Visita a las instalaciones.

A punto de finalizar las obras de la planta de tratamiento de escombros de Úbeda

La instalación, en la que diputación invierte más de 364.000, tratará al año cerca de 28.000 toneladas de residuos de la construcción y demolición de la comarca de La Loma

Alberto Román

Miércoles, 9 de noviembre 2016, 17:44

Marchan a buen ritmo las obras de la planta de tratamiento de escombros que se está construyendo en Úbeda para dar servicio a esta localidad ... y a municipios próximos a la misma de la comarca de La Loma. Una intervención que la Diputación de Jaén ha financiado íntegramente con una inversión superior a los 364.000 euros.

Publicidad

El diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, visitó junto a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, esta instalación cuyas obras se encuentran prácticamente finalizadas y en la que se prevé que se traten al año cerca de 28.000 toneladas de residuos procedentes de la construcción y la demolición.

El Ayuntamiento de Úbeda ha cedido los terrenos de la que era la antigua escombrera, en los que se ha construido esta planta a la que se accede desde la antigua carretera de Torreperogil (N-322a). Esta instalación «cuenta con una superficie de 4.500 metros cuadrados cubierta en su totalidad con una losa de hormigón de 20 centímetros de espesor, además de que dispone de caseta de control y una báscula para pesar los residuos, así como un depósito para el almacenamiento de lixiviados», detalló el diputado de Servicios Municipales.

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, destacó que esta planta es una instalación muy demandada, además de agradecer a la Diputación su apuesta por esta localidad. «Esta planta fue muy reivindicada mientras nos encontrábamos en la oposición y por fin podemos decir que es una realidad, que podrá comenzar su uso en pocos meses», remarcó.

Esta planta ubicada en Úbeda forma parte del Plan de Director de Gestión de Residuos Inertes de la Diputación, que está dotado con cerca de diez millones de euros para la construcción de puntos de acopio de este tipo de residuos, plantas de tratamiento de los mismos y vertederos. El diputado de Servicios Municipales destacó que este plan, que se encuentra ejecutado en cerca de un 90%, «es pionero en Andalucía» y da una «respuesta acertada al problema que presenta para los ayuntamientos el vertido incontrolado de escombros».

Publicidad

Además, hizo hincapié en que, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, se genera tanto empleo como riqueza y los residuos de la construcción y demolición se reciclan para poder utilizarse en la ejecución de obras como caminos o canalizaciones, entre otras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad