El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebrará sus 20 años con 35 conciertos
Se desarrollará del 26 de noviembre al 10 de diciembre y constará de cinco ciclos de recitales, además de un congreso internacional de musicología
Alberto Román
Sábado, 29 de octubre 2016, 16:39
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza celebrará su vigésimo aniversario del 26 de noviembre al 10 de diciembre con una programación que ... se compondrá de 35 conciertos, divididos en cinco ciclos, y que ofrecerá una visión retrospectiva de la historia de la música, a lo que dedicará su temática central. El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, presentó la programación de esta edición junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar, las alcaldesas de Úbeda y Baeza, Antonia Olivares y Lola Marín, la vicerrectora de la UNIA en Baeza, Yolanda de la Fuente, el director del secretariado de Planificación y Gestión de Actividades Culturales, Felipe Serrano, el representante de Unicaja, Lucas Martínez, y el director de este certamen, Javier Marín,
Publicidad
En este acto, el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, destacó la importancia de este festival «en la agenda cultural de nuestra provincia, así como en el panorama musical y nacional», además de poner de relieve su labor formativa, divulgativa y cultural a través de iniciativas como los conciertos didácticos, el congreso internacional que se celebra en la sede baezana de la UNIA y el trabajo de recuperación del patrimonio musical que realiza. En esta misma línea, Pilar Salazar hizo referencia a este certamen como «un referente cultural dentro de Andalucía», además de ponerlo como «ejemplo y modelo de colaboración institucional».
Asimismo, la alcaldesa de Baeza hizo hincapié en que este festival que permite «seguir ahondando en la potencialidad cultural» de estas dos ciudades Patrimonio de la Humanidad «está sirviendo de imán cultural para otros municipios», además de que destaca por su carácter investigador y por su sensibilidad hacia la formación de los más pequeños. Por su parte, la alcaldesa de Úbeda señaló que a lo largo de su historia, el festival ha ido perfeccionándose y ganando en calidad, «convirtiéndose en referente musical en nuestro país en la transmisión del patrimonio musical, además de que ha conseguido aunar en su programación a grupos de primer nivel de ámbito nacional e internacional y abrir la puerta a grupos noveles».
Asimismo, Felipe Serrano resaltó la vinculación la Universidad de Jaén con este certamen y su participación a través de la presencia en el mismo del coro y la orquesta de la UJA en uno de sus conciertos, mientras que Yolanda de la Fuente subrayó la importancia del congreso internacional que se celebrará en la UNIA del 1 al 3 de diciembre titulado 'Musicología aplica al concierto: los estudios sobre performance en acción' en el que los propios músicos participantes hablarán de su experiencia como intérpretes.
A lo largo de sus 20 años de historia, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza ha supuesto la realización de más de 360 conciertos, la utilización como escenario de 34 espacios históricos de estas dos ciudades y la celebración de 31 actividades académicas, que han contado con la participación de más de 400 alumnos y 200 profesores. Asimismo, en estas 20 ediciones han sido programados más de 600 compositores, de los que más de la mitad han sido nacionales. Éstas fueron algunas de las cifras destacadas por el director de este certamen, Javier Marín, que fue el encargado de desgranar la programación.
Publicidad
Entre la misma, destaca la participación del conjunto de música antigua Ars Longa de La Habana, que ofrecerá en Baeza el 26 de noviembre el concierto inaugural, además de tomar parte en uno de los conciertos didácticos y en otro de los incluidos en el ciclo 'La música en los monumentos de Vandelvira'. Marín también destacó la presencia el día 5 de diciembre del grupo Psallentes, compuesto sólo por mujeres, y el día 9 de los ingleses Contrapuntus.
La programación de esta vigésima edición incluirá tres coproducciones con el Centro Nacional de Difusión Musical. La primera de ellas el día 3 de diciembre, con la presencia de Harmonía del Parnàs; el día 8 con Los Músicos de Su Alteza, que actuarán en Úbeda, y el día 10 de diciembre con la actuación de la Orquesta Barroca de Sevilla.
Publicidad
Asimismo, también como novedad, el festival incorpora nuevos espacios para la celebración de conciertos, como el Hotel Casas del Cónsul de Úbeda, en el que actuarán Las Arpas Sonorosas el domingo 6 de diciembre, y la Capilla de San Juan Evangelista de Baeza, que será escenario de uno de los conciertos de Ars Longa de La Habana, el viernes 2 de diciembre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión