Comienza a funcionar la Lanzadera de Empleo de Úbeda
Está integrada por catorce mujeres y seis hombres, en todos los casos desempleados con edades comprendidas entre los 20 y 33 años
Alberto Román
Jueves, 27 de octubre 2016, 15:58
Veinte personas desempleadas han comenzado a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en la Lanzadera de Empleo de Úbeda impulsada, entre otros, por la Junta ... de Andalucía y el Ayuntamiento, y que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
El equipo de la Lanzadera está integrado por catorce mujeres y seis hombres, en todos los casos desempleados con edades comprendidas entre los 20 y 33 años. Tienen diversos perfiles formativos y proceden de diferentes sectores, como administración y finanzas, sanidad, trabajo social, recursos humanos, ciencias del trabajo, artes gráficas, ingeniería química y construcción, entre otros.
La técnico que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la Lanzadera, Juana Ruiz, explicó que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variadas, con el que entrenará una búsqueda de trabajo en equipo, para que puedan mejorar su motivación, conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo, reforzar sus competencias transversales y multiplicar sus oportunidades de inserción laboral.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, que visitó al equipo durante su primer día junto al delegado de Economía, Antonio de la Torre, resaltó las iniciativas que se están llevando a cabo por parte del Ayuntamiento de Úbeda en materia de empleo. «Estamos trabajando de forma seria y rigurosa para poner marcha recursos que generen empleo, o que orienten en su búsqueda», dijo Olivares.
Por su parte, Antonio de la Torre, añadió que «este es un programa totalmente innovador que está cosechando grandes resultados de inserción laboral». Está basado en la construcción de un equipo en el que se trabajan las habilidades para que gane todo el grupo y para que acceda al mercado laboral.
Cada persona tiene un papel proactivo (no pasivo) y cambia su filosofía para acceder a un empleo, desde la acción, mediante el trabajo comprometido en equipo. «Los desempleados no son ninguna mano de obra excedente, sino personas cargadas de potencial, no una carga sino un capital humano de incalculable valor», dijo De la Torre.
Durante los próximos cinco meses este equipo de veinte personas se reunirá varios días a la semana en locales cedidos por el Ayuntamiento. Llevará a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0, entrenamiento de entrevistas personales, elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de recursos humanos.
La iniciativa cuenta también con el apoyo de la Fundación Telefónica y la Fundación Santa María la Real.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión