Once familias de Úbeda se benefician de las ayudas para adaptar sus viviendas
A este programa de subvenciones se pueden acoger familias con personas mayores o con algún tipo de discapacidad
Alberto Román
Martes, 8 de noviembre 2016, 17:43
Once familias de Úbeda se han beneficiado de las ayudas de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta otorgadas a través del Programa ... de Adecuación Funcional Básica, gracias a las cuales podrán reformar el interior de sus viviendas para hacerlas más accesibles.
Publicidad
En concreto, los beneficiarios de este programa de subvenciones son familias con personas mayores o con algún tipo de discapacidad, según explicó el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, quien entregó este martes las resoluciones en un acto al que también asistió la concejala de Urbanismo, María del Carmen García.
«El Programa de Adecuación Funcional Básica tiene un componente muy importante tanto por su incidencia social, por el beneficio que conlleva para las personas que habitan en estas viviendas, como por su capacidad para generar empleo y activar el sector empresarial de la construcción, sobre todo, las pequeñas empresas y cooperativas de trabajadores», destacó Valdivielso.
El delegado detalló que el importe de las ayudas, que para estas once familias es de 15.600 euros, no puede exceder del 70% del presupuesto subvencionable, que estará integrado por el coste de la obra, incluyendo, en su caso, los gastos que conlleve, tales como licencias, permisos o tasas; todo ello con un límite máximo de 2.000 euros a efectos del cálculo de la subvención.
En caso de que fueran preceptivos los gastos en concepto de asistencia técnica (cuando se exija por el Ayuntamiento proyecto técnico o documento suscrito por un técnico para otorgar la correspondiente licencia), éstos podrán incrementar el presupuesto subvencionable con un límite máximo de 600 euros.
Publicidad
El delegado resaltó que el Programa de Adecuación Funcional Básica impulsa actuaciones como la modernización de la instalación eléctrica, adecuación de la instalación de gas, adaptación de las anchuras de las puertas, colocación de pasamanos en los pasillos o reforma de los cuartos de baño con cambio de la solería y la grifería. «Con este programa pretendemos desarrollar una adecuación eficaz de las viviendas para que se adapten a las necesidades del usuario», dijo.
Valdivielso puso de relieve, además, el compromiso de la Junta con la ciudad de Úbeda, a la que ha destinado en los últimos diez años cerca de 540.000 euros a través del Programa de Adecuación Funcional Básica, que ha beneficiado a un total de 386 familias.
Publicidad
«Desde que se puso en marcha este programa se ha actuado en 9.486 viviendas de la provincia jiennense con una inversión global de más de 11,3 millones de euros», recordó el responsable de Fomento y Vivienda en Jaén.
Nuevo plan
El nuevo Plan Andaluz de Rehabilitación y Vivienda 2016-2020, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de agosto, tiene un marcado carácter social y se adapta a la realidad económica y financiera actual, orientando los recursos disponibles hacia los sectores de la población más vulnerables.
Publicidad
Esta iniciativa va a movilizar una inversión pública de 730 millones de euros en los próximos cuatros años, lo que contribuirá a dinamizar la actividad en el sector de la construcción, muy castigado por la crisis durante los últimos años, y a generar cerca de 40.000 empleos.
Los proyectos de rehabilitación pretenden mejorar la ciudad ya existente y beneficiarán a más de 96.000 personas en materia de eficiencia energética, mejora de la accesibilidad, adecuación y mejora de espacios públicos y restauración de inmuebles de interés urbano y patrimonial. La mayoría de las ayudas al alquiler que concederá este plan irán destinadas a familias con ingresos limitados o en situación de vulnerabilidad, a las que se sufragará hasta el 40% de la renta del alquiler.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión