Protagonismo de los jóvenes en las actividades del Día Internacional contra la Violencia de Género
Bibiana Aído y Marina Marroquí participarán en dos charlas previstas
Alberto Román
Lunes, 14 de noviembre 2016, 15:59
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra el próximo 25 de noviembre, desde la Concejalía de Mujer se han ... preparado diversas actividades que fueron aprobadas por unanimidad en la comisión celebrada en días pasados y de las que también se habló en el último Consejo Local de la Mujer. La concejala de Mujer, Josefa Chinchilla, desglosó la programación, que este año estará enfocada a la violencia en adolescentes, donde se está produciendo un «preocupante» ascenso de los casos.
Para comenzar, el día 18 de noviembre, a las seis y media de la tarde en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago, la ex ministra de Igualdad y actual asesora en ONU Mujer, Bibiana Aído, participará en la charla coloquio Violencia de género, un problema global: estrategia de intervención.
La programación continuará el 21 de noviembre con una doble charla, por la mañana y por la tarde, a cargo de Marina Marroquí, mujer referente en ponencias sobre violencia de género dirigidas a adolescentes y mayores. La primera sesión, Prevención y detención precoz de conductas sumisas y agresivas en la adolescencia se realizará durante la mañana y estará destinada a adolescentes de tercero y cuarto de secundaria de todos los institutos de Úbeda. Y la segunda charla, Si mi hija sufre violencia de género, ¿qué hago? se desarrollará por la tarde y estará enfocada a padres y educadores.
Por otro lado, la psiquiatra Sara Galiano, la trabajadora social María Victoria Martín, el cardiólogo Juan Luis Bonilla y el enfermero Carlos Ráez, son los especialistas del hospital San Juan de la Cruz de Úbeda que participarán en la mesa redonda del día 24 de noviembre en la sala Julio Corzo. Hablarán sobre la violencia de género y la salud y se centrarán en el sufrimiento de la mujer, su corazón y el humo que las rodea.
El Día Internacional contra la Violencia de Género, 25 de noviembre, habrá una marcha en la que participarán jóvenes de tercero y cuarto de la ESO, que comenzará en el Hospital de Santiago y terminará en la puerta del Ayuntamiento, donde se procederá a la lectura de un manifiesto y de diversos escritos elaborados por los propios alumnos.
Machismo en las aulas
La concejala de Mujer, Josefa Chinchilla, resaltó que este año se han centrado en lo que es la violencia de género en adolescentes y en cómo atajar el machismo que se está viviendo en las aulas. «Debemos hacer hincapié y poner piedras para erradicar la violencia en este sentido», dijo.
Como informó, el pasado 24 de octubre tuvo una reunión con profesores de distintos centros para conocer de primera mano los problemas que ellos están observando en sus aulas. «Se están comenzando a notar comportamientos preocupantes en edades tempranas que es necesario cambiar», declaró. Es por ello que desde el área quieren trabajar con los jóvenes todo el año a través de charlas u otras acciones para atajar un problema que está creciendo de forma muy alarmante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión