Javier Gámez presentando el borrador.

Presentado en comisión de Hacienda el borrador de presupuestos municipales para 2017

El concejal de Hacienda dijo que se seguirá apostando por el empleo y los colectivos a pesar de las restricciones de gasto del Gobierno central

Alberto Román

Viernes, 11 de noviembre 2016, 13:39

El concejal de Hacienda, Javier Gámez, desglosó el borrador de presupuestos que presentó este jueves en la comisión de Hacienda a todos los grupos políticos, ... quienes la próxima semana podrán hacer las aportaciones que crean convenientes ya que la propuesta se tratará en las comisiones de cada área.

Publicidad

Según dijo el edil, el Ayuntamiento de Úbeda cuenta en estos momentos con superávit debido a la regla de gasto y a la estabilidad presupuestaria marcadas por el Gobierno central. Por ello, en el año 2017 se ingresará más dinero del que se gastará. Concretamente, explicó, en el año 2016 se ha ingresado alrededor de 28 millones de euros, aunque solo se han gastado unos 26 millones, al igual que ocurrirá en el próximo ejercicio.

«El próximo año tendremos un remanente positivo de tesorería que posibilitará poder hacer algún tipo de inversiones», dijo, aunque denunció que el presupuesto que han tenido que redactar para el año 2017 está «obligado» por las «políticas de derechas» del Gobierno central, que no para de «apretar» a las administraciones locales y a las comunidades autónomas con los techos de gasto, lo que impide invertir en mejores servicios para los ciudadanos.

El presupuesto para el año 2017 contempla alrededor de 30 millones y medio de euros en ingresos y unos 29 millones de gasto, por lo que habrá de nuevo un superávit de más de un millón de euros. «Estamos haciendo un presupuesto con una reducción muy importante de ingresos de más de dos millones de euros que condiciona que podamos gastar menos. Debido a ese superávit se decidió aflojar la presión económica y llevar a cabo una bajada de impuestos desde el primer día. No obstante, con esa medida se redujo también el techo de gasto, por lo que en lugar de aflojar la presión fiscal ha provocado una limitación del gasto», explicó.

Personal

El presupuesto se divide en diferentes capítulos. El apartado de personal se mantiene prácticamente igual al pasado año, aunque hay algunos ajustes en lo referente a la Seguridad Social, ya que se ha terminado de pagar durante este ejercicio la deuda que se contrajo con dicho organismo durante el mandato de Juan Pizarro (PP). En total, durante este año 2016 se han pagado alrededor de 800.000 euros de esta deuda.

Publicidad

«Nos hemos dedicado a pagar muchos atrasos», afirmó. Aún así, hay un incremento en la bolsa de trabajo que este año llegará a los 700.000 euros. A la bolsa de empleo local se unen los planes de empleo de la Junta de Andalucía cuyas resoluciones no han llegado todavía a la ciudad de Úbeda, al contrario que a otras ciudades. «No han llegado porque el anterior plan de empleo que gestionó el PP no se gestionó bien y ha generado una devolución de ingresos. Hasta que no hemos devuelto el ingreso, no nos pueden mandar la resolución definitiva para Úbeda. Ya está solucionado el problema y esperamos que en breve se nos conceda ese plan de empleo para contratar alrededor de 150 personas con el plan de Empleo Joven y el +30», dijo. Además, dentro del presupuesto se han destinado 950.000 euros para la futura Relación de Puestos de Trabajo, en la que ya se está trabajando para dotarla de presupuesto y poderla ejecutar.

Por otro lado, en gasto corriente es donde más se ha recortado, algo que «por desgracia es necesario con esta imposibilidad que no nos dejan gastar». «Hemos recortado mucho con todo el tipo de licitaciones y pliegos de condiciones. Todos los suministros están saliendo poco a poco con licitación pública y otras partidas de mantenimiento vamos a intentar convertirlas en inversiones y financiar esas pequeñas obras con el dinero del que este año disponemos de remanente», explicó Gámez.

Publicidad

El capítulo tres son los intereses que el Ayuntamiento paga a los bancos. En el borrador de presupuestos elaborado para 2017 esta partida se reduce también, debido al pago de deuda realizado durante este año. Concretamente, el pasado mes de septiembre se pagaron un total de dos millones y medio de euros a los bancos, por lo que en el ejercicio de 2016 la deuda se ha reducido en un total de 5 millones. Así, en diciembre de este año habrá bajado desde los 18 millones hasta los 13 millones. Por ello, los intereses sufrirán un descenso también desde los 350.000 euros hasta los 216.000 euros. Además, destacó también que gastos como los jurídicos y contenciosos han disminuido igualmente, ya que en 2015 se pagaron 217.000 euros, en 2016 fueron 158.000 euros y para el 2017 solo se han presupuestado 25.000 euros, lo que supone un gasto «lógico» para un Ayuntamiento como el de Úbeda.

Respecto al epígrafe en el que se incluyen las subvenciones que el Ayuntamiento concede a todas las asociaciones y colectivos y las contempladas en el área de Servicios Sociales, «se mantiene igual y mantenemos nuestro compromiso con los colectivos de nuestro ciudad». Hay leves subidas en algunas muy concretas, pero cambia poco el capítulo de subvenciones, ya que, «aunque no podemos subir mucho el gasto, sí mantenemos el compromiso para que prosigan con la dinámica y su trabajo diario», destacó. También figura el Fondo de Contigencia que, aunque no es obligatorio por ley, se presupuesta en 100.000 euros, por si se produjera algún tipo de catástrofe en la ciudad.

Publicidad

Inversiones

En lo que respecta a inversiones, que es el capítulo número seis, éstas se dividen en tres partes. Por un lado, fondos propios, donde se han englobado las inversiones del Ayuntamiento con el mínimo gasto posible en asuntos como son vehículos propios, mobiliario urbano, señalización turística, sistema de gestión electrónica del Consistorio, el plan general de urbanismo y algún tipo de expropiaciones.

En segundo lugar está el remanente de 2016, que irá destinado a obras de mantenimiento financieramente sostenibles, que consigan una ciudad más digna y equilibrio entre los barrios. Y finalmente figura la Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible Integrado), que contará con una aportación de dos millones y medio de euros repartidos entre Úbeda y Baeza. Este año se han presupuestado 650.000 que supone un 25%, para que cuando finalice la estrategia se haya aportado el total. «Vamos a ir implementando la estrategia y no dejarla para el final», señaló el responsable de Hacienda.

Publicidad

En definitiva, «es un presupuesto acorde con la ciudad de Úbeda y con las necesidades de los ciudadanos. Es equilibrado y hay gasto para que los servicios funcionen bien y las aportaciones en inversiones mejoren la ciudad, a la vez que se sigue pagando la deuda», destacó el concejal.

No obstante, lamentó que el PP hiciera una gestión «nefasta» durante su mandato, aumentando la deuda en doce millones de euros. «El PP subió la deuda hasta 22 millones en 2013. Una subida que justifican diciendo que habían solucionado el problema del pago a proveedores. Sí, pero lo solucionaron con una subida brutal de impuestos y creando más deuda», apostilló Gámez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad