurrió, cumplía todos los requisitos que se estipularon en el pliego de condiciones. «Vamos a estar pendientes de la empresa y de que cumplan el pliego como corresponde y como se han comprometido. Estoy segura de que eso va a ser así, aunque ya nos conocen y saben que estaremos muy atentos, debido a que es un recurso muy importante para nuestra ciudad desde el punto de vista turístico y comercial», explicó la alcaldesa.
Obras y acondicionamiento
Por su parte, el presidente de Alciser, Bartolomé González, hizo público el contenido de la oferta que la empresa planteó en la mesa de contratación. Como explicó, se van a crear nuevos puestos de trabajo: jefe de estación, administrativo, servicio de limpieza y servicio de vigilancia, que en esta ocasión se subcontratará. Asimismo, especificó que el canon que la empresa pagará al Ayuntamiento será de 13.845,87 euros, lo que suponía una mejora que realizó la actual adjudicataria para conseguir más puntuación. También indicó que se ha abonado el canon de garantía de 132.725,70 euros gracias a un aval bancario suscrito con Cajamar. «Tenemos todo preparado para comenzar la prestación del servicio con el seguro de responsabilidad civil obligatorio. En definitiva todos los requisitos que marca el pliego de condiciones», dijo.
También concretó la inversión y obras que se van a llevar a cabo y para cuya ejecución Alciser tiene un plazo de 18 meses. «En ese plazo la estación va a sufrir una transformación en imagen y servicios, ya que se va a seguir trabajando en el binomio turismo-comercio», explicó. Las obras, informó, supondrán una inversión de 166.694,81¤, ya que el pliego las especificaba como obligatorias. Con ese dinero, por ejemplo, se va a proceder al retejado. «Es un tejado muy obsoleto que, aunque ha tenido un mantenimiento correcto, necesita lo que el pliego de condiciones contemplaba, es decir, una actuación integral para sanear todas las cubiertas, que tienen muchos años de antigüedad», dijo González.
Destacó además que se van a sustituir los falsos techos de la sala de espera para darle más modernidad a la estación y que se va a actuar en algo tan importante como el alumbrado exterior e interior, optimizando todas las luminarias que hay cambiándolas a sistemas led para favorecer el ahorro económico y energético. La pintura integral del edificio será otra de las actuaciones a llevar a cabo tras la ejecución de las obras y también la pavimentación de la superficie de tránsito y estacionamiento de los vehículos.
Por otro lado, se va a mejorar el sistema contra incendios adaptándolo a la normativa y se procederá a la reparación de las cubiertas de las cocheras y a la realización de un aseo en el bar, para que los usuarios de este establecimiento no tengan que utilizar los aseos de los viajeros. Entre todas las intervenciones se ha contemplado, en palabras de Bartolomé González, la instalación de un sistema profesional de información sobre las comunicaciones, no solo de la estación, sino también de las salidas y entradas en Linares-Baeza y en otras estaciones de autobuses.
Y a la inversión obligatoria, como mejora se añadirán otros 35.563,40 euros adicionales para alumbrado exterior, accesibilidad, pavimentos peatonales, sistema contra incendios, jardinería y urbanización exterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión