Nueva normativa para el mercadillo de venta ambulante
«Es completa, moderna, actual y cumple todos los requisitos europeos y de la Junta de Andalucía»
Alberto Román
Jueves, 3 de noviembre 2016, 17:44
La última comisión de Comercio, Industria, Empresa y Artesanía abordó la derogación de la normativa sobre la venta ambulante en Úbeda, que correspondía al año ... 1993. «Estaba totalmente obsoleta» y ya no cumplía los requisitos exigidos por las normas andaluzas y europeas, dijo el concejal responsable, José Luis Madueño, por lo que era necesario adaptarla.
La adaptación se ha llevado a cabo durante un periodo de siete meses ya que, como informó el edil, se han querido dar pasos cortos pero seguros. En este sentido, relató que el 15 de marzo fue cuando se presentó el primer borrador por parte de la Concejalía de Comercio y el 7 de abril los diferentes grupos políticos propusieron algunas modificaciones. A continuación, cuando las aportaciones de los partidos de la oposición fueron admitidas, el 25 de abril se remitió a la Dirección General de Comercio, que el 2 de agosto remitió algunas modificaciones que se debían considerar sobre el texto enviado. En ese mismo mes se devolvió la ordenanza con las correcciones propuestas y el 21 de septiembre se recibió el informe favorable.
Para finalizar, el 6 de octubre la secretaria del Ayuntamiento informó que se ajustaba a las determinaciones legales establecidas, por lo que el pasado 26 de octubre se aprobó en pleno. Ahora toca una exposición pública durante treinta días y después será publicada en el BOJA, con lo cual se comenzará a aplicar la nueva normativa.
El concejal de Comercio detalló los puntos más relevantes que alberga esta nueva normativa, como que queda excluida la actividad del comercio de objetos de segunda mano. «Desde la Consejería de Comercio y desde la Dirección General nos dicen que esa actividad no está contemplada en el texto refundido de la ley de comercio ambulante, por lo que no se puede ejercer», explicó.
Otro de los aspectos tiene que ver con la obligación de tener contratado un seguro de cobertura mínima de 150.000 euros por si hay algún problema o accidente. El texto explica también que los vendedores colindantes a otro que ha faltado deberán ocupar cada uno la mitad del espacio del puesto vacante, para evitar la ocupación de comerciantes ilegales.
Además, Madueño destacó que la duración de la concesión será de 15 años prorrogables por otros 15 más. «Es un cambio total en la adjudicación de los puestos. En la anterior normativa éstos se concedían por sorteo, y ahora la normativa europea establece que es por concurrencia competitiva», indicó. El objetivo es mejorar la profesionalidad de los vendedores y dar un mejor servicio a los clientes. «De esta forma se crea un baremo para valorar los distintos criterios y primar la experiencia y profesionalidad, además de otros aspectos. Porque queremos que el vendedor ambulante sea también un profesional a la hora de atender al público y su negocio», informó.
Transferencias
Por otro lado, las autorizaciones se podrán transferir previa autorización del Ayuntamiento. En esta normativa, remarcó Madueño, se han puesto unas condiciones para que no haya un «mercadeo» entre los distintos ambulantes, ya que Úbeda es un mercado «apetecible» y podría producirse un trasvase de licencias, las cuales no podrán transferirse si no han transcurrido 5 años desde que se consiguió la primera. No obstante, se autoriza la transmisión abonando cuatro trimestres de las tasas establecidas en la ordenanza fiscal. Otra de las condiciones es que, para que se puedan transferir, se deben de cumplir 5 de los 11 requisitos que están baremados dentro de la normativa.
La normativa especifica asimismo que el cese de la autorización se podrá contemplar por la no comparecencia al puesto durante mes y medio seguido o seis semanas alternas. La ausencia durante un mes o 15 días alternos se considera periodo vacacional, por lo que es un motivo justificado.
También se ha recogido que las futuras modificaciones de la normativa tendrán que ser informadas al Consejo Andaluz de Comercio y sus informes serán siempre preceptivos pero no vinculantes. «Es una normativa completa, moderna, actual y que cumple todos los requisitos europeos y de la Junta de Andalucía, y creemos que es ahora mismo la mejor normativa que se podría hacer», concluyó Madueño. En el mercadillo hay un total de 141 puestos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión