Miguel Pasquau, en el centro, durante su ponencia.

Clausura de la Semana Sanjuanista con el estreno de la obra 'Tránsito'

El ciclo de conferencias lo cerró el magistrado y escritor ubetense Miguel Pasquau Liaño

Alberto Román

Lunes, 14 de noviembre 2016, 11:16

Con el estreno de la obra 'Tránsito', que tuvo lugar el sábado en el Teatro Ideal Cinema, se puso fin a la edición número cuarenta ... de la Semana Sanjuanista, cita que un año más se dedicó a profundizar en la figura del místico y poeta que murió en Úbeda el 14 de diciembre de 1591. La función, enmarcada también en la programación de la Muestra de Teatro de Otoño, estuvo protagonizada por Omar Meza, y se basó en el libro Las páginas pares del padre carmelita Fernando Donaire.

Publicidad

Se conmemoró así sobre las tablas el 425 aniversario de la muerte de San Juan de la Cruz, haciendo un viaje escénico por su vida, incidiendo en la capacidad de resistencia que el santo de Fontiveros tuvo antes las adversidades que encontró y que convirtió en luz gracias a su intensa experiencia espiritual de encuentro con lo trascendente. Todo ello en un bellísimo espectáculo que aunó danza, poesía y creación audiovisual para ofrecer una panorámica de la vida y la obra del santo carmelita, que tan honda huella espiritual dejó en Úbeda. Miriam Carrascosa Vega se encargó de la dramaturgia y Cristina Carrascosa Vega de la dirección.

Un día antes, el viernes, en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago finalizó el tradicional ciclo de conferencias de la Semana Sanjuanista. Y lo hizo con la presencia del magistrado y escritor ubetense Miguel Pasquau Liaño, quien habló sobre el tema 'El Dios escondido en busca del hombre perdido'. Una ponencia en la que habló de la fe, también de las dudas y de la búsqueda constante, recurriendo en ocasiones a textos de su padre, el recordado Juan Pasquau Guerrero, y del propio San Juan de la Cruz.

En este ciclo también participaron el poeta y novelista Vicente Valero, quien habló de 'San Juan de la Cruz: el arte de la fuga'; el carmelita Iain Mathew, que llegó desde Roma para ofrecer su visión sobre Juan de Yepes con su ponencia 'Ungüento para la mente: Cristo en 2 Subida, 22'; y el dominico, teólogo y poeta Antonio Praena, departiendo sobre 'Noche de Amor viva'.

Otras actividades

Asimismo, la Semana Sanjuanista incluyó una tertulia poética en la que tres mujeres recitaron obras propias y también de San Juan de la Cruz. Se trató de Carmen Camacho, poeta; Isabel Ordaz, actriz; y María Antonia García de León, escritora. Contaron además con Belén Rubiano, que hizo las veces de conductora activa, y con la ambientación musical de Manuel García Villacañas al piano.

Publicidad

Destacar igualmente la inauguración con una eucaristía y un concierto del grupo Brotes de Olivo, y la instalación de la exposición 'San Juan De la Cruz, punto de fuga', una muestra colectiva de fotografía en la que participaron 28 autores, tanto locales como foráneos, con un total de 30 obras, dando su particular visión sobre la figura y la obra de Juan de Yepes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad