Apertura de la jornada.

Un punto de encuentro y debate para profesionales de la enfermería

El Hospital de Santiago acogió la cuarta Jornada Provincial #enferjaen que organizó el Colegio de Enfermería de Jaén

Alberto Román

Viernes, 4 de noviembre 2016, 18:38

El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago de Úbeda acogió en la tarde de este jueves la cuarta Jornada Provincial #enferjaen que organizó el ... Colegio de Enfermería de Jaén y que reunió a más de 300 profesionales para compartir experiencias punteras que se están desarrollando en centros sanitarios de la provincia. Esta jornada, presentada bajo el epígrafe 'Juntos para aprender' pretendió poner el foco de atención en la buena labor, liderada por enfermeros, que se está desarrollando en diferentes centros de salud y que repercute positivamente en los usuarios.

Publicidad

Se contó así con varias mesas de debate, la primera sobre investigación e innovación, con intervenciones sobre diferentes materias, como cuidados avanzados en insuficiencia cardíaca, hematología y ostomía, entre otras. La segunda mesa se centró en analizar la presencia de la enfermería en los medios de comunicación y la importancia de visibilizar el trabajo del colectivo, contándose para ello con representantes de distintos medios de comunicación, entre los que estuvo el delegado de IDEAL en Jaén, José Luis Adán.

También, la ganadora de la última edición del Certamen Nacional de Narrativa, Dolores Madero Calmaestra, ofreció una charla, y el enfermero Serafín Fernández Salazar presentó la quinta Jornada Internacional #3esalud.

En el acto de inauguración se contó con la presencia de la delegada del Gobierno, Ana Cobo, quien estuvo junto a la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, la diputada de Juventud, María de los Ángeles Leiva, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez.

«La enfermería es una de las profesiones más humanas que conozco, siempre ha estado próxima al domicilio, a la familia y al entorno social, orientada a la atención global e integral del paciente, desde la autonomía profesional, la corresponsabilidad y el trabajo en equipo», destacó la delegada del Gobierno.

Publicidad

En este sentido, Ana Cobo apuntó que esta profesión juega un papel determinante en la seguridad clínica, en la personalización de la atención del paciente, en la educación para la salud o en el apoyo a las cuidadoras. «Su papel es clave en la sanidad pública a la hora de ofrecer una atención eficiente, segura y de calidad a los usuarios. Es fundamental reconocer su importancia, liderazgo y compromiso, que las convierte en un pilar básico dentro del sistema sanitario público andaluz», remarcó.

Por último, la delegada del Gobierno resaltó que la enfermería es una profesión siempre en transformación que requiere de un esfuerzo continuo por los profesionales. «Por ello, los profesionales de la sanidad y el mantenimiento y la mejora de nuestro sistema sanitario son prioritarios para la Junta de Andalucía como siempre lo han sido», indicó.

Publicidad

Según Cobo, los responsables del Gobierno andaluz tienen una clara conciencia de la necesidad de invertir recursos y esfuerzos para prestar no sólo un buen servicio sino para mejorar la calidad en la atención y la seguridad de pacientes. «En Andalucía realizamos un gran esfuerzo para consolidar la sanidad pública y, por ello, destinamos un tercio del presupuesto a política sanitaria», destacó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad